Especial De Natalie Portman a Dua Lipa: el auge de los clubes de lectura de famosas
Comenzó poco a poco, primero como una microtendencia en redes sociales, hasta convertirse ahora mismo en una realidad palpable: recomendar libros está de moda, si es que en algún momento dejó de estarlo. Lo han hecho la modelo y empresaria Emily Ratajkowski, las actrices o Amber Heard y cantantes como Rosalía. Otras incluso han dado un paso más allá, y han incorporado este hábito a sus contenidos de una manera habitual, creando clubes del libro virtuales en los cuales charlas sobre sus últimas lecturas. La también actriz Emma Roberts fundó junto a la productora de cine Karah Priess Bellletrist, una comunidad en la que eligen un libro al mes e invitan a lectores y lectoras a comentarlo con ellas. Más recientemente, La cantante Dua Lipa ha hecho algo similar como Service 95, en la que no solo recomienda libros sino que también habla con algunos de sus autores. El último, George Saunders, al hilo de Lincoln en el bardo, pero hace no mucho lo hizo con Alana S. Portero sobre La mala costumbre.
Este inusitado resurgir de los clubes de lectura vía personajes famosos (mejor dicho, famosas, porque los hombres parecen, una vez más, leer menos que ellas) ha pillado a muchos con la guardia baja, y a otros con la ceja levantada. ¿Qué intenciones ocultas tienen estas celebrities para recomendar estos libros? ¿Se trata de negocio, notoriedad, o buscan un halo de intelectualidad? Las críticas, en cualquier caso, no enmascaran una tendencia que, pese a cualquier reticencia, anima a la lectura desde diversas perspectivas.
En algunos casos, además, estos clubs de lectura han demostrado ser duraderos. Un ejemplo es Between two Books, de la cantante británica Florence Welch, en activo desde 2012. Desde su web y redes sociales, continúa recomendando libros con regularidad desde entonces. Quizás siguiendo el ejemplo de mayor éxito, el club del libro de Oprah Winfrey, que se ha convertido en un auténtico instrumento para determinar el éxito de un libro, estos clubs virtuales también se han convertido en una vía promocional para muchos títulos que pueden ver cómo el apoyo de un personaje famoso dispara sus ventas.
Pero, más allá de la simple recomendación, es interesante ver cómo varias de estas artistas llevan su interés por la lectura un poco más allá, e invitan a los autores y autoras de los libros que recomiendan a hablar con ellas. Dua Lipa, como se mencionó antes, lo hace regularmente, pero otras como Natalie Portman o Reese Witherspoon también han incorporado esa costumbre. De alguna forma, estas iniciativas han dado un paso más, desde la recomendación (sin entrar a intentar dilucidar sus motivos) a ser un medio de difusión de la lectura, y de los propios autores y autoras. Si la tendencia continúa o no, solo lo dirá el tiempo. Mientras tanto, el poder de la recomendación parece que está más vivo que nunca.