EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Rousseau, juez de Jean-Jacques

Jean Jacques RousseauEditorial: Editorial Pre-TextosISBN: 9788415894971
Rousseau, juez de Jean-Jacques

Sinopsis

Rousseau, desde 1772 y hasta finales de 1775, en el mayor secreto, compone estos kafkianos diálogos, escritos sin continuidad, “durante cortos periodos”, porque le era imposible, según él mismo dice, mantener la tensión. (Raymond Trousson, Rousseau). Escritos entre 1772 y 1776, y publicados póstumamente, estos Diálogos, una de las últimas obras que escribiera Jean-Jacques Rousseau, constituyen un complemento a la vez que una prolongación de sus Confesiones. Textos delirantes a primera vista en los que un Rousseau, aquejado desde hacía tiempo de manía persecutoria, emprende la imposible tarea de justificarse a sí mismo ante el mundo y defenderse de todas las injustas acusaciones y complots imaginarios que en su alucinada lucidez veía urdirse a su alrededor. Rousseau, el hombre, se erige entonces en juez de Jean-Jacques, el filósofo, autor de algunas de las obras (Emilio, La nueva Eloísa, El contrato social) más influyentes de su siglo y más estudiadas por la posteridad. Y Rousseau, el filósofo y el hombre, se dirige esperanzado a esa posteridad, consciente, y resignado a la vez, de que sus contemporáneos ya lo han condenado sin previo juicio. Su finalidad y su ambición no son otras que demostrar la unidad entre el hombre y su obra, la unidad entre Jean-Jacques y Rousseau, y luchar contra la indiferencia y la incomprensión del público que envenenaba los últimos años de su vida. En su introducción a su edición de la obra, Michel Foucault subraya en estos Diálogos, especie de autoconfesiones, la importancia del lenguaje para imponerse al silencio. Una escritura vertical, que contrasta con todos sus textos anteriores, y “un sujeto disociado, superpuesto a sí mismo, fragmentado”, hace de estos Diálogos, traducidos por vez primera al castellano, una obra única en el género autobiográfico. “Los Diálogos, texto autobiográfico, tienen en el fondo la estructura de los grandes textos teóricos: se trata, en un único movimiento del pensamiento, de fundar la inexistencia, y de justificar la existencia.” (Michel Foucault).

Otros libros de Jean Jacques Rousseau

  • Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres y otros escritos

    Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres y otros escritos

    Jean Jacques Rousseau
    Tecnos
  • Sobre el mal, la providencia y el optimismo

    Jean Jacques Rousseau
    Ediciones Sequitur
  • Las confesiones

    Jean Jacques Rousseau
    Alianza Editorial
  • El contrato social o Principios de derecho político

    El contrato social o Principios de derecho político

    Jean Jacques Rousseau
    Tecnos
  • Ensayo sobre el origen de las lenguas

    Jean Jacques Rousseau
    MRA Ediciones
  • Confesiones

    Jean Jacques Rousseau
    Editorial Verbum, S.L.
  • Emilio o la educación

    Jean Jacques Rousseau
    Editorial Verbum, S.L.
  • Las meditaciones del paseante solitario

    Las meditaciones del paseante solitario

    Jean Jacques Rousseau
    Tecnos
  • Las ensoñaciones del paseante solitario

    Las ensoñaciones del paseante solitario

    Jean Jacques Rousseau
    Alianza Editorial
  • Discurso sobre las ciencias y las artes

    Jean Jacques Rousseau
    Ediciones Brontes, S.L.
  • Escritos constitucionales

    Escritos constitucionales

    Jean Jacques Rousseau
    Tecnos
  • ROUSSEAU Y SUS ENSOÑACIONES

    ROUSSEAU Y SUS ENSOÑACIONES

    Jean Jacques Rousseau
    Plaza y Valdés
  • Ensoñaciones del paseante solitario

    Ensoñaciones del paseante solitario

    Jean Jacques Rousseau
    Alisis
  • Ensoñaciones del paseante solitario / Les rêveries du promeneur solitaire

    Ensoñaciones del paseante solitario / Les rêveries du promeneur solitaire

    Jean Jacques Rousseau
    Alisis
  • Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres

    Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres

    Jean Jacques Rousseau
    Editorial Biblioteca Nueva
  • La nueva Eloísa

    La nueva Eloísa

    Jean Jacques Rousseau
    Ediciones Cátedra
  • El Contrato Social

    El Contrato Social

    Jean Jacques Rousseau
    Plutón Ediciones
  • Discurso sobre las ciencias y las artes. Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres

    Discurso sobre las ciencias y las artes. Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres

    Jean Jacques Rousseau
    Alianza Editorial
  • Del contrato social

    Del contrato social

    Jean Jacques Rousseau
    Alianza Editorial
  • Emilio o De la educación

    Emilio o De la educación

    Jean Jacques Rousseau
    Alianza Editorial
  • Discurso sobre la economía política

    Discurso sobre la economía política

    Jean Jacques Rousseau
    MAIA Ediciones
  • EL CONTRATO SOCIAL, MEDITACIONES DE UN PASEANTE SOLITARIO, LA VIDA DE ROUSSEAU Y SUS CARTAS ESCOGIDAS

    EL CONTRATO SOCIAL, MEDITACIONES DE UN PASEANTE SOLITARIO, LA VIDA DE ROUSSEAU Y SUS CARTAS ESCOGIDAS

    Jean Jacques Rousseau
    Ediciones Ibéricas
  • Carta a D´Alembert sobre los espectáculos

    Carta a D´Alembert sobre los espectáculos

    Jean Jacques Rousseau
    Tecnos
  • Escritos polémicos

    Escritos polémicos

    Jean Jacques Rousseau
    Tecnos
  • Emilio

    Emilio

    Jean Jacques Rousseau
    Editorial Edaf, S.L.
  • Escritos sobre música

    Jean Jacques Rousseau
    Publicacions de la Universitat de València
  • Contrato social

    Contrato social

    Jean Jacques Rousseau
    Austral
  • CARTAS MORALES Y OTRA CORRESPONDENCIA FILOSÓFICA

    Jean Jacques Rousseau
    Plaza y Valdés Editores
  • Cartas elementales sobre botánica

    Cartas elementales sobre botánica

    Jean Jacques Rousseau
    Abada Editores
  • Discurso sobre las ciencias y las artes. Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres

    Jean Jacques Rousseau
    Publicacions de la Universitat de València