10 libros basados en asesinatos reales que hielan la sangre
El auge de un nuevo género: el true crime. Los libros que mejor relatan el crimen y los asesinatos.

La ficción siempre se ha nutrido de la realidad, tomando acontecimientos para contarlos de una manera más o menos libre, pero en los últimos tiempos hemos vivido el auge de un nuevo género, el true crime. Basados en crímenes, a menudo tan escabrosos que resultan increíbles o escandalosos, los creadores nos han presentado estos hechos de una manera tan fascinante que no hemos tenido más remedio que dejarnos atrapar por el lado más perverso de la mente humana. Por eso, aquí en Librotea te presentamos los 10 mejores libros sobre asesinatos reales.
¿Cuáles son los libros clásicos del true crime?
El género true crime podrá generer interés o morbo, y más cuando se trata de asesinatos que escapan a cualquier intento de comprensión. Algunos, como A sangre fría de Truman Capote, se han convertido en clásicos de la literatura, pero hay muchos más.
Esta fascinación por los crímenes truculentos, sin embargo, no es nueva. En El crimen de la calle de Fuencarral se recogen las crónicas con las que Benito Pérez Galdós documentó uno de los asesinatos más conocidos en el Madrid de finales del siglo XIX, un caso que además supuso un fuerte debate social en la época.
Otros asesinatos del pasado han inspirado a autores contemporáneos, que además de inspirarse en los hechos nos han mostrado el impacto de aquellos y la reacción de la sociedad en la época. Es el caso de Alias Grace, novela en la que Margaret Atwood nos muestra el caso de Grace Marks, que en 1843 fue condenada a cadena perpetua en Canadá como coautora de un crimen y que dividió a la sociedad entre los que la consideraban culpable y los que creían en su inocencia. O el de Barcelona 1912, en la que Jordi Corominas relata el caso de Enriqueta Martí, conocida como la “vampira del Raval”.
Escena de libros o escena del crimen: asesinatos misteriosos
Estados Unidos, un país que ha construido gran parte de su mitología a través del crimen, ha visto cómo algunos asesinos han alcanzado un estatus casi mítico que ha sido apoyado y explorado por la literatura. Entre todos ellos, Charles Manson ocupa un lugar preeminente, y sólo con las obras que han tratado los asesinatos de su clan se podría armar una lista entera. Nos quedamos con Helter Skelter, mastodóntica investigación sobre su figura y sus repercusiones en el final de la época hippy.
En otros casos, la historia de los asesinos, que después se convierten en asesinados, también ha servido para cuestionar al propio sistema estadounidense, como hizo Norman Mailer en La canción del verdugo. Y James Ellroy, como gigante de la novela negra, se ha inspirado con frecuencia en hechos reales para sus novelas. Nos quedamos con La dalia negra, que toma el caso del asesinato de Elizabeth Short en la California de los años 20.
Dentro de los casos más recientes, hay dos que destacan por su impacto. En El adversario Emmanuel Carrère se introduce en la mente de Jean-Claude Romand para intentar averiguar qué lleva a alguien a ocultar la verdad durante años hasta terminar por matar a su familia antes de afrontarla. Por su parte, en Felices como asesinos Gordon Burn reconstruye la historia de Fred y Rosemary West, la macabra pareja que escondía en su jardín los restos de su hija y de otras ocho mujeres. Por último, en Los divinos Laura Restrepo toma el asesinato real de una niña en Bogotá para presentarnos una dura realidad, la de los feminicidios.
10 libros basados en asesinatos reales que hielan la sangre
-
-
-
-
Porque es una novela verídica que hace del periodismo una obra de arte.<br>
-
Relato basado en hechos reales. Escalofriante historia de una gran mentira con asesinatos de por medio. En vez de ver los programas de asesinatos basados en hechos reales te lees este librito y alucinarás.
-
-
-
-
Estoy completamente obsesionado con este libro. Y creo que su historia no podría ser más vigente.
- Ver más contenido