EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

La vía de la plata y el derecho

Enrique Cerrillo Martín de Cáceres, María del Carmen Díez González y María del Mar Lozano BartolozziEditorial: AranzadiISBN: 9788483557839
La vía de la plata y el derecho

Sinopsis

Entre todos los caminos que existen en la Península Ibérica hay uno que posee unas peculiaridades específicas, ya que abandona el trazado tradicional de las comunicaciones radiales, lo que le convierte en un sistema que sirve para comunicar el norte con el sur, a través de la zona occidental peninsular. Se trata del conjunto que puede denominarse genéricamente eje de la Plata, que se aplica a un camino histórico que desde siempre fue transitado, aunque sólo desde comienzos del I milenio a. C. comienza a dejar restos bien visibles como camino comercial. Desde el período orientalizante existen abundantes pruebas materiales de su uso continuado. Se trata de los diferentes hallazgos correspondientes en esa época que han ido marcando unas orillas del camino todavía demasiado difusas. A través de él se conectaban las florecientes tierras situadas en torno al valle del Betis con las del interior de la Meseta. Tumbas principescas, santuarios, objetos suntuarios ascendieron por ese camino aún no señalizado como hoy se entiende, pero que se iría convirtiendo en el más frecuentado. En definitiva en la actualidad la denominación de Vía de la Plata, en sentido amplio, se ha convertido en un itinerario cultural de tránsito en el que se combinan diferentes espacios con sus correspondientes paisajes notablemente transformados por la mano del hombre y, sobre todo, con una gran riqueza de Patrimonio Cultural a ambas márgenes, algo de lo que la propia vía no es ajena a ello. El uso cultural que de este viejo itinerario se trata de hacer hoy permite observarlo en latitud, dotada de amplios márgenes en torno a los cuales es posible entrar en conocimiento de múltiples explicaciones de hechos históricos y culturales que han circulado a través de ella y, como por ósmosis, se han extendido hacia las periferias. Acaso así, más que en su seguimiento detallista de tipo arqueológico pueda ser entendido en la actualidad, sin dejar de atender a ese requerimiento que es el que marca la pauta. Sumario -LAS VÍAS ROMANAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: LA DE LA PLATA -EL PUNTO DE ARRANQUE: AUGUSTA EMERITA -HASTA EL SISTEMA CENTRAL -DEL DUERO A ASTURICA -EL PUNTO DE LLEGADA: ASTURICA AUGUSTA -AUTORES Y BIBLIOGRAFIA.

Otros libros de Enrique Cerrillo Martín de Cáceres

  • Claudio Constanzo y la epigrafía extremeña del siglo XIX

    Claudio Constanzo y la epigrafía extremeña del siglo XIX

    Enrique Cerrillo Martín de Cáceres
    Real Academia de la Historia

Otros libros de María del Mar Lozano Bartolozzi

  • 50 Aniversario de la Universidad de Extremadura 1973-2023

    50 Aniversario de la Universidad de Extremadura 1973-2023

    María del Mar Lozano Bartolozzi
    PublicaUEx editorial
  • Patrimonio perdido. Paisajes sin memoria

    María del Mar Lozano Bartolozzi
    Control P
  • La obra fotográfica de Chema Escribano

    María del Mar Lozano Bartolozzi
    Editora Regional de Extremadura
  • Mérida

    María del Mar Lozano Bartolozzi
    Editora Regional de Extremadura
  • Historia del urbanismo en España  II

    Historia del urbanismo en España II

    María del Mar Lozano Bartolozzi
    Ediciones Cátedra