EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

La obra literaria del Marqués de Santillana

Rafael Lapesa MelgarEditorial: Athenaica EdicionesISBN: 9788417325862
La obra literaria del Marqués de Santillana

Sinopsis

El estudio de la producción literaria de Íñigo López de Mendoza, I Marqués de Santillana, que Rafael Lapesa desplegó primero en su discurso de ingreso en la RAE y, después, en "La obra literaria del Marqués de Santillana" recorre el corpus santillanesco a través de una clasificación tipológica de su obra —­dividida en lírica menor (serranillas, canciones y decires), decires narrativos, sonetos, poesía moral, política y religiosa, y prosa— prestando atención no solo a los temas literarios, sino también a los antecedentes culturales del Marqués, a su expresión lingüística en los diferentes tipos de producción literaria, a cuestiones de atribución y transmisión de sus textos y al contexto cultural de la Castilla del siglo XV, de la que se convirtió en uno de los principales estandartes culturales. Se inscribe este estudio en la misma línea intelectual que el magistral trabajo que María Rosa Lida había publicado en 1950 en torno a la figura y obra de Juan de Mena, y alcanza un nivel parejo de calidad filológica. Se trata de trabajos monográficos de orientación fundamentalmente literaria que integraban, con una desenvoltura filológica difícilmente concebible hoy en día, un profundo conocimiento del período histórico al que los autores estudiados pertenecieron y un genuino interés por el análisis de la lengua de los textos y el encaje de sus usos lingüísticos en su contexto de composición. En este sentido, es precisamente el capítulo cuarto de "La obra literaria del Marqués de Santillana", el que tres años antes había constituido el discurso de ingreso en la RAE de Rafael Lapesa, el que presenta un análisis más global de los decires narrativos del Marqués en cuanto a textos literarios, temas, contexto y expresión lingüística, pero esto no es óbice para apreciar también en el resto de la obra la sensibilidad filológica que siempre caracterizó a su autor, que nunca concibió el estudio de la literatura sin el de la lengua que la vehicula ni el de la historia de la lengua sin la referencia de sus registros literarios más elaborados.

Otros libros de Rafael Lapesa Melgar

  • Historia de la lengua española

    Rafael Lapesa Melgar
    Gredos
  • Historia lengua española

    Rafael Lapesa Melgar
    Gredos
  • Estudios morfosintaxis historica español

    Rafael Lapesa Melgar
    Gredos
  • El dialecto asturiano occidental en la Edad Media

    El dialecto asturiano occidental en la Edad Media

    Rafael Lapesa Melgar
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • De berceo a jorge guillen (estudios lite

    Rafael Lapesa Melgar
    Gredos
  • Poetas y prosistas ayer y hoy

    Rafael Lapesa Melgar
    Gredos