Poesía de los Siglos de Oro. Barroco. Siglo XVII
Lope de Vega, Luis de Góngora, Pedro Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Francisco de Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Pérez de Montalbán, María de Zayas y Sotomayor, Luis Carrillo y Sotomayor, Antonio Hurtado de Mendoza, Francisco de Rioja, Pedro Soto de Rojas, Juan de Jáuregui, Miguel de Barrios, Bartolomé Leonardo de Argensola, Lupercio Leonardo de Argensola, Andrés Fernández de Andrada, Rodrigo Caro, Gabriel Bocángel, Juan de Arguijo, Jerónimo de Camargo y Zárate, Bernarda Ferreira de la Cerda, Pedro Liñán de Riaza, Jacinto Alonso Maluenda, Luis Martín de la Plaza, Francisco de Medrano, Sebastián Francisco de Medrano, Cristóbal de Mesa, Miguel Moreno, Salvador Jacinto Polo de Medina, Adrián de Prado, Pedro de Quirós, Alonso Jerónimo Salas Barbadillo, Diego de Silva y Mendoza, José Tafalla Negrete, Juan de Tassis y Luis de Ulloa y PereiraEditorial: Morfeo EDitorialISBN: 9788412186420

Sinopsis
El contenido de este libro es único: no existe ninguna adaptación al castellano actual de la poesía española del siglo XVII. Aquí tenemos, en antología, los mejores poemas —y los mejores fragmentos de poemas— de los poetas más destacados del Barroco, según el criterio de su «traductor», el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. Este volumen es la continuación del primero, el dedicado a la poesía del siglo XVI.
Como esta selección se supedita al lema: «Solamente lo sublime», nos encontramos con un libro de una tensión emocional en la cumbre, desde la primera página hasta la última. Todo esto, unido a la sincronización perfecta del código lingüístico del poeta, al castellano actual, tiene como resultado un doble descubrimiento en el lector: la conversión de unos poetas muertos, casi olvidados, a unos poetas vivos y contemporáneos; y la valoración estética, sin cortapisas, y en su justa medida, de una obra literaria etiquetada, en el marco del tiempo, y con razón, como Edad de Oro, o Siglo de Oro, o Siglos de Oro, una obra literaria que se dio en España a lo largo de unos 150 años, entre los siglos XVI y XVII, en lo que se entiende, respectivamente, como Renacimiento y Barroco.
Los poetas, del siglo XVII, que aparecen en este segundo volumen, por orden alfabético son los siguientes: Bartolomé Argensola, Lupercio Argensola, Juan de Arguijo, Miguel de Barrios, Gabriel Bocángel, Pedro Calderón de la Barca, Jerónimo de Camargo, Rodrigo Caro, Luis Carrillo y Sotomayor, Andrés Fernández de Andrada, Bernarda Ferreira, Luis de Góngora, Antonio Hurtado de Mendoza, Juan de Jáuregui, Sor Juana Inés de la Cruz, Pedro Liñán de Riaza, Jacinto Maluenda, Luis Martín de la Plaza, Francisco de Medrano, Sebastián de Medrano, Cristobal de Mesa, Miguel Moreno, Juan Pérez de Montalbán, Salvador Polo de Medina, Ardrián de Prado, Francisco de Quevedo, Pedro de Quirós, Francisco de Rioja, Alonso Salas Barbadillo, Diego de Silva, Pedro Soto de Rojas, José Tafalla, Juan de Tassis, Tirso de Molina, Luis de Ulloa, Lope de Vega y María de Zayas y Sotomayor, junto a poetas anónimos que, en su mayoría, volcaron poemas de tipo tradicional, o popular, así como de contenido sexual explícito.
Otros libros de Lope de Vega
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La mocedad de Bernardo del Carpio; El casamiento en la muerte
Lope de VegaEdiciones Cátedra -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La cortesía de España
Lope de VegaInstituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) -
-
La noche toledana
Lope de VegaInstituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) -
-
Otros libros de Luis de Góngora
Otros libros de Pedro Calderón de la Barca
-
Fuego de Dios en el querer bien
Pedro Calderón de la BarcaIberoamericana Editorial Vervuert, S.L. -
-
-
Hombre pobre todo es trazas
Pedro Calderón de la BarcaIberoamericana Editorial Vervuert, S.L. -
Séptima Parte de Comedias: Auristela y Lisidante. Fuego de Dios en el querer bien. El segundo Scipión. La exaltación de la Cruz. No hay cosa como callar. Celos aun del aire matan. Mañana será otro día. Darlo todo y no dar nada. La desdicha de la voz. El pintor de su deshonra. El alcalde de Zalamea. El escondido y la tapada.
Pedro Calderón de la BarcaFundación José Antonio de Castro -
-
-
-
Mañanas de abril y mayo
Pedro Calderón de la BarcaIberoamericana Editorial Vervuert, S.L. -
-
Los empeños de un acaso
Pedro Calderón de la BarcaIberoamericana Editorial Vervuert, S.L. -
La exaltación de la cruz
Pedro Calderón de la BarcaIberoamericana Editorial Vervuert, S.L. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Otros libros de Tirso de Molina
Otros libros de Francisco de Quevedo
-
-
Desconsuelos de los dichosos para que reconozcan los peligros de serlo y sepan prevenirlos
Francisco de QuevedoIberoamericana Editorial Vervuert, S.L. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños
Francisco de QuevedoBubok Publishing -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
España defendida de los tiempos de ahora de las calumnias de los noveleros
Francisco de QuevedoEUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. -
Poemas metafísicos y Heráclito Cristiano
Francisco de QuevedoEUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. -
-
-
-
-
Obras completas en prosa. Volumen IV: Tratados morales. Tomo II
Francisco de QuevedoCastalia Ediciones -
Obras completas en prosa. Volumen IV: Tratados morales. Tomo I
Francisco de QuevedoCastalia Ediciones -
Obras completas en Prosa. Volumen II, Tomo I: Obras burlescas
Francisco de QuevedoCastalia Ediciones -
Obras completas en Prosa. Volumen II, Tomo II: Relato picaresco: El Buscón
Francisco de QuevedoCastalia Ediciones -
-
-
El poema heróico a Cristo resucitado
Francisco de QuevedoEUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. -
-
Lince de Italia u zahori español
Francisco de QuevedoEUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. -
-
Discurso de las privanzas
Francisco de QuevedoEUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. -
-
Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos
Francisco de QuevedoMESTAS Ediciones, S.L. -
-
-
Otros libros de Sor Juana Inés de la Cruz
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Los empeños de una casa; Amor es más laberinto
Sor Juana Inés de la CruzEdiciones Cátedra -
-
Respuesta de la poetisa a la muy Ilustre sor Filotea de la Cruz
Sor Juana Inés de la CruzLaertes editorial, S.L. -
-
Otros libros de Juan Pérez de Montalbán
Otros libros de María de Zayas y Sotomayor
-
-
-
Honesto y entretenido sarao: (primera y segunda parte)
María de Zayas y SotomayorPrensas de la Universidad de Zaragoza -
Otros libros de Luis Carrillo y Sotomayor
Otros libros de Antonio Hurtado de Mendoza
-
-
-
-
Cada loco con su tema; Los empeños del mentir
Antonio Hurtado de MendozaEdiciones Cátedra
Otros libros de Francisco de Rioja
Otros libros de Pedro Soto de Rojas
-
Paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos
Pedro Soto de RojasEditorial Comares -
Los rayos del Faetón
Pedro Soto de RojasServicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga
Otros libros de Juan de Jáuregui
-
Antídoto contra la pestilente poesía de las soledades por Juan de Jáuregui
Juan de JáureguiEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
Otros libros de Miguel de Barrios
-
Las fábulas mitológicas
Miguel de BarriosServicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga
Otros libros de Bartolomé Leonardo de Argensola
-
-
Comentarios para la Historia de Aragón (estos comentarios son desde el año 1615 hasta el año 1626)
Bartolomé Leonardo de ArgensolaInstitución "Fernando el Católico" -
-
Otros libros de Lupercio Leonardo de Argensola
Otros libros de Andrés Fernández de Andrada
-
Epístola moral a Fabio y otros escritos
Andrés Fernández de AndradaGalaxia Gutenberg, S.L. -
Otros libros de Rodrigo Caro
-
Varones insignes en letras naturales de la ilustísima ciudad de SevillaRISIMA CIUDAD DE SEVILLA
Rodrigo CaroUniversidad de Huelva -
-
Poesía Castellana y Latina e inscripciones originales
Rodrigo CaroDiputación de Sevilla. Servicio de Archivo y Publicaciones