EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para entender (y combatir) la depresión

Seleccionamos libros clave para adentrarnos en los rincones oscuros de la mente humana.

Libros para entender (y combatir) la depresión
Libros para entender (y combatir) la depresión
Librotea España /

Es uno de los grandes males de nuestro tiempo, y aún así apenas la entendemos. La depresión está presente en nuestras vidas, ya sea por un pariente, un amigo, un conocido o nosotros mismos. Lo que sucede dentro de la mente siempre es difícil de discernir, pero hacerlo, o reconocerlo, es el primer paso para hacer de ello algo más llevadero. Hoy rastreamos grandes obras literarias que nos ayudaran a entender y combatir la depresión.


Novelas sobre la depresión

Son muchos los autores y autoras que han luchado contra la depresión, algo que se ha reflejado en sus obras. Además de su calidad artística, también sirven para intentar comprender qué sucede en la mente que atraviesa ese estado. Una obra clave en ese sentido es La campana de cristal, la novela de Sylvia Plath que nos relata un amargo despertar a la vida. También Virginia Woolf en La señora Dalloway nos adentra en los vericuetos de la mente, con una profundidad y perspicacia sin igual

La campana de cristal

La campana de cristal

Sylvia Plath
Random House
La señora Dalloway

La señora Dalloway

Virginia Woolf
Alianza Editorial

Hay edades que están muy vinculadas a los desequilibrios emocionales. La adolescencia es una de ellas. En Las vírgenes suicidas, Jeffrey Eugenides nos explica de manera magistral qué se siente al ser una chica de 13 años. Más tarde, Otessa Mosfeg nos relató en Mi año de descanso y relajación cómo la apatía puede llegar a dominar una vida, y lo que sucede después.

Las vírgenes suicidas

Las vírgenes suicidas

Jeffrey Eugenides
Editorial Anagrama

Mi año de descanso y relajación

Mi año de descanso y relajación

Ottessa Moshfegh
ALFAGUARA

Libros sobre la salud mental

Hay otras obras que ahondan no en la depresión, sino en trastornos mentales incluso más graves. Es el caso de Viaje al manicomio, de Kate Millet, crónica del paso de la autora por una institución hospitalaria tras ser diagnosticada con trastorno maniaco-depresivo. O también otros géneros, como la poesía, nos sirven para comprender los rincones oscuros de la mente, como en la poesía de Alejandra Pizarnik.

Viaje al manicomio

Viaje al manicomio

Kate Millett
Seix Barral


Alejandra Pizarnik. Poesía completa

Alejandra Pizarnik. Poesía completa

Alejandra Pizarnik
LUMEN



Tags relacionados
  1. novela
  2. Poesía