La Torre Valencia: ciudad, sociedad y arquitectura
Julián Esteban ChapapríaEditorial: Universitat Politècnica de ValènciaISBN: 9788413960074

Sinopsis
A partir de 1956 comienza en Valencia la construcción de un singular edificio en altura que concluiría en 1959, una torre proyectada con quince plantas y destinada a viviendas de cierto lujo en uno de los escasos vacíos urbanos que quedan entonces en el ensanche decimonónico y que se construye cuando la realidad de su entorno inmediato ha progresado en su urbanización. Este estudio aborda en sus primeros apartados las cuestiones relativas al qué, el propio objeto que se construye; al dónde, el primer ensanche de la ciudad en el que aparecen puntos claves como la Gran Vía Marqués del Turia, los puentes de Aragón y del Mar, y la plaza de América; al quién, los promotores y dueños del suelo, el arquitecto¿; al cómo, tratando de desentrañar el proceso de la compleja licencia municipal; al cuando, en el periodo de la semiautarquía y en el arranque del desarrollismo. El tramo final que recorre el estudio pretende dar una explicación y establecer unas conclusiones sobre el significado de este edificio, su impacto y sus derivadas en la década de los años cincuenta del siglo XX
Otros libros de Julián Esteban Chapapría
-
Castillos y arquitectura fortificada en Andalucía
Julián Esteban ChapapríaUniversidad de Huelva -
Rafael Torres Campos y Leopoldo Torres Balbás. Una mirada común a la geografía y la arquitectura
Julián Esteban ChapapríaUniversitat Politècnica de València -
PATRIMONIO ESPAÑOL EN ESTADOS UNIDOS:EL CASO DE SAN MARTÍN DE FUENTIDUEÑA (SEGOVIA)
Julián Esteban ChapapríaUniversitat Politècnica de València