10 libros de bolsillo imprescindibles para llevarte a todas partes

Los buenos libros vienen con nosotros a todas partes y a veces caben en un bolsillo. Estos 10 títulos deberían acompañarte donde vayas y, además, son libros que te llevan de una esquina del mundo a otra.
Comenzamos esta selección con La desaparición de Stephanie Mailer de Joël Dicker, donde hace veinte años, un horroroso asesinato múltiple conmocionó a un apacible pueblo de las Hamptons. Ahora, una periodista llega al lugar asegurando que aquel crimen se cerró en falso… Un colosal thriller con una trama que entremezcla presente y pasado, hasta llevar al enganchadísimo lector a un final sorprendente y totalmente inesperado.
Otro libro que no puede faltar en tu estantería es El visitante donde Stephen King vuelve a demostrar por qué ostenta desde hace décadas la corona de Rey del Terror. En este thriller, el principal sospechoso de un horrendo crimen ha sido siempre un ciudadano ejemplar y un marido y padre perfectos. Todas las pruebas le inculpan pero también tiene una sólida coartada. ¿Puede alguien estar en dos sitios a la vez? Para saber la respuesta, amigo lector, tendrás que adentrarte en esta oscura y sobrenatural novela y descubrir el lado más monstruoso del ser humano. ¿Te atreves?
Traducida a más de veinte idiomas, con más de cinco millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, te presentamos La sociedad literaria del pastel de piel de patata de Guernsey de Annie Barrows y Mary Ann Shaffer. Una deliciosa y conmovedora novela epistolar que se ha convertido en un clásico indiscutible sobre el poder de la palabra y el valor de la literatura como refugio en tiempos difíciles. Una historia humana y divertida, que reivindica la formidable capacidad de la lectura para unir a personas de distintos gustos, culturas e ideologías.
Un libro que no pasará desapercibido en tu colección es Las ganas de Santiago Lorenzo, donde Benito, su protagonista, vive desganado porque lleva tres años sin tener sexo. Por eso colecciona llaveros, sufre lo indecible cuando ve a una mujer bonita en el metro y bebe demasiado chinchón. Solo se lo ha contado a su hermana, aunque todo el mundo, también en el trabajo (es químico y emprendedor; es decir: empresario pobre) nota su abstinencia y su angustia. Sus problemas podrían tener una salida: María.
Además de llenar nuestros bolsillos con alguno de estos libros, Fnac te regala tres carteras ecológicas diseñadas por Noemí Villamuza, Gala Pont y Miguel Bustos. Descubre aquí cómo puedes conseguirlas. Y, ¿quién sabe?, como dinero llama a dinero, lo mismo se te llenan de billetes en este comienzo de año. Un fantástico y prometedor 2020.
10 libros de bolsillo imprescindibles para llevarte a todas partes
-
Hace veinte años, un horroroso asesinato múltiple conmocionó a un apacible pueblo de las Hamptons. Ahora, una periodista llega al lugar asegurando que aquel crímen se cerró en falso… Un inquietante punto de partida para un thriller en el que el talento de Dicker vuelve a deslumbrar con una trama que entremezcla presente y pasado, personajes y tramas, hasta llevar al enganchadísimo lector a un final sorprendente y totalmente inesperado.
-
«El mal puede tener muchas caras... Incluso podría tener la tuya.» Una novela inquietante cuya adaptación a serie se estrenará, en HBO, en enero de 2020.
-
La sociedad literaria del pastel de piel de patata de Guernsey
Mary Ann Shaffer
Salamandra Bolsillo
Traducida a más de veinte idiomas, esta historia sobre el poder de la lectura en tiempos difíciles (la tiranía de la ocupación nazi) nos cuenta la mágica relación que se establece entre una joven escritora londinense en busca de inspiración y un particular club de lectura en la isla de Guernsey.
-
Un libro para no estar tan solo en los hospitales, un libro de esos que arropa. Un neurocirujano inglés, muy prestigioso pero humilde que explica , día a día, su vida entre pacientes. Que sepas que no estás solo.
-
La actriz y directora de cine comparte aquí su visión sobre el feminismo: lo vivido en primera persona se mezcla con los testimonios de las mujeres que cambiaron la historia. Si Eva pecó al morder la manzana, también fue aquello lo que la hizo sabia.
-
Defensa de la vida libre y salvaje. Crítica feroz de lasociedad. Clásico del ensayo moderno. Walden es todo eso y mucho más. Thoreau decidió en 1845 abandonar su hogar y refugiarse en una cabaña: este es el relato de lo que aquello provocó.
-
Una historia especial y mágica con la que sentirás que los sueños pueden hacerse realidad. Con su estilo directo y ágil, Dulcinea consigue que, desde la primera página, empaticemos con Violeta, la protagonista. Una chica que después de un desengaño amoroso volverá a sentir palpitar su corazón en el sitio más insospechado. Si te gustan las historias de amor divertidas, originales y sorprendentes, no busques más. ¡Tienes que leer esta novela y acompañar a Violeta en la búsqueda del chico de sus sueños!
-
Mario Conde es un expolicía melancólico, pero en esta última novela, Leonardo Padura lo ha llevado casi al límite: cumple 60 años, el mundo casi se le cae encima y sus mejores amigos se marchan de Cuba. En esta nueva entrega de las andanzas del policía, el escritor cubano recurre, una vez más, a las técnicas de la novela negra de siempre. Pero es que le sale muy bien. Un poli frustrado, desolado, que necesita abrazos; la búsqueda de una talla románica muy valiosa (recuerda a El Halcón Maltés, de Hammett); la aparición de una femme fatale que sabe más de lo que cuenta; y de fondo, una Cuba que no tira, que frustra a sus gentes, que no dio todo lo que prometía. Padura maneja de forma excepcional los ritmos y el lector entra como un toro en el plaza con las primeras páginas. Hacia el medio hay un bajón, como si fuera el repecho de una montaña, pero después vuelve el llano. Si desean un fin de semana de lectura relajada, esta es su novela. Y son 400 páginas.
-
La narrativa humorística española actual tiene en Santiago Lorenzo a uno de sus mejores exponentes. En esta ocasión nos cuenta la historia de Benito, químico y emprendedor en paro laboral (y sexual).
-
Nuestra sociedad vive inmersa en el ruido, el movimiento y la prisa…Por eso resultan tan valiosos los momentos de soledad, de silencio e introspección. Por eso, también ,buscamos y consideramos tan nuestros, los espacios que los propician. ¿Y cuál es de entre estos sitios uno de los más cercanos y fácilmente reivindicables como tal? Pues el cuarto de baño. El lugar silencioso al que apela el título de este regocijante ensayo del Premio Nobel de Literatura 2019 que nos invita a recorrer unos cuantos cuartos de baño por el mundo y a descubrir las meditaciones que originaron en el autor.
- Ver más contenido