EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Matanza de Texas, La. Tobe Hooper (1974)

Rubén Higueras FloresEditorial: Nau Llibres (Edicions Culturals Valencianes, S.A.)ISBN: 9788476429419
Matanza de Texas, La. Tobe Hooper (1974)

Sinopsis

El estreno de La matanza de Texas cambió de manera radical y definitiva el devenir del cine de terror, convirtiéndose en un nítido ejemplo de lo que el género ha constituido temática, narrativa y formalmente en su periodo moderno. Cuatro décadas después de su realización, La matanza de Texas continúa influyendo en nuevas generaciones de cineastas e infundiendo terror a aquellos espectadores que se acercan a ella por primera vez merced al intenso estado de sugestión en el que Hooper sume a su público mediante la conjunción de un inteligente uso del montaje, unas imágenes con un look decididamente insalubre y sucio, la adopción de rasgos formales más propios del cine documental que del de ficción y una banda sonora conformada por incómodos efectos sonoros, entre otros recursos que el presente libro examina con minuciosidad. Rubén Higueras Flores (Valencia, 1983) es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València, donde también ha cursado el Máster en Interculturalidad y Políticas Comunicativas en la Sociedad de la Información (obteniendo el Premio Extraordinario) y de cuyo Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación ha sido becario de colaboración. Es autor de los libros Slasher Films: Violencia Carnal (Quarentena Ediciones, 2011) y Lucio Fulci: Epifanías del Horror (Scifiworld, 2013). Ha colaborado en los libros colectivos Cine iberoamericano contemporáneo y géneros cinematográficos, Videojuegos y cultura visual, Juan Piquer Simón, mago de la serie B y Los mundos perdidos de Willis O’Brien, además de redactar artículos para publicaciones como Scifiworld, Dirigido por, Shangrila, L’atalante o la web Numerocero. También se ha encargado de escribir varios libretos para las editoras de cine en DVD 39 Escalones Films y Avalon Productions. El lenguaje claro y didáctico utilizado en el análisis de los textos fílmicos permite una fácil comprensión de todos los aspectos de la película: desde los datos contextuales, técnicos e históricos de la película, pasando por el análisis textual pormenorizado de la misma atendiendo especialmente a los diferentes recursos expresivos que la constituyen (espacio, tiempo, planificación, movimientos de cámara, música, diálogos, etc.), y, finalmente, las aproximaciones interpretativas globales –aunque siempre apoyadas en el análisis textual previo– que el propio autor de la Guía propone.

Otros libros de Rubén Higueras Flores

  • Retóricas del cine de terror

    Retóricas del cine de terror

    Rubén Higueras Flores
    Editorial UOC
  • Escritura fílmica y disidencia

    Rubén Higueras Flores
    Asociación Shangrila Textos Aparte
  • Los caminos de la memoria en el cine y el audiovisual contemporáneos

    Los caminos de la memoria en el cine y el audiovisual contemporáneos

    Rubén Higueras Flores
    Comunicación Social Ediciones y Publicaciones
  • La escritura (in)visible. 50 películas esenciales para estudiar el cine clásico

    Rubén Higueras Flores
    Editorial UOC, S.L.
  • LAS PESADILLAS DE WES CRAVEN

    Rubén Higueras Flores
    Arkadin Ediciones
  • Jacques Tourneur

    Jacques Tourneur

    Rubén Higueras Flores
    Ediciones Cátedra