EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

10 escritores jóvenes que te van a sorprender en 2020

10 escritores jóvenes que te van a sorprender en 2020
10 escritores jóvenes que te van a sorprender en 2020
Librotea España /

Cada año, los amantes de la literatura marcan en sus calendarios la publicación de algunos de esos libros que se esperan con impaciencia, y que suponen las grandes apuestas editoriales. En la mayoría de los casos, se trata de obras de artistas consagrados, grandes nombres de la literatura internacional cuyo nombre asegura por sí solo una gran tirada y una expectación a la misma altura. Pero entre esas novedades señaladas, cada año se encuentra un buen número de obras de autores jóvenes que acaban por sorprender al público, consiguiendo ese objetivo de todo autor y autora joven que a menudo se presenta esquivo: hacerse un hueco en la memoria de los lectores.

Los primeros meses del recién estrenado 2020 nos presentan varios títulos que presentan su candidatura a revelación del año. En algunas ocasiones, por tratarse de obras traducidas que ya han obtenido un reconocimiento en los países en los que se han publicado con anterioridad. Así, Lanny, de Max Porter (High Wycombe, Reino Unido, 1981) llega tras haber sorprendido a la crítica de su país y ser uno de los seleccionados al siempre influyente Man Booker. Un niño en un pequeño pueblo británico de apenas 50 habitantes es el eje sobre el que articula una historia inspirada en los cuentos tradicionales, la naturaleza y el lirismo.

Nacida en Rusia pero criada en Alemania, Sasha Marianna Salzmann (Volgogrado, 1985) ya ha destacado como dramaturga y ensayista, pero Fuera de sí nos descubre su faceta de novelista. En ella, Salzmann toma algunas de sus experiencias personales como emigrante de la Unión Soviética para embarcarnos en la peripecia vital de Alissa, una mujer que busca a su hermano gemelo, misteriosamente desaparecido en Estambul. Otra primera novela es la que nos propone la estadounidense Katya Apekina, después de haber publicado varios relatos. Cuanto más profunda es el agua, más feo es el pez es, más allá de lo inusual de su título, una historia de una familia rota, protagonizada por dos hermanas que se ven obligadas a ir a vivir con su padre, con el que apensa tienen relación, después del intento de suicidio de su madre.

Pese a que su autor es argentino, A lo lejos es un debut publicado en inglés en 2017 con el que Hernán Díaz fue finalista de los premios PEN/Faulkner y Pulitzer. Este western atípico, que la crítica compara con obras como Meridiano de sangre, llega ahora en su versión traducida. Después de publicar en 2019 Florescencia, la editorial Alpha Decay recupera ahora la primera novela de su autora, la sudafricana Kopano Matlwa (Pretoria, 1985). Nuez de coco es, como la anterior, una obra sobre la generación de su país que ha nacido después del apartheid, pero que todavía vive los conflictos de raza, clase social y sexo.

Otra de las posibles sorpresas de este año llega desde Francia, ha llamado la atención de la crítica y está escrita por una joven pareja, la formada por Simon Johannin y Capucine Johannin. Nino en la noche es un relato sobre la juventud marginal personificada en un protagonista, el Nino del título, que busca sentido a su vida en el hedonismo y el amor.

El sentimiento de no pertenecer a un mundo en concreto, tanto física como mental, articula La extranjera, la primera novela publicada en castellano de la italoamericana Claudia Durastanti (Nueva York, 1984). La chilena Alia Trabucco (Santiago, 1982), por su parte, plasma en Las homicidas la investigación que realizó sobre los casos de cuatro mujeres que cometieron homicidios durante el siglo XX. En Reina, la activista y poeta Elizabeth Duval se sitúa a medio camino entre el ensayo y la autoficción desde su perspectiva de mujer transgénero.

10 escritores jóvenes que te van a sorprender en 2020

  • Lanny

    Lanny

    Max Porter

    Random House

    Comillas Logo

  • Fuera de sí

    Fuera de sí

    Suso de Toro

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

  • Cuanto más profunda es el agua, más feo es el pez

    Cuanto más profunda es el agua, más feo es el pez

    Katya Apekina

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

  • A lo lejos

    A lo lejos

    Hernán Díaz

    Impedimenta

    Comillas Logo

  • Nino en la noche

    Nino en la noche

    Simon Johannin

    Random House

    Comillas Logo

  • NUEZ DE COCO

    NUEZ DE COCO

    Kopano Matlwa

    ALPHA DECAY

    Comillas Logo

  • Las homicidas

    Las homicidas

    Alia Trabucco Zerán

    LUMEN

    Comillas Logo

  • La extranjera

    La extranjera

    Sarah Orne Jewett

    Rasmia Ediciones

    Comillas Logo

    Cae en mis manos esta breve obra narrada por la señora Todd, quien recuerda, durante una tormenta, unos hechos que sucedieron en su pequeño pueblo cuando ella, la extrajera, llegó en el barco un marinero. Parece sencillo. Es sencillo. Es sencillo pero profundo, porque muchas veces así pasa con la literatura de altura, que casi ocultando palabras llegan a mucho más que mostrándonos todo.Es «La extrajera» una obra breve e inédita de Orne Jewett en nuestro país. Es «La extrajera» un canto a la mujer escrito a principios del XX, que siempre tiene más mérito. Un canto sobre la soledad y el vacío creado, sí, pero que entonado con las palabras justas convierte esa soledad en apoyo entre mujeres y transforma ese vacío en alianza. A principios de XX, recuerden.Ay la sutileza narrativa. Cuánto la echaba de menos.Orne Jewett relata con sencillez.Clara Fuentes ilustra con sencillez. Porque si la palabra es importante en este libro también lo es la ilustración. Fuentes es expresividad y color. Trazo firme. Rotundidad.Por sus palabras y por sus imágenes, que una no sabe en ese pequeño volumen que vale más. Mil palabras, una imagen. O dos, o tres. ¿Para que escoger cuando podemos tenerlo todo?

  • Reina

    Reina

    Elizabeth Duval

    CABALLO DE TROYA

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros