EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Prevención y tratamiento de la delincuencia.

Jose Ramón López López, Nahikari Sánchez Herrero, Elena Gaviria Stewart, César San Juan Guillen, Antonio Contreras Felipe, Lorea Arenas García, Ismael Loinaz, María Contreras Román, Juanjo Medina Ariza, Cristina Sobrino Garcés, Marta Murria Sangenís, José María López Riba, Florencia Pozuelo Rubio, Meritxel Pérez Ramírez, Henar García Casado, Elena García-Bravo Coronado, Sandra Chiclana de la Fuente, Laura Tamayo Gallego, Eduardo Cózar, Sara Blanco Infante y David Lois GarcíaEditorial: Editorial Sanz y Torres, S.L.ISBN: 9788419947376
Prevención y tratamiento de la delincuencia.

Sinopsis

La idea de elaborar el presente manual surgió de la necesidad de contar con un texto que pudiera resultar útil, tanto en lo formativo como en lo informativo, para nuestro alumnado de la asignatura Programas de Prevención y Tratamiento de la Delincuencia, que se imparte en el Grado en Criminología de la UNED. Es cierto que hay buenos materiales en castellano sobre prevención del delito, y también sobre tratamiento de la delincuencia, pero ninguno de ellos aúna ambos aspectos. Teniendo en cuenta las características de nuestro alumnado y del sistema propio de la educación a distancia, no nos parecía apropiado establecer varios textos como material básico de estudio. Pero, además de estas razones de carácter práctico, nos movía también la aspiración de diseñar un material cuyo contenido fuera de interés para cualquier persona relacionada con el ámbito de la Criminología y de la Psicología criminológica, que pudiera servir como manual de referencia para graduados, docentes, criminólogos y psicólogos en ejercicio. Esta pretensión nos llevó a ponernos en contacto con diversos expertos en prevención y en tratamiento de la delincuencia para que aportaran su conocimiento y su experiencia. En este sentido, esta obra no es un libro de texto al uso. Si bien la extensión del manual puede parecer en principio excesiva para los objetivos docentes de una asignatura, confiamos en que el interés y la calidad de los contenidos justifiquen su amplitud. El manual se divide en cuatro partes bien diferenciadas, en las que hemos buscado compaginar los fundamentos teóricos con la presentación de programas concretos. La primera pretende ser una introducción que sirva de marco de referencia a las distintas cuestiones abordadas en el texto. Para ello, nos basamos en dos perspectivas psicológicas que el alumnado ya conoce de otras asignaturas del Grado: la psicología social y la psicología del desarrollo. De hecho, el primer capítulo supone una aplicación de esas asignaturas más básicas y generales al ámbito del delito. Es difícil embarcarse en las tareas de prevenir y tratar la delincuencia sin un conocimiento de las causas del comportamiento delictivo y del contexto en el que se produce. La segunda parte, centrada en la prevención, reúne seis capítulos que abordan distintos aspectos, todos ellos fundamentales, de las intervenciones preventivas: las políticas locales, la participación ciudadana, el diseño urbano, la acción policial, así como el empleo de técnicas de recogida y análisis de información sobre cómo se comportan las personas que delinquen, qué guiones siguen, para poder actuar antes de que el delito ocurra. Esta segunda parte se cierra con un interesante capítulo sobre planificación, implementación y evaluación de los programas de prevención. La tercera parte, centrada en el tratamiento, muestra en siete capítulos los programas de intervención que se aplican en prisión y en los servicios de gestión de penas y medidas alternativas en nuestro país. Se inicia estableciendo las bases del tratamiento penitenciario desde el punto de vista legal, teórico y metodológico. Posteriormente, tras presentar los programas de carácter integral, se describen los programas específicos de tratamiento, centrados en el abordaje de los factores de riesgo y de protección, y cuyo objetivo es disminuir la probabilidad de reincidencia tras el cumplimiento de la pena. Se continúa profundizando en la situación de la mujer en prisión, y en cómo introducir la perspectiva de género en el tratamiento. Se examina de forma específica la preparación para la vida en libertad, elemento clave en la reinserción social. Finaliza esta parte con el tratamiento del delito que se realiza fuera de las prisiones, cuando la condena se cumple en el ámbito comunitario. Por último, los dos capítulos que componen la cuarta parte exponen cómo puede implementarse la prevención y el tratamiento en dos ámbitos delictivos muy concretos: los delitos contra la seguridad vial y el acoso psicológico en el trabajo. El objetivo, aparte de ofrecer ejemplos específicos de intervención, es también ampliar la perspectiva ofrecida en la tercera parte, centrada exclusivamente en el tratamiento penitenciario, por ser el contexto en el que de una forma más generalizada y sistemática se ejecuta el tratamiento del delito. En la elaboración de los contenidos se ha procurado no presuponer un elevado nivel de conocimientos por parte del alumnado, aunque sí se ha tenido en cuenta que ya se habrán cursado en años anteriores asignaturas relacionadas, como Introducción a la psicología, Psicología social, Psicopatología forense o Teoría criminológica. Somos conscientes de que el material es extenso. Por ese motivo, para facilitar el estudio, trataremos de delimitar los contenidos que serán objeto de examen, utilizando para ello la Guía de la asignatura y el curso virtual. También, en el propio curso virtual, pondremos a disposición del alumnado una batería de preguntas de autoevaluación, para que pueda ir comprobando su nivel de aprendizaje a medida que avanza en el estudio de los temas. Por otra parte, previendo que habrá quienes deseen ampliar información sobre determinadas cuestiones, al final de cada capítulo se proporciona bibliografía recomendada y enlaces de internet. Por último, en el manual se incluye un glosario con los términos clave de cada tema y un listado con las referencias bibliográficas. Queremos dar las gracias a nuestros compañeros de asignatura Saulo Fernández Arregui y Ana Victoria Arias Orduña por su apoyo y sugerencias. Esperamos que el manual cumpla los objetivos que tan ambiciosamente nos hemos propuesto. Dª Elena Gaviria Stewart Dª Sandra Chiclana de la Fuente

Otros libros de Jose Ramón López López

  • La intervención en drogodependencias con perspectiva de género

    Jose Ramón López López
    Editorial Aranzadi

Otros libros de Nahikari Sánchez Herrero

  • Delitos en el Deporte. Un enfoque jurídico contemporáneo

    Delitos en el Deporte. Un enfoque jurídico contemporáneo

    Nahikari Sánchez Herrero
    Tecnos
  • Formación en igualdad: un enfoque desde la Ley 3/2007, de 22 de marzo, de igualdad efectiva de mujeres y hombres

    Nahikari Sánchez Herrero
    Editorial Aranzadi

Otros libros de Elena Gaviria Stewart

  • Redescubrir las relaciones interpersonales

    Elena Gaviria Stewart
    Editorial Sanz y Torres, S.L.
  • Cuaderno de Investigación en Psicología Social

    Elena Gaviria Stewart
    Editorial Sanz y Torres, S.L.
  • Prácticas de psicología social

    Prácticas de psicología social

    Elena Gaviria Stewart
    UNED

Otros libros de César San Juan Guillen

  • Guía de prevención del delito

    Guía de prevención del delito

    César San Juan Guillen
    J.M. BOSCH EDITOR
  • Una historia de los Beatles

    César San Juan Guillen
    Ma Non Troppo
  • Criminología ambiental

    Criminología ambiental

    César San Juan Guillen
    Editorial UOC, S.L.

Otros libros de Antonio Contreras Felipe

  • Lecturas de Psicología del Desarrollo para Trabajadores Sociales

    Antonio Contreras Felipe
    Editorial Sanz y Torres, S.L.

Otros libros de Lorea Arenas García

  • Escombreras ilegales en Extremadura. Un análisis criminóligico

    Lorea Arenas García
    Editorial Tirant lo Blanch
  • Actas del Congreso Internacional sobre Macrocriminalidad «Criminalidad y desastres en el entorno natural y humano»

    Actas del Congreso Internacional sobre Macrocriminalidad «Criminalidad y desastres en el entorno natural y humano»

    Lorea Arenas García
    Colex
  • Los medios de control telemáticos en el sistema penal español.

    Lorea Arenas García
    Editorial Tirant lo Blanch

Otros libros de Ismael Loinaz

  • Manual de evaluación del riesgo de violencia

    Manual de evaluación del riesgo de violencia

    Ismael Loinaz
    Ediciones Pirámide

Otros libros de María Contreras Román

  • Inmigración y control social: Desafíos de la moderna Criminología

    María Contreras Román
    Editorial Tirant lo Blanch