10 grandes libros recientes que editoriales y autores han compartido en descarga libre

A medida que pasan los días de encierro casero, la pila de libros que muchos tenemos preparada para estos días va bajando. Ante la imposibilidad, de momento, de acudir a una librería, siempre podemos recurrir a la venta online, pero si tampoco te es posible, ayer te recomendamos algunas obras clásicas de dominio universal que puedes leer online y, en algunos casos, descargar en distintos formatos. Hoy nos centramos en otra posibilidad: los distintos libros que algunas editoriales han querido compartir con los lectores en formato electrónico.
Hace unos días, James Rhodes y la editorial Blackie Books anunciaban en sus redes que durante estos días compartirían el archivo de Instrumental, el libro de memorias del pianista británico, para todos aquellos que quieran asomarse a su historia, tan terrible como esperanzadora. Lo puedes descargar aquí. Otros sellos, como Roca editorial, también han querido dar a los lectores la oportunidad de leer algunos de sus títulos de manera gratuita. Hay varios, pero nosotros queremos destacar La bodega, de la superventas Noah Gordon, un relato sobre otros tiempos convulsos, los del final del siglo XIX, con el mundo del vino como hilo conductor.
La editorial Planeta ha puesto a disposición de los lectores una selección de títulos de distintos géneros, incluido el infantil, dentro de su campaña #KeepReadingEnCasa, que incluye charlas en directo con autores, cursos y otras actividades. Entre sus propuestas para esta cuarentena, nosotros destacamos el que es ya un clásico del thriller, el comienzo de la saga Millenium, Los hombres que no amaban a las mujeres. Otro best seller internacional es Las cenizas de Ángela, que la editorial Maeva ha dejado en descarga libre en las principales plataformas de venta online.
Desde Anagrama también se han sumado a la serie de propuestas para leer en casa a coste cero, con una selección de obras entre las que nosotros hemos seleccionado dos: Años felices, en la que Gonzalo Torné nos presenta a unos personajes que viven su época de juventud y ambiciones en la antesala de la edad adulta, y Las cosas que perdimos en el fuego, un volumen de cuentos en los que Mariana Enríquez despliega su talento para desarrollar relatos que van del terror y lo angustioso hasta lo social. Aquí más información sobre dónde conseguirlos.
La editorial Cazador de ratas también ha participado en esta propuesta, compartiendo la descarga de unos cuantos títulos, entre ellos La maga y otros cuentos crueles, de Elia Barceló, disponible aquí. Por su parte, la editorial Sportula ha recopilado para la ocasión una serie de relatos, de autores como H. P. Lovecraft, Pablo Bueno, H. G Wells o Ángel Padilla bajo el título Narrativa breve para una cuarentena, que se puede conseguir aquí.
En otras ocasiones, han sido los propios autores los que se han sumado a la iniciativa y compartido alguno de sus libros. Es el caso de Rosa Montero, que ha dejado a disposición de los lectores su La vida desnuda, o Juan Gómez Jurado, que ha hecho lo propio con El paciente.
Además de estos títulos, y de otros muchos disponibles por cada editorial, muchas de ellas están llevando a cabo distintas actividades y encuentros. Blackie Books hará una serie de directos de Instagram con sus autores, y Penguin Random House tiene una extensa agenda de encuentros y actividades que puedes seguir aquí.
10 grandes libros recientes que editoriales y autores han compartido en descarga libre
-
Seas músico o no, este libro no te resultará indiferente. De los últimos libros que he leído es uno de los que más me ha gustado. Sin duda alguna la música ha sido, es y será un bálsamo medicinal para todos.
-
-
Hasta que se convirtiera casi en miembro de Los Vengadores, Salander era una chica herida pero no asustada, lejos de los radares, puro signo de los tiempos y más grande que su autor.
-
-
Una novela sobre las difíciles figuras geométricas de la amistad, los anhelos y aspiraciones de la juventud, que os vais a hartar de escucharnos recomendar. Una voz española que nos recuerda a Henry James, Saul Bellow...que sorprende a cada frase. Para quitarse el sombrero y no dejar de leerle.
-
De vez en cuando llega una artista que nos tapa la boca a todos, nos pone firmes y nos hace darnos cuenta de que nos hemos estado durmiendo en los laureles demasiado tiempo. Mariana Enríquez es esa artista y Las cosas que perdimos en el fuego es el ejemplo perfecto de género fantástico que te cala por dentro y que te llevas contigo mucho tiempo después de cerrar el libro. Si no te gusta, es que no tiene alma, o quizá te la haya robado alguna de las cosas que se arrastran por estas páginas.
-
-
- Ver más contenido