Los Territorios Olvidados. Naturalistas españoles en el África hispana (1860-1936)
Antonio González Bueno y Alberto Gomis BlancoEditorial: Doce CallesISBN: 9788497440677

Sinopsis
Resulta llamativo el desconocimiento generalizado que tenemos de todo lo que concierne a nuestro más próximo vecino, el norte de África; en particular, sabemos muy poco de la historia de la presencia española en esos territorios, tan justamente denominados olvidados. Los autores han recogido la actividad de más de doscientos cuarenta naturalistas y exploradores españoles quienes, durante más de tres cuartos de siglo en estas tierras nada estables, quisieron conocer el atractivo que estos territorios encerraban, ya fuese de manera individual o mediante un esfuerzo colectivo. El libro incluye un diccionario biográfico y bibliográfico de dichos naturalistas, así como un álbum fotográfico.
Otros libros de Antonio González Bueno
-
-
-
Rompiendo moldes
Antonio González BuenoEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones -
-
-
-
Crónica de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas [1976-2016]
Antonio González BuenoUniversidad de Zaragoza. Servicio de Publicaciones -
AVENTURAS, VENTURAS Y DESVENTURAS DE UN BURGALES UNIVERSAL: HIPOLITI RUIZ LOPEZ (1754-1816)
Antonio González BuenoCompañía Española de Reprografía y Servicios S.A. -
Compendio de historia de la farmacia y legislación farmacéutica
Antonio González BuenoSintesis -
-
Otros libros de Alberto Gomis Blanco
-
La dignidad de un entomólogo Juan Gil Collado (1901-1986)
Alberto Gomis BlancoDoce Calles -
Compromiso social y género: historia de las matronas en España en la Segunda República, la Guerra Civil y la autarquía (1931-1955)
Alberto Gomis BlancoAyuntamiento de Alcalá de Henares -
La Farmacia en el distrito de Piedrahíta en los primeros años de la colegiación obligatoria (1898-1931)
Alberto Gomis BlancoEditorial Universidad de Alcalá -
-
Bibliografía crítica ilustrada de las obras de Darwin en España (1857-2008)
Alberto Gomis BlancoConsejo Superior de Investigaciones Cientificas -