10 historias (e historietas) para invernar

Se acerca el invierno e invita al calor de nuestras lecturas favoritas, pero ¿qué libros escoger para las bajas temperaturas? Desde Librotea, de la mano de los Libreros Fnac, recomendamos 10 historias e historietas que no te puedes perder como Noche sagrada, donde Renée Ballard descubre a Harry Bosch hurgando en los viejos archivadores en la comisaría de Hollywood. Lo que busca es alguna pista que le ilumine sobre el asesino de Daisy Clayton, una joven de quince años que fue brutalmente asesinada y su cadáver fue arrojado en un contenedor como si de basura se tratase. Ballard une fuerzas con Bosch para descubrir lo que le ocurrió a Daisy y llevar finalmente a su asesino ante la justicia.
Otro libro que te dejará la piel helada es Historias de fantasmas de Japón de Lafcadio Hearn. Gracias a su mujer el autor conoció los cuentos tradicionales nipones sobre espectros y apariciones, que se encargó de convertir en nuevos relatos a través de un cuidado proceso de reescritura. Esta edición reúne once de esas inquietantes historias.
Con El motín de la naturaleza Libreros Fnac nos hablan del clima. Se trata de un libro ambientado a finales del siglo XVI, momento histórico en el que las temperaturas empezaron a caer en picado, hasta tal punto que se helaron las aguas de algunos puertos mediterráneos y las aves se congelaban en pleno vuelo. Este libro se revela como una reflexión sobre los desafíos de la catástrofe que se avecina, una invitación a pensar, a centrarse en encontrar soluciones imaginativas y duraderas a nuevas y profundas alteraciones climatológicas, como hicieron en el pasado las mujeres y los hombres de Europa.
Otro título muy recomendable para este mes es Crisis. Un revelador estudio comparativo de cómo seis países han sobrevivido en su historia reciente a crisis decisivas mediante un duro proceso de autoevaluación y transformación. Jared Diamond, su autor, identifica patrones en la superación de la adversidad y, dirigiendo su mirada hacia el futuro, plantea que quizás el mundo esté desperdiciando sus recursos y embarcándose en un viaje de conflicto político y declive.
Un libro arriesgado pero que no te defraudará es El buscón de las Indias, una historia a la que han dado vida el dibujante español Juanjo Guarnido y el guionista francés Alain Ayroles. En ella encontramos la continuación gráfica de las aventuras y desventuras de El Buscón allí donde Francisco de Quevedo las dejara. Una monumental obra gráfica en la que página, cada viñeta, nos provoca asombro.
Además, queremos anunciarte que Fnac ha convertido noviembre en el Mes del Cómic con una programación cultural repleta de presentaciones, firmas de autores, talleres, proyecciones, exposiciones y actividades infantiles.
Y para que recuerdes este Mes del Cómic durante mucho tiempo, Fnac te regala El Rascayú, una historia del más allá. Un cómic exclusivo de edición limitada dibujado por Kim (Premio Nacional de Cómic) para los lectores de Fnac que puedes conseguir por compras de 20€ en cómics.
10 historias (e historietas) para invernar
-
Ajusten bien el sonido de sus auriculares y pongan su canción favorita del rey del glam. Luego abran este libro y dejense llevar por el consejo lector del mítico David Bowie. Esta guía de lectura incluye 100 breves ensayos sobre otros tantos libros que cambiaron la vida del icónico artista. Una lista para conocer mejor a la persona y al músico pero también una oportunidad para entendernos a nosotros mismos. La lista que Bowie nos legó antes de morir que nos invita a leer para estar más vivos.
-
Detrás del glamour y la desmedida opulencia del Hollywood de las estrellas se esconde una ciudad sórdida, cruel y desesperada. Un vertedero al que resbalan cientos de personajes expulsados de un sueño que solo alcanzan unos pocos. En ese reverso poblado de sombras y perdedores es donde mejor se mueve el detective Harry Bosch, la gran creación de Michael Connelly. En esta nueva entrega, Bosch encontrará en otro cansado policía la imprescindible colaboración para resolver un caso que lo obsesiona y adentrarse en la oscuridad donde moran las peores pesadillas de L.A.
-
Solo un escritor tan visionario, ecléctico y fabulador como Alan Moore podía asomarse a la historia de su ciudad natal y levantar sobre ella una cronología en la que en vez de reyes y héroes el protagonismo se lo llevan aquellos que no tienen ni donde caerse muertos. Maestro de la alquimia literaria, Moore descifra en este libro la transmutación de lo cotidiano en soberbia mitología.
-
Fenómenos meteorológicos extremos, sequías, inundaciones o temperaturas inusualmente altas, acaparan día tras día los titulares de los medios de comunicación. Es el cambio climático. Está pasando ahora. Pero ya pasó en el Pasado. Philip Blom escruta con rigor científico una de esas ocasiones en las que la alteración del clima casi llevó a la Humanidad a la extinción para hacernos reflexionar sobre el presente y sobre cómo enfrentarnos al actual reto climático
-
El autor de "Armas, gérmenes y acero" y "Colapso" vuelve a bucear en la historia de la Humanidad para descubrirnos como seis poderosos países se enfrentaron a crisis decisivas. Momentos que pusieron en peligro su supervivencia y en los que se puso a prueba toda su determinación y capacidad de transformación. Contados con rigor pero con una intensidad narrativa magistral, cada uno de estos ejemplos no deja de ser además una señal de advertencia para el presente y el futuro de una sociedad como la actual sobre la que se ciernen amenazas e incertidumbres que a menudo parece que no sabremos enfrentar. Soberbia lección de historia.
-
Este libro desvela al hombre que se esconde detrás del carismático personaje televisivo. Admirado y denostado, seguido incondicionalmente por muchos pero también criticado y vilipendiado por otros tantos, el Gran Wyoming cuenta en este libro su peculiar vida. Un relato de la España de la Transición, narrado con pasión y compromiso, en el que muchos reconocerán fragmentos de su propia biografía.
-
Pocas vidas resultan ser tan fascinantemente literarias como la de Lafcadio Hearn. Su ajetreada vida, en la que viajó por medio mundo, culminó en Japón donde descubrió su gran pasión. Cautivado por la cultura japonesa supo transmitir en sus obras esa fascinación. Pero son, tal vez, estos relatos de fantasmas basados en leyendas tradicionales niponas, donde el genio literario del escritor greco-irlandés se manifiesta más plenamente. Páginas pobladas por espectros y apariciones, por sucesos sobrenaturales, que cobran vida en esta edición con las inquietantes y siniestramente bellas ilustraciones de Benjamin Lacombe.
-
El reto no podía ser más arriesgado. Dar continuación gráfica a las aventuras y desventuras del Buscón allí donde Francisco de Quevedo las dejara. Afortunadamente, esta aventura la han afrontado dos de los más solventes creadores de cómics actuales, el dibujante español Juanjo Guarnido y el guionista francés Alain Ayroles y el riesgo se ha diluido hasta convertirse en una monumental obra gráfica en la que en cada página somos sacudidos por el asombro y la espectacularidad de sus viñetas. Muy recomendable la edición de lujo, que incluye el libro en un cofre y multitud de contenidos adicionales.
-
Desde el golpe de estado de 1936 hasta el final del aznarismo, este libro analiza la evolución de la derecha española y su capacidad para adaptar un ideario que, en realidad, siempre se ha sostenido sobre dos conceptos fundamentales: el nacionalismo y la religión. Un libro crítico que ayuda a entender el presente de una facción política que a pesar de sus cambios de apariencia siempre se ha mantenido en en el inmovilismo ideológico.
-
Manuela Carmena ha sido probablemente, después de Tierno Galván, la alcaldesa más carismática de Madrid. Desde su compromiso como mujer progresista, feminista, demócrta y ecologista deja este legado a las generaciones venideras con muchas de las reflexiones que la han convertido en un referente ideológico y de compromiso para miles de ciudadanos y ciudadanas.
- Ver más contenido