10 libros para viajar por el Mediterráneo

El mar
Mediterráneoha servido de inspiración desde los antiguos griegos, por sus aguas han navegado héroes y guerreros, se han cantado gestas y leyendas, de las cuales la
Odiseaes la que ha pervivido con mayor luminosidad. Amin Maalouf nos descubre un
Mediterráneopuente entre culturas, la peregrinación de
León el Africano,de los últimos momentos de la Granada nazarí al Nilo, Constantinopla y Roma. En la tradición de novelas sobre le mar,
La carta esféricade Pérez-Reverte homenajea a sus autores más célebres como Melville y Conrad, en una excepcional novela de aventuras y misterio. El mar y sus islas son un marco de acción perfecto para muchas novelas, en
La isla de las mil historias, de Catherine Banner vemos discurrir las transformaciones de Europa en los últimos cien años desde algún lugar entre Sicilia y el norte de África. Françoise Sagan ambienta en una mansión a orillas del mar
Buenos días tristeza, una relación entre una hija adolescente y su cuarentón padre a punto de hacerse añicos por la participación de una seductora joven. En
La regata,Manuel Vicent vuelve a Circea, la ciudad mediterránea escenario de su novela Son de Mar, pero aquella Ítaca idílica ha sido presa de la corrupción y del dinero fácil. De aquel
Mediterráneoquedan ya solo los recuerdos y algún fogonazo de la memoria. Otro de los lugares comunes para miles de lectores es Vigàta, municipio siciliano al borde del mar y bañado por una luz cegadora en el que Andrea Camilleri situa gran parte de las novelas del comisario Montalbano, en
Muerte en mar abierto,vuelve a los ochenta para mostrarnos una no tan idílica Italia. Ese claro oscuro también está presente en
El talento de Mr. Ripleyde Patricia Highsmith y en la huida hacia delante de su ya clásico personaje por San Remo, Roma y Grecia.
10 libros para viajar por el Mediterráneo
-
En El monarca de las sombras, mi última novela, conviven ambas clases de diálogo. La novela propone de entrada una humilde lectura de la Ilíada y la Odisea, y de hecho su título procede de un verso del único pasaje de la Odisea en que comparece, ya muerto, el protagonista de la Ilíada: Aquiles.
-
-
-
-
-
-
(Aitor Arregui) Aparte de tener una narrativa y un suspense sobresaliente, el protagonista es uno de los personajes más amorales y a la vez más hechizantes he conocido nunca. Un libro imprescindible.
-
Por lo mucho que me marcó cuando tenía la edad de la autora cuando lo escribió, y eso que ya era más joven que ella.
-
Para este libro fue muy importante el descubrimiento de George Durrell, al que no conocía. Cualquier libro suyo hace que te rías de cosas que no tienen ningún sentido.
- Ver más contenido