10 escritores contra el cambio climático
Libros recomendados sobre el cambio climático

En otra de sus excentricidades, Donald Trump decidió sacar a los EEUU del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Tampoco sorprende. El presidente de EEUU es un escéptico de este fenómeno y nunca ha pensado que haya que comprometerse con esta lucha. Así lo entiende la llamada altright, la “derecha alternativa” que gobierna ahora el país.Sin embargo, desde la literatura sí hay un compromiso con esta lucha y con la defensa de la naturaleza. Numerosos escritores se han posicionado en este sentido, no sólo con la firma de alegatos y manifiestos políticos, sino en su propia obra. Muchas de estas novelas son recientes, pero también hemos querido rescatar al gran mito ecologista que fue Thoreau, y al español Miguel Delibes, siempre preocupado por la naturaleza en toda su literatura.Jonathan Franzen mostró en Libertad varias de las preocupaciones norteamericanas y entre ellas estaba esta lucha ecologista. En Cenital, Emilio Bueso, uno de los principales escritores de ciencia ficción en España, mostraba el devenir de una ecoaldea fortificada frente al resto del mundo. Javier Moro noveló en Senderos de libertad la vida de Chico Mendes, el activista defensor de la amazonía que fue asesinado precisamente por su lucha medioambiental.Cormac McCarthy ha descrito como pocos los parajes del sur de EEUU, su paisaje desértico y baldío, como bien aparece en la postapocalíptica La carretera.Un autor que se ha tomado con seriedad la lucha contra el cambio climático es el colombiano William Ospina, que acaba de publicar Parar en seco, un ensayo en el que disecciona las consecuencias de este fenómeno y la relación del hombre con la naturaleza a través de pensadores como Diógenes, Platón o Hörderlin.Desde la literatura fantástica y la ciencia ficción, la temática medioambiental ha llenado numerosas páginas. Uno de los escritores más implicados es Kim Stanley Robinson, que ha arrojado su preocupación ecologista por casi toda su obra, principalmente, su trilogía sobre Marte. A él se suma otro científico y escritor como James Lovelock, que en La tierra se agota, ya alertaba de las graves consecuencias de esquilmar el planeta.Y, finalmente, los clásicos: Walden, de Thoreau, o esa idea de cohabitar con la naturaleza sin aderezos; Dune, de Frank Herbert, la gran novela de ciencia ficción que resalta cómo el medioambiente es un factor principal que contribuye a la organización social y a otras instituciones humanas; y El camino, de Miguel Delibes, que muestra esa España rural, esa vida en el campo, y ese valor de lo natural que costaría mucho tiempo recuperar.
10 escritores contra el cambio climático
-
Jonathan Frazen ha conseguido situarse como uno de mis escritores de cabecera. Yo tuve la oportunidad de descubrirlo con esta obra maestra, y os animo a hacer lo mismo, si aún lo conocéis sus libros.
-
-
-
Angustioso retrato post nuclear.
-
Me gusta mucho la ciencia ficción, los viajes interestelares. A veces me imagino cierto tipo de música en algunas escenas de los libros. En este caso, la novela tiene que ver con la lucha del poder por el agua en un planeta desértico al que llegan personas de otros planetas. (Christian Jiménez)
-
Walden es un puño llamando insistentemente contra las puertas del cuerpo y del espíritu. ¿Quién se levantó, dentro de mí? ¿Quién recibió la crónica de un simple ser-en-el-mundo, siéndolo con pasión? No fui yo, esta mujer discreta de apariencia civilizada. Fue una lectora interior, alguien que habita sentada en uno de los órganos de mi digestión: el instinto atemporal de huida y soledad, presencia e integración.
-
Tenía quince años cuando lo terminé. Nunca un libro me había hecho verter tantas lágrimas.
-
-
-
- Ver más contenido