Propiedad intelectual y protección de sistemas de inteligencia artificial y metaversos
Javier Plaza PenadésEditorial: Editorial AranzadiISBN: 9788411635318

Sinopsis
La IA, consecuencia lógica de la evolución de la informática, se basa en el procesamiento de grandes cantidades de datos mediante algoritmos que permiten identificar patrones y establecer relaciones mediante la minería o analítica de datos y la minería de texto (lo que permite su comunicación con el ser humano en cualquier idioma). A partir de la identificación de estos patrones, los sistemas de IA pueden generar modelos y hacer predicciones, adaptándose a diferentes situaciones y mejorando su rendimiento a medida que se les proporciona más información. Por tanto, la inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en la creación de sistemas capaces de realizar tareas que, de otra forma, requerirían la intervención humana. En otras palabras, la IA es un conjunto de tecnologías y técnicas que permiten a las máquinas "pensar", "aprender" y crear de forma autónoma, lo que permite a dichos sistemas realizar tareas complejas de manera eficiente y precisa. ¿Cómo se debe proteger jurídicamente los sistemas se inteligencia artificial? Principalmente a través de la propiedad intelectual, principalmente como un programa de ordenador, si bien dicha protección, dependiendo del tipo de sistema IA, se puede reforzar con otras instituciones del derecho de autor y los derechos afines, como la protección de bases de datos, y todo ello, con estricta aplicación distintos modelos de coautoría y con absoluto respecto a la propiedad ajena, por lo que conocer los fundamentos de la propiedad intelectual en toda su dimensión garantizará una protección más eficaz para cada concreto sistema de IA . Sin embargo, los sistemas IA capaces de crear de forma autónoma obras de arte, o literarias y científicas con unas mínimas especificaciones del usuario, plantean el problema de determinar la autoría de dichas creaciones: si son exclusivas del propio sistema, o si deben adjudicarse a los desarrolladores y titulares del sistema de IA o al usuario que simplemente ha utilizado la IA para mejorar su creación. Todas esas cuestiones se abordan con rigor pero con sencillez por Javier Plaza, Catedrático de Derecho Civil, Delegado de Protección de Datos de la Universidad de Valencia y sus fundaciones, que ha sido además miembro del Comité de Sabios del Gobierno de España en Inteligencia, quien en esta obra trata de hacer comprensibles los complejos y novedosos problemas y desafíos que ya está planteando la IA en el ámbito de la propiedad intelectual.
Otros libros de Javier Plaza Penadés
-
Crédito responsable y ficheros de solvencia patrimonial (Tratamiento normativo y Jurisprudencial)
Javier Plaza PenadésEditorial Tirant lo Blanch -
Derecho Civil II. Obligaciones y contratos 6ª Edición
Javier Plaza PenadésEditorial Tirant lo Blanch -
Derecho de Consumo y correcto funcionamiento de los mercados
Javier Plaza PenadésEditorial Tirant lo Blanch -
Retos normativos del mercado único digital europeo
Javier Plaza PenadésEditorial Tirant lo Blanch -
Derecho Civil II Obligaciones y Contratos 5ª Edición
Javier Plaza PenadésEditorial Tirant lo Blanch -
Derecho Civil I (Derecho de la Persona) 4ª Edición
Javier Plaza PenadésEditorial Tirant lo Blanch -
El Derecho mercantil y la pandemia: algunos problemas del pasado, la crisis coyuntural y las perspectivas futuras
Javier Plaza PenadésColex -
Resolución extrajudicial de conflictos en España y Cuba. El modelo de la universidad de oriente
Javier Plaza PenadésEditorial Aranzadi -
Nuevos desafíos para las universidades españolas y portuguesas
Javier Plaza PenadésEditorial Reus S.A. -
Jurisprudencia Civil y Mercantil del Tribunal Supremo
Javier Plaza PenadésEditorial Civitas0 -
Cuestiones actuales sobre la protección de las obtenciones vegetales
Javier Plaza PenadésAranzadi -
Derecho y Nuevas tecnologías de la información y la comunicación
Javier Plaza PenadésAranzadi -
-
-
-
Cuestiones Actuales de Derecho y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS)
Javier Plaza PenadésAranzadi