10 escritoras en la quiniela Nobel 2017
Libros recomendados por Librotea

El escritor favorito para el Nobel de Literatura de este año es el keniata Ngugi Wa Thiong'o. Así lo coloca la casa de apuestas Ladbrokes. Le sigue otro nombre sempiterno en este listado: el japonés Haruki Murakami. Y la tercera es Margaret Atwood que, pese a que también suele ser una habitual, nunca había tenido tantas opciones. El éxito de El cuento de la criada la ha hecho subir en el escalafón. El gran obstáculo: su compatriota, la canadiense Alice Munro, ya se lo llevó en 2013.Los nombres femeninos siguen siendo muchos menos que los masculinos en esta quiniela. Y también continúan estando muy atrás entre los favoritos. Aparecen antes escritores casi desconocidos para el público general que autoras que gozan de una gran reputación entre la crítica y los lectores.Sin embargo, algunas consiguen escapar de tan pesada losa. Joyce Carol Oates es otra de las habituales desde hace tiempo, aunque su dni estadounidense no le hace ningún bien este año. En 2016 el agraciado, Bob Dylan, ya le adelantó por la izquierda. En el mismo sentido pocas esperanzas aguardan para la cuentista Lydia Davis, Marilynne Robinson y Ursula K. Leguin, si bien esta última cuenta con un gran aplauso entre el feminismo y los lectores de ciencia-ficción. Si se decidiera premiar siguiendo esta línea reivindicativa, un nombre con garantías sí sería el de la egipcia Nawal El Saadawi.La literatura italiana hace tiempo que no cuenta con un ganador (el último fue Darío Fo en 1997) y, aunque de forma tenue, aparece la poeta y novelista Dacia Maraini. También se podría optar por otras literaturas como la de la estonia Doris Kareva, la noruega Merethe Lindstrom y la polaca Olga Tokarczuk, sin embargo, lastran quizá demasiada ‘juventud’ –nacieron en los sesenta– para el Nobel. Además, si Kareva y Lindstrom obtuvieran el galardón las editoriales españoles tendrían que darse prisa: no tienen nada publicado en castellano.
10 escritoras en la quiniela Nobel 2017
-
Amores triangulares, amantes a la intemperie en busca de un refugio, una precisa muestra del desconcierto amoroso de los setenta que parece escrito hoy mismo.
-
-
Nawal El Saadawi es una luchadora. Una mujer egipcia, de familia pobre, que desde pequeña se indignó contra la injusticia de género el favoritismo de sus padres hacia su hermano varón, la incomprensible preferencia de Alá (eso le decían) por los hombres, la mutilación genital a la que fue sometida y se empeñó en estudiar y en ser autónoma. se hizo escritora y médica, llegó a ser directora de Salud Pública en su país. Pero fue destituida, en uno de los muchos conflictos que la han enfrentado con el gobierno, con gran parte de la sociedad egipcia, con sus sucesivos maridos... Esta novela nos presenta a otra luchadora: una mujer pobre, también está inspirada en un personaje real que intenta todas las vías: el matrimonio (pero su marido la explota y veja), el trabajo asalariado (pero nunca será más que una humilde secretaria), la prostitución (pero necesita un chulo que la proteja... y que se cobra su protección). Acaba condenada a muerte por asesinato. A mí la escena que se me quedó grabada es la de esta pobre mujer sacando del bolso, una y otra vez, su certificado de educación secundaria, creyendo ingenuamente que le va a servir de algo...
-
Mi escritora de ciencia ficción favorita. Junto con Los desposeídos la novela que más me gusta de esta autora. Interesantes reflexiones sobre el sexo y el género en una emocionante historia protagonizada por un humano y un alienígena hermafrodita en el lejano y frío planeta Gueden.
-
-
-
Me ha parecido maravillosa. Una voz novísima, me ha encantado. Me parece monumental.
-
- Ver más contenido