EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

10 libros para superar la cuesta de enero

Títulos capaces de animar a cualquiera.

10 libros para superar la cuesta de enero
10 libros para superar la cuesta de enero
España /

Las vacaciones se han esfumado y enero ha irrumpido con fuerza. Conviven la dura vuelta a la rutina y las rebajas, y muchos ven en el horizonte la tan temida cuesta de enero. En Librotea nos hemos puesto manos a la obra para paliar su efecto y hemos confeccionado una estantería de libros capaces de animar a cualquiera. Entre las cosas buenas del primer mes del año, que también las tiene, está que llega cargado de novedades literarias. Uno de los libros más buscados estos días en las librerías es Serotonina, el retorno del inclasificable Michel Houellebecq. Los fans del japonés Haruki Murakami también están de enhorabuena porque ve la luz la segunda entrega de La muerte del comendador. En abril la poeta uruguaya Ida Vitale recogerá el Premio Cervantes 2018, antes uno puede paliar la tristeza de la vuelta al trabajo zambulléndose en un libro de memorias recién salido del horno, Shakespeare Palace. La fantasía es una exitosa fórmula de evasión y de eso sabe más que nadie George R. R. Martin, una propuesta perfecta para estas semanas es Fuego y sangre. Los que en este comienzo de 2019 busquen respuesta a cuestiones como la de cómo gestionar nuestros fracasos o nuestras expectativas no cumplidas su libro es En la mitad de la vida, obra escrita por el profesor de Filosofía del MIT Kieran Setiya. Marta Carnicero publicó el año pasado El cielo según Google, pero sigue siendo una compañía perfecta para esta cuesta de enero. Iván Repila regresa a la estantería de novedades con El aliado, otro título perfecto para este primer mes del año, como lo es Invierno, de Rick Bass. Los lectores de ensayo pueden apostar por Hambruna roja, de Anne Applebaum. La ganadora del Pulitzer retrocede en el tiempo hasta la catastrófica hambruna que sufrió Ucrania en 1932 y 1933 y el papel desempeñado por Stalin. El resultado es un libro impactante.

10 libros para superar la cuesta de enero

  • Serotonina

    Serotonina

    Michel Houellebecq

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Podría ser cualquier novela del astro francés, tiene un humor contemporáneo muy inteligente y es la estrella mundial de la literatura. Estos libros parecen escritos para mí, hasta en los detalles.

  • Hambruna roja

    Hambruna roja

    Anne Applebaum

    DEBATE

    Comillas Logo

  • El cielo según Google

    El cielo según Google

    Marta Carnicero Hernanz

    Acantilado

    Comillas Logo

    Construye Marta Carnicero un relato a dos tiempos que habla sobre el amor y las distancias, sobre cómo hay alejamientos inexorables. Por un lado están Marcel y Júlia, pareja consolidada que acaba de adoptar a la pequeña Naima, una hija deseada que asiste al desmembramiento de la relación de sus padres, que en el viaje pierde a su padre. Del otro lado está la Naima adulta, contando su propia forma de enfrentar su vida familiar y sentimental, mostrando cómo cada decisión pasada determina nuestro futuro. Escribe Marta Carnicero que “lo que somos depende más de lo que parece del compañero de viaje que nos hemos buscado”.

  • Fuego y Sangre (edición limitada a precio especial) (Canción de hielo y fuego)

    Fuego y Sangre (edición limitada a precio especial) (Canción de hielo y fuego)

    George R.R. Martin

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • La muerte del comendador (Libro 1)

    La muerte del comendador (Libro 1)

    Haruki Murakami

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    En el confinamiento me enganché mucho a Murakami. Me pirraron.

  • Shakespeare Palace

    Shakespeare Palace

    Ida Vitale

    LUMEN

    Comillas Logo

  • Invierno

    Invierno

    Rick Bass

    Errata Naturae Editores

    Comillas Logo

  • En la mitad de la vida

    En la mitad de la vida

    Kieran Setiya

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

    El autor es un investigador de Pensilvania que habla sobre la mediana edad y me parece que es un buen punto, porque para los que estudiamos longevidad, el curso de vida de las personas, hablar de la mediana edad ya no es hablar de crisis, porque las investigaciones hablan de un periodo de transformación que las personas no vinculan realmente ni con pérdida ni con envejecimiento, y en este libro queda muy en claro, porque además de hacer un recorrido de su propia vida, al ser una persona de más de 50, el autor también hace un recorrido antropológico. Habla de que Dante habría vivido esa crisis de la mediana edad a los 37 años, y me parece que es un tema muy interesante que engancha con otros.

  • El aliado

    El aliado

    Iván Repila

    Seix Barral

    Comillas Logo

  • Bonita avenue

    Bonita avenue

    Peter Buwalda

    SALAMANDRA

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros