10 libros para pasarlo de miedo
Títulos recién salidos del horno para engancharse a su lectura.

La expresión “pasarlo de miedo” encierra una promesa de diversión y disfrute, y hay pocas experiencias que puedan ser más gratificantes y sorprendentes que la de embarcarse en una nueva lectura. Aquí va una lista de libros recién salidos del horno con los que pasarlo de miedo durante unas horas o unos días. Julian Barnes vuelve a territorio conocido en La única historia, pocos autores manejan tan bien los secretos del amor y el paso del tiempo como el británico. Aquí narra la historia de amor que durante varios años compartieron el universitario Paul y Susan, una mujer mucho mayor que él. Barnes apunta ya desde el inicio de la novela: “¿Preferirías amar más y sufrir más o amar menos y sufrir menos? Creo que, en definitiva, esa es la única cuestión”. Las novelas de Luis Landero aseguran siempre un viaje del que no se sale indemne, la última es Lluvia Fina. Un título bajo el que se esconde una historia familiar, durante la narración se van desvelando los secretos que unen a Gabriel con sus hermanas y con su madre. Mary Karr se metió en el bolsillo a miles de lectores con El club de los mentirosos, la escritora sigue ahondando en su propia biografía en las páginas de Iluminada. Obras diferentes y refrescantes han aterrizado en las librerías en las últimas fechas. Ahí están Game Boy, de Víctor Parkas, o El aliado, de Iván Repila. Dos títulos con los que ponerse al día de cara al 8 de marzo. Elisa Victoria narra en Vozdevieja las andanzas del largo verano sevillano después de la Expo del 92, y lo hace a través de los ojos de una niña de nueve años llamada Marina. Un libro con el que reír y sonreír. Otros dos libros con los que cualquier aficionado a la lectura lo pasará de miedo son Primera persona, de Margarita García Robayo, y La mejor madre del mundo, de Nuria Labari. Tampoco falta en esta lista Los niños de Lemóniz, título en el que Estela Baz da testimonio de cómo vivieron los más pequeños los años del plomo de ETA.
10 libros para pasarlo de miedo
-
Aquí discuto con mi traductora, es decir, mi mujer. A ella le parece un libro muy bueno. A mí, bueno a secas. En todo caso, también es aconsejable.
-
-
Mary Karr escribe a bocajarro, sin florituras, es cínica y descreída, posee un humor corrosivo. La escritora estadounidense ha hecho de su propia biografía su gran obra. Si en El club de los mentirosos exploraba su infancia en Iluminada sigue tirando del hilo, narra cómo esos primeros años y la relación con sus padres marcaron su adolescencia y su primera juventud. Karr es la chica que huye de la sombra de la madre alcohólica, que se casa con el chico de buena familia y acaba convertida en una esposa y madre alcohólica. Un viaje de ida y vuelta. Un descenso a los infiernos. Por las páginas de Iluminada desfila David Foster Wallace y la religión se presenta como una tabla de salvación. Mary Karr ha escrito la historia de la reconciliación consigo misma.
-
-
Landero, con su habitual maestría, nos sumerge en un retrato de famila en donde no todo es lo que parece y por donde transitan los rencores no resueltos que van actuando como la llovizna que todo lo empapa.
-
Vozdevieja me ha ayudado a recordar mi propia infancia sin esa tendencia a la idealización que imprime el paso del tiempo, y con la voz y el lenguaje precisos, que no son ni simples ni deficientes, sino llenos de ansia.
-
He leído bastantes libros sobre maternidad estos últimos meses y el de Labari ha despuntado entre ellos por su visceralidad y por el pulso poético de su prosa, por una escritura alo Hèléne Cixous que se revela particularmente apropiada para iluminar los aspectos más complejos de la experiencia de ser madre, como esa disolución identitaria que inspira al mismo tiempo admiración y rechazo.
-
¿Hay algo salvable en la masculinidad? Yo digo que los trajes de frak; Víctor Parkas dice que nada. Con esta propuesta híbrida, mitad ficción, mitad no-ficción, me hecarcajeado, he aplaudido y hasta me he metido en líos por recomendarla y difundir sus fragmentos más incendiarios. Aunque sea para disentir, nadie debería perderse la experiencia.
-
-
- Ver más contenido