Mark Fisher: Los espectros del tardocapitalismo
Germán Cano CuencaEditorial: GEDISAISBN: 9788419406002

Sinopsis
¿Cómo resistir a la lenta agonía de la lógica neoliberal y su asfixia cultural? Esta cuestión subyace en toda la obra de Mark Fisher, el primer pensador que hizo de su blog un espacio experimental de comunicación; teórico y activista cultural que reflexionó sobre su origen de clase, profesor de enseñanza secundaria y miembro, en sus inicios, de la CCRU, un colectivo interdisciplinar de académicos, artistas y estudiantes dedicados a la investigación cibernética -del que se distanció posteriormente-. Fisher supo ver tanto en la cultura de masas como en la contracultura contemporánea, especialmente en la música popular y la escena pospunk, una posible respuesta estética y política a lo que llamó «Realismo Capitalista».
Leer al pensador ‘modernista popular’ británico hoy ayuda a plantear los términos de la batalla cultural que se está librando en el capitalismo tardío. Su trabajo como catalizador, crítico musical y profesor no sólo ha influido a toda una nueva generación de lectores, sino que brilla como un lúcido ejemplo de teórico comprometido ante las insidiosas realidades de la cultura digital y sus patologías.
Leer al pensador ‘modernista popular’ británico hoy ayuda a plantear los términos de la batalla cultural que se está librando en el capitalismo tardío. Su trabajo como catalizador, crítico musical y profesor no sólo ha influido a toda una nueva generación de lectores, sino que brilla como un lúcido ejemplo de teórico comprometido ante las insidiosas realidades de la cultura digital y sus patologías.
Otros libros de Germán Cano Cuenca
-
Crepúsculo de los ídolos de Nietzsche
Germán Cano CuencaEditorial Círculo de Bellas Artes -
Cuerpo de Ayudantes Técnicos Especialidad Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Temario Específico
Germán Cano CuencaEditorial MAD -
-
-
-
-
Hacer vivir, dejar morir. Biopolítica y capitalismo
Germán Cano CuencaConsejo Superior de Investigaciones Cientificas