EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

La televisión durante la Transición española

MANUEL PALACIO MANUEL PALACIOEditorial: Ediciones CátedraISBN: 9788437630687
La televisión durante la Transición española

Sinopsis

Este volumen busca interrelacionar el medio televisivo con la transición democrática, ese tiempo histórico en que se fragmenta la historia de España del siglo xx y cuya valoración, positiva o negativa, suscita apasionados debates. La finalidad más inmediata es preguntarse sobre el papel que desempeñó TVE en los procesos políticos sociales y culturales que recorren el paso desde el régimen político dictatorial del franquismo a otro de libertades públicas (1974-1981). Pero también se trata de resolver una paradoja: cómo es posible que si bien durante la Transición TVE estuvo siempre al servicio de los intereses del poder político, al mismo tiempo por muchos resquicios se colaran en la programación todo tipo de espacios que, incluso en ocasiones, iban frontalmente en contra de los presupuestos ideológicos de la misma dirección. Finalmente, se trata de valorar si la televisión española fue freno o acelerador de los cambios, así como su capacidad para crear a través de sus programas un espacio público democrático. Como en tantos otros aspectos relacionados con la televisión, es difícil que lleguemos a un acuerdo; lo que no es óbice para que estas páginas se conciban como una manera de ayudar a dar respuestas. En el documental que acompaña este libro, titulado «Las lágrimas del presidente» (perteneciente a la serie «Archivos Tema», dirigida por Yolanda Villaluenga), se muestra la importancia de Televisión Española, que no sólo fue testigo de la Transición, sino también un actor fundamental de este proceso histórico al inculcar en la sociedad valores democráticos. A través de fragmentos significativos de programas de la época, se analizan los aspectos ideológicos (introducidos de forma evidente o sutil) en los programas televisivos. Historiadores, comunicólogos y periodistas aportan su opinión sobre cómo se contó la Transición en la pequeña pantalla y cómo esta representación ha influido en la imagen que tenemos de la misma los españoles.

Otros libros de MANUEL PALACIO MANUEL PALACIO

  • La historia de la televisión en España

    La historia de la televisión en España

    MANUEL PALACIO MANUEL PALACIO
    Herder Editorial
  • Cinco miradas sobre World Cinema

    MANUEL PALACIO MANUEL PALACIO
    Ediciones Ocho y Medio SL
  • Producción y desarrollo de proyectos audiovisuales

    Producción y desarrollo de proyectos audiovisuales

    MANUEL PALACIO MANUEL PALACIO
    Editorial Síntesis S.A.
  • La televisión en España (1990-2022)

    La televisión en España (1990-2022)

    MANUEL PALACIO MANUEL PALACIO
    Ediciones Cátedra
  • Las imágenes del cambio

    Las imágenes del cambio

    MANUEL PALACIO MANUEL PALACIO
    Editorial Biblioteca Nueva
  • La imagen sublime. Vídeo de creación en España (1970-1987)

    La imagen sublime. Vídeo de creación en España (1970-1987)

    MANUEL PALACIO MANUEL PALACIO
    Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Estanterias donde aparece este libro

  • Sobre la Transición y cultura pop

    Sobre la Transición y cultura pop

    Un corte verano azul.La Transición española está en pleno proceso de relectura y ha vuelto a entrar en el debate. En mi lista, esto se refleja especialmente en los textos de no-ficción sobre distintos aspectos de la cultura de la ...

    Mercedes Cebrián