EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Tomás Gordeieff

Máximo GorkiEditorial: Veintisiete LetrasISBN: 9788492720057
Tomás Gordeieff

Sinopsis

Máximo Gorki (seudónimo de Alexéi Maximóvich Peshkov; Nijni-Novgorod, 1868 - Moscú, 1936), novelista y dramaturgo ruso, maestro del realismo, está considerado una de las personalidades más relevantes de la cultura y de la literatura de su país. Hijo de un tapicero, pronto abandonó el hogar para desempeñar distintos oficios. Entre 1875 y 1893 trabajó como ayudante de panadero, pintor, lavaplatos en barcos y trenes, vendedor callejero… Esas experiencias serán recuperadas en sus obras autobiográficas Infancia (1913-1914), Entre los hombres (1915-1916) y Mis universidades (1923), uno de sus mayores logros literarios. La compilación Apuntes y veladas (1898) le deparó la fama inmediata, tanto en Rusia como en el resto de Europa. También gozaron del éxito sus producciones teatrales, como Pequeños burqueses (1902) y Los bajos fondos (1903). De su creación novelística cabe destacar Chelkash (1895), La canción del halcón (1895), Konovalov (1896) y Veintiséis hombres y una mujer (1899), Nosotros tres (1901), La madre (1907) y El negocio de los Artamonov (1925). Si bien es un autor que desempeñó un papel crucial en el mundo literario de la Unión Soviética, su obra, extensa y variada, está ambientada casi en su totalidad en la Rusia prerrevolucionaria. En ella hallamos un retrato de las diversas clases sociales que coexistían en la época, pero destacan sobre todo las descripciones de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, que conoció por propia experiencia. Numerosos testimonios de contemporáneos destacan su honestidad y su obsesión por la mejora del hombre. Fue un firme defensor de la Revolución, a cuya deriva dictatorial se opone frontalmente. Critica los cierres de periódicos, las ejecuciones sumarias, la actividad de la cheka. Intercede por muchos encarcelados y acoge en su casa a los descontentos. Los bolcheviques comenzaron a desconfiar de él y el propio Lenin le sugirió que pasara una temporada en el extranjero. No puede adaptarse a su vida de emigrado y en 1928 regresa a Rusia, reconoce públicamente "sus errores" y se convierte en el escritor oficial del régimen. Murió en circunstancias no del todo aclaradas el 18 de junio de 1936.

Otros libros de Máximo Gorki

  • Nueva York

    Máximo Gorki
    Casimiro Libros
  • Los mejores cuentos rusos

    Los mejores cuentos rusos

    Máximo Gorki
    MESTAS Ediciones, S.L.
  • OBRAS SELECTAS MÁXIMO GORKI

    Máximo Gorki
    EDIMAT LIBROS S.A.
  • El corazón ardiente de Danko

    El corazón ardiente de Danko

    Máximo Gorki
    Gadir editorial
  • La Madre

    La Madre

    Máximo Gorki
    Editorial Edaf, S.L.