Los grandes líricos del Renacimiento español
San Juan de la Cruz, Fernando de Herrera, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León Fray Luis de León y Juan BoscánEditorial: Ediciones CátedraISBN: 9788437626628

Sinopsis
Cuando murió en 1458, el marqués de Santillana llevaba peleando veinte años con sus cuarenta y dos «Sonetos fechos al itálico modo», sin que apenas alguno consiguiera salir enderezado y airoso. Setenta y ocho años más tarde, cuando murió Garcilaso, dejaba cuarenta sonetos que pueden figurar sin rubor en la más exigente antología.
¿Qué había ocurrido entre 1458 y 1536? Pedro Salinas lo describe como «un hermoso cuento». El embajador veneciano Andrea Navagero, «perfecto ejemplo del caballero del Renacimiento», coincidió en Granada con Boscán. Hablaron. «Al español -dice Salinas-, el veneciano le parecía una especie de semidiós o de oráculo. Y Navagero aconsejó a Boscán que escribiera sonetos y otros poemas "al itálico modo" pero en castellano, lengua que consideraba muy adecuada para esas formas. Nada más: una conversación entre los mirtos de Granada, un consejo, es decir, una semilla sembrada en la mente de un poeta español. [...] Garcilaso era un poeta toledano.
Los grandes líricos del Renacimiento español es el cofre que guarda el mapa de aquel «hermoso cuento». Boscán, amigo tenaz, voluntarioso poeta; Garcilaso, amado de las musas y los dioses, tal vez por eso destinado a morir joven; Luis de León, sosegado y oyente privilegiado de la música de las esferas; Juan de la Cruz, de quien dijo Menéndez Pelayo que «por allí había pasado el espíritu de Dios hermoseándolo todo»; y, en fin, Herrera, a quien sus coetáneos dieron el sobrenombre de Divino: ellos fueron protagonistas de esa «revolución que iba a determinar definitivamente el curso de la poesía en lengua española».
Otros libros de San Juan de la Cruz
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Noche oscura; Cántico espiritual; Llama de amor viva y otros poemas
San Juan de la CruzLinkgua Ediciones -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Otros libros de Fernando de Herrera
-
-
ALGUNAS OBRAS DE FERNANDO DE HERRERA
Fernando de HerreraArea deCultura.Diputación de Sevilla -
-
Relación de la guerra de Cipre y suceso de la batalla naval de Lepanto
Fernando de HerreraEdiciones Cátedra -
-
Fernando de Herrera: Relación de la guerra de Chipre y suceso de la batalla naval de Lepanto
Fernando de HerreraCentro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas -
Controversia sobre las anotaciones a las obras de Garcilaso de la Vega
Fernando de HerreraEditorial Orbigo,s.l. -
-
Tomás Moro
Fernando de HerreraEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones -
Otros libros de Garcilaso de la Vega
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Obras completas de Garcilaso de la Vega con anotaciones de Fernando de Herrera
Garcilaso de la VegaUniversidad de Huelva -
Otros libros de Fray Luis de León Fray Luis de León
-
El Cantar de los Cantares de Salomón
Fray Luis de León Fray Luis de LeónEdiciones Cátedra -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Cuestiones sobre la Encarnación
Fray Luis de León Fray Luis de LeónEdiciones Universidad de Salamanca -
-
De la vida, muerte, virtudes y milagros de la Santa Madre Teresa de Jesús
Fray Luis de León Fray Luis de LeónEdiciones Universidad de Salamanca -
-
-
-
-