10 libros para ser un 'bon vivant'
Ignacio Peyró, autor de 'Comimos y bebimos', nos ofrece un viaje de los sentidos

El próximo 15 de octubre llega a las librerías Comimos y bebimos. Notas de cocina y vida, de Ignacio Peyró. Un libro que reivindica el arte del buen comer y el buen beber. En tiempos de comida rápida el escritor se destapa como un gourmet que celebra la cocina y la literatura. Peyró, autor también del imprescindible Pompa y Circunstancia. Diccionario sentimental de la cultura inglesa, selecciona para Librotea un puñado de libros para aprender a disfrutar de los pequeños placeres de la vida. Un viaje para los sentidos que nos recuerda que en torno a una mesa siempre se han tejido grandes conversaciones.Dice Ignacio Peyró que escribir sobre cocina requiere unos registros de sensualidad que Josep Pla manejaba como nadie, y en esta estantería se cuela Lo que hemos comido. Otro autor que elevó a la categoría de arte sus visitas al Palace y otros lugares de buen comer fue Julio Camba, al autor de La casa de Lúculo lo califica Peyró como “padre y maestro mágico de nuestra literatura gastronómica”.El París de A.J. Liebling es retratado en Between meals: an appetite for Paris, otro de los títulos incluido en esta lista. James de Coquet, crítico gastronómico de Le Figaro, vuelca su sabiduría en las páginas de L’appétit vient en lisant. Y para conocer todos los secretos del vino y el viñedo nuestro recomendador apunta La rose et le vin, de Anne-Marie Royer-Pantin.Otros libros incluidos en esta selección son El arte de comer, de M.F.K. Fisher; Fisiología del gusto, de Jean-Anthelme Brillat Savarin o Estética del gusto, de Joan Perucho. Tampoco olvida Ignacio Peyró mencionar a Roger Scruton y su Bebo, luego existo y a Néstor Luján y su Carnet de ruta. Las recetas de Pickwick: “Gastronomía como arte mayor de la alegría de vivir”.
10 libros para ser un 'bon vivant'