VOCES Y TRAMAS
Daniel Becerra Fernández, Graciela Padilla Castillo, Antonio Rafael Fernández Paradas y Pedro Pablo Marín DueñasEditorial: ESIC EditorialISBN: 9788411921640

Sinopsis
En un mundo donde la narrativa funge como el pilar fundamental para la transmisión de nuestra identidad cultural y la preservación de nuestro invaluable patrimonio artístico, Voces y tramas: narrativas artísticas y expresiones culturales emerge como una obra indispensable para comprender la intrincada red de conexiones entre el arte y la cultura. Este compendio de investigaciones internacionales nos invita a explorar un vasto panorama de expresiones artísticas, desde la ancestral tradición de la narración oral escénica hasta las manifestaciones más contemporáneas como la fotografía utilizada como herramienta de activismo social, es decir, como motor de progreso universal.
Su rigor académico y su enfoque multidisciplinario la convierten en una referencia indispensable para cualquier interesado en las narrativas artísticas y culturales. La colaboración de expertos internacionales garantiza una visión amplia y profunda de los temas tratados, y ofrece una plataforma única para explorar las complejidades de la expresión artística en un contexto global. La narración oral, piedra angular de nuestra herencia cultural, ha desempeñado un papel crucial a lo largo de la historia de la humanidad.
Índice:
Prefacio.- Prólogo.- Comunicar el arte a las personas con discapacidad visual: la audiodescripción del cuadro de la coronación de Santo Tomás de Aquino.- Comunicación inclusiva en el museo más allá de la vista: audiodescripción de obras de arte 3d.- Publicidad y arte: reflexiones sobre esta relación.- Los eventos, el turismo y la neurocomunicación: una triangulación perfecta.- La representación fotográfica de los trastornos alimentarios (TCA) en la prensa española.- Libertad de expresión y felicidad en sociedades democráticas.- Historias de la radio: un modelo de periodismo a través del cine.- Literatura infantil y traducción para niños.- La fotografía como arte y activismo social: Siskind, Grossman y la herencia de la Photo League.- Identidad y contenidos en la tv de proximidad del sur del mundo.- Análisis de la estrategia audiovisual en los museos españoles: un estudio comparativo de la utilización del vídeo como herramienta promocional.- Ecos identitarios. Feminidades en la narrativa gráfica chilena.- El estilema autorial del penúltimo Clint Eastwood ante las cámaras: ‘Mula’.- Historias de miedo: el terror en la ficción radiofónica española.- Capitalización de la nostalgia cinematográfica a través de patrones y estructuras narrativas del cine de los años 80.- El coro universitario: una actividad musical formativa, cultural y social.- El sentido de realidad cibernético: lo que dijo Isaiah Berlin.- Redes sociales, consumo cultural y jóvenes: estudio de caso entre universitarios de Pontevedra.- Comunicación para un proyecto artístico: la naturaleza del paisaje.- La gamificación y los videojuegos: herramientas innovadoras en la educación musical.- De las galerías a las pantallas y viceversa: las redes sociales como puente entre los museos y la generación Z.- Gestión de las limitaciones comunicativas en la traducción de culturemas de Crooked House (Agatha Christie).- Los barrios sociales de Madrid. La fotografía documental como herramienta de resignificación patrimonial a nivel urbano.- La deconstrucción de la maternidad en Where Shall We Go This Summer, de Anita Desai: de los postulados del patriarcado hacia una maternidad feminista.- Los retos de comunicación con las nuevas tecnologías: leer, escribir, crear.- Neohumanismo y educación cósmica en la etapa de infantil: preguntas universales y modelos de conocimiento.- La fotografía underground de la movida madrileña de los años 80 de Miguel Trillo enmarcada dentro de las artes visuales comunicativas de la postmodernidad.- La literatura como espejo de la comunicación interpersonal: una experiencia de enseñanza universitaria a través de no todo el mundo, de Marta Jiménez Serrano.- San Carlos de Foucault: un ejemplo para el diálogo islamocatólico.- La búsqueda de un viático filosófico para convivir con la tristeza: ejemplos del islam medieval.- El cine español en la plataforma digital Netflix: un análisis cuantitativo de sus autores.- Comunicación de la cultura en las revistas ilustradas de información general de la II República. Aportaciones y representación gráfica de la mujer.- La comunicación en la gestión del patrimonio natural en España: los casos de Islas Cíes y Tabarca.- Fanfiction y desarrollo de habilidades de escritura: enseñanza y dominio de los tipos de párrafo.- Innovación digital en la educomunicación de museos en México, España y Estados Unidos.- La construcción de la paz a través del arte y la comunicación y desde la mirada de Jane Addams.- De la lucha a la despolitización a través de los carteles del orgullo LGTBIQ+ de Sevilla.- Las intervenciones contemporáneas y la valoración patrimonial como conceptos técnicos aplicados en bienes inmuebles de interés cultural.
Otros libros de Daniel Becerra Fernández
-
Itálica. Investigaciones arqueológicas en la Vetus Urbs
Daniel Becerra FernándezEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones -
-
-
Marmora Baeticae
Daniel Becerra FernándezEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
Otros libros de Graciela Padilla Castillo
-
Humanidad y viralidad. La comunicación de nuestros días
Graciela Padilla CastilloTirant Humanidades -
-
Alfabetización multimodal, artivismo educativo y redes sociales
Graciela Padilla CastilloEDITORIAL GRAO -
-
-
El reto del EEES en docencia e investigación en el área de los medios sociales
Graciela Padilla CastilloVision Libros
Otros libros de Antonio Rafael Fernández Paradas
-
La educación en los museos de arte y cultura egipcia. Faraones, pirámides y momias para dummies
Antonio Rafael Fernández ParadasExLibric -
Ciencias sociales, artes y humanismo como contenidos universitarios
Antonio Rafael Fernández ParadasEditorial Aranzadi -
El historiador como docente
Antonio Rafael Fernández ParadasEdiciones Universidad de Cantabria -
La Glocalización patrimonial como vehículo para la construcción de las identidades
Antonio Rafael Fernández ParadasTirant Humanidades -
Mindfulness, historia del arte y Semana Santa. Patrimonio para cultivar la atención plena
Antonio Rafael Fernández ParadasExLibric -
Rincones de Ciencias Sociales. Viajes por el Arte, la Geografía y la Historia
Antonio Rafael Fernández ParadasExLibric -
-
La Historia en el ámbito educativo: contextos y realidades
Antonio Rafael Fernández ParadasEditorial Técnica Avicam -
Educación y felicidad en las ciencias sociales y humanidades
Antonio Rafael Fernández ParadasTirant Humanidades -
Reformulaciones de la Enseñanza de la Historia
Antonio Rafael Fernández ParadasEditorial Técnica Avicam -
-
Escultura barroca española. Nuevas lecturas desde los siglos de oro a la sociedad del conocimiento
Antonio Rafael Fernández ParadasExLibric -
Escultura barroca española. Escultura barroca andaluza
Antonio Rafael Fernández ParadasExLibric -
Escultura barroca española. Entre el Barroco y el siglo XXI
Antonio Rafael Fernández ParadasExLibric -
Historia de la historia del mueble en España
Antonio Rafael Fernández ParadasServicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga -
Didáctica de las ciencias sociales y de la historia del arte. Propuestas de aproximación
Antonio Rafael Fernández ParadasUno Editorial -
Arquitectura y urbanismo en la Málaga Andalusí. Didáctica y materiales para su docencia
Antonio Rafael Fernández ParadasUno Editorial