EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Los años de Madridgrado

Fernando Castillo CáceresEditorial: Fórcola EdicionesISBN: 9788416247769
Los años de Madridgrado

Sinopsis

En noviembre de 1936, Madrid era para la llamada España nacional una ciudad que se había vuelto extranjera, como demostraba la presencia de las Brigadas Internacionales, cuyo número e importancia se exageraban intencionadamente, lo que dotaba a la Guerra Civil de una dimensión de cruzada. Madridgrado, el título de la novela de Francisco Camba publicada en 1939, tomado a su vez de una de las emisiones radiofónicas del general Queipo de Llano desde Radio Sevilla, es un término afortunado que da cuenta de la imagen negativa de Madrid que tenían los sublevados y del discurso ideológico al que respondía. La idea de ciudad roja, de urbe comunista sucursal de Moscú, tenía la virtud de recoger la tradicional animadversión de la capital que manifestaban desde el siglo XIX amplios sectores conservadores de la población, y actualizada por el fascismo. Lo sucedido en Madrid durante las primeras semanas de la guerra hizo que la capital fuera considerada por los nacionales el escenario de una revolución. La idea de Madridgrado, ciudad comunista y extranjera, era en muchos aspectos una consecuencia actualizada de todas aquellas actitudes y opiniones contrarias a la urbe que se habían desarrollado desde el comienzo del liberalismo. El historiador Fernando Castillo ya había rastreado en la literatura el origen y evolución del odio a la capital de España, desde la Generación del 98 a la narrativa de la postguerra, en su anterior libro Capital aborrecida (2010). En Los años de Madridgrado profundiza en el sentimiento antimadrileño durante la Guerra Civil de los escritores y periodistas del bando nacional, y propone un recorrido por la obra de autores como Tomás Borrás, Francisco Camba, Emilio Carrere, Francisco de Cossío, Concha Espina, Wenceslao Fernández Flórez, Agustín de Foxá, Ernesto Giménez Caballero, Ramiro Ledesma, Rafael López de Haro o Jacinto Miquelarena, para los cuales Madrid se convertirá en el objetivo de sus aspiraciones y de sus frustraciones.

Otros libros de Fernando Castillo Cáceres

  • La extraña retaguardia

    La extraña retaguardia

    Fernando Castillo Cáceres
    Fórcola Ediciones
  • Españoles en París 1940-1944

    Españoles en París 1940-1944

    Fernando Castillo Cáceres
    Fórcola Ediciones
  • La Guerra Civil Española

    La Guerra Civil Española

    Fernando Castillo Cáceres
    Fórcola Ediciones
  • París-Modiano

    París-Modiano

    Fernando Castillo Cáceres
    Fórcola Ediciones
  • Un torneo interminable

    Un torneo interminable

    Fernando Castillo Cáceres
    SÍLEX EDICIONES, S.L.
  • Guerra

    Guerra

    Fernando Castillo Cáceres
    Fórcola Ediciones
  • Recuerdos de un alemán en París 1940-1944

    Recuerdos de un alemán en París 1940-1944

    Fernando Castillo Cáceres
    Fórcola Ediciones
  • Noche y niebla en el París ocupado. Traficantes, espías y mercado negro

    Noche y niebla en el París ocupado. Traficantes, espías y mercado negro

    Fernando Castillo Cáceres
    Fórcola Ediciones
  • Madrid y el arte nuevo (1925-1936)

    Fernando Castillo Cáceres
    Ediciones La Libreria
  • Tintín-Hergé

    Tintín-Hergé

    Fernando Castillo Cáceres
    Fórcola Ediciones
  • Capital aborrecida

    Capital aborrecida

    Fernando Castillo Cáceres
    Ediciones Polifemo
  • Hombres y barcos

    Fernando Castillo Cáceres
    Ministerio de Defensa
  • Artillería y fortificaciones en la Corona de Castilla durante el reinado de Isabel la Católica, 1474-1504

    Fernando Castillo Cáceres
    Ministerio de Defensa