Polémicas Judiciales sobre Significado, Fijación Contenido y Variabilidad de la Pensión de Alimentos de los Hijos tras la Separación y Divorcio (art. 93 CC)
Ana Laura Cabezuelo ArenasEditorial: AranzadiISBN: 9788499034966

Sinopsis
<<¿Debe orientarse la pensión de alimentos de los hijos al mantenimiento de un status? ¿Se mantendría aquélla si el hijo mayor de edad no hallase una ocupación acorde con su preparación académica? ¿Por qué ese empeño de los jueces en calificar como <> a lo que en puridad son alimentos? ¿ Es correcto conceder una cantidad global, que aune medidas heterogéneas, como pensiones alimenticias de los hijos y compensatoria del ex cónyuge, o estamos ante una imprecisión técnica, que acaso tenga repercusiones en el orden tributario? ¿Se puede convenir que mientras los hijos permanezcan con aquel progenitor que sólo goza de un derecho de visitas, éste no abone pensión alguna? ¿Se incurre en discriminación o se atenta contra el libre desarrollo de la personalidad cuando se deniega una reducción en las pensiones de los hijos al nacer otros, como fruto de nuevas uniones?.
En este trabajo abordamos cuestiones polémicas a las que se enfrentan nuestros tribunales y que conciernen al significado, fijación, contenido y variabilidad de la pensión de alimentos que se reconoce a los hijos en los procesos matrimoniales (art.93 CC), denunciando diversos abusos y fraudes. Se abogará por deslindar cada una de las medidas a adoptar, ponderando las necesidades de cada alimentista y evitando que el ex cónyuge que asuma la guarda o conviva con los hijos desvíe las pensiones de sus hijos hacia sus propios fines. Asimismo, se analizará la repercusión que ha de tener la atribución del uso de la que fuera vivienda familiar a la hora de cuantificar la pensión que ha de ser satisfecha a los hijos que permanecen en ella (art.96 Cc). Y contrastaremos la generosidad que caracteriza a la pensión reconocida ex art.93 CC a los menores de edad frente a las restricciones que operan en el ámbito de la de los hijos mayores que aún dependen económicamente de sus progenitores. Planteando, en este último caso, la oportunidad de introducir limitaciones que vienen impuestas por la crisis que atravesamos: la consecución de la independencia económica de la mano de lo que se ha dado en denominar <>.
Otros libros de Ana Laura Cabezuelo Arenas
-
La usucapión de elementos comunes en la propiedad horizontal
Ana Laura Cabezuelo ArenasEditorial Reus S.A. -
Familia y Derecho en la España del siglo XXI
Ana Laura Cabezuelo ArenasEditorial Reus S.A. -
Maltrato psicológico y abandono afectivo de los ascendientes como causa de desheredación.
Ana Laura Cabezuelo ArenasEditorial Tirant lo Blanch -
Menores y crisis de pareja: la atribución del uso de la vivienda familiar
Ana Laura Cabezuelo ArenasEditorial Reus S.A. -
-
Autonomía Privada, Familia y Herencia en el Siglo XXI. Cuestiones Actuales y Soluciones de Futuro
Ana Laura Cabezuelo ArenasAranzadi