10 libros que rompen el silencio sobre la violación
Escribir el trauma de la violación: libros recomendados por Jana Leo

El 25 de enero de 2001 un hombre armado entró en la casa de Jana Leo, en el barrio neoyorquino de Harlem, y la violó. En Violación Nueva York, esta doctorada en la Universidad Autónoma de Madrid y con un máster en arquitectura por Princeton rememora aquellas horas. Cómo después de llamar a la policía se sintió indefensa, cómo se embarcó en una investigación que terminó por destapar que la agresión sexual es también una forma de acoso inmobiliario.
Los datos que aporta en este ensayo son apabullantes: Una de cada diez mujeres es víctima de violación, de esas mujeres una de cada cuatro será violada en su casa o cerca de ella; el 75% de los violadores son hombres que viven en casa de la víctima o parientes cercanos. Dice Jana Leo que si ha escrito sobre violación en estos años no es sólo para denunciar la violencia, “sino también porque la violación niega la libertad sexual y la libertad en su amplio espectro es lo que más me interesa”. Aquí va una lista de libros centrada en ese punto de vista.
Palabras contra la violación: libros recomendados por Jana Leo
El primer diario que leyó Leo sobre violación tras ser agredida es Afortunada, de Alice Sebold. La escritora fue agredida en un parque cercano a la universidad donde estudiaba y en las páginas de este libro rememora cómo se sobrepuso a aquel trauma. El segundo libro que leyó Leo tras su violación fue After the silence, de Nancy Venable Raine, obra que explora la crueldad y los mitos alrededor de las agresiones sexuales.
La violación a edad temprana marca a la víctima para el resto de su vida. De ello da cuenta Maya Angelou en Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado y el anónimo Diario de un incesto. Jana Leo propone la lectura del Manifiesto SCUM, de Valerie Solanas, publicado hace más de medio siglo por su crítica de la sociedad como una acumulación de soledades. También insta a acercarse a Fóllame, de Virginie Despentes; a One Hour in Paris: A True Story of Rape and Recovery Hardcover, de Karyn L. Freedman y a Sexuality and Space, de Beatriz Colomina.
10 libros que rompen el silencio sobre la violación
-
Lo que me gusta es que ofrece una opción: el riesgo de la muerte a aquellos que violan. La idea de que una mujer a la que vas a violar te pegue un tiro, podría ser una imagen disuasoria de la violación. Así entiendo yo Fóllame. Las únicas razones por las que los/las que violan van a hacerlo menos es por miedo, ya sea de la cárcel, de la extorsión, del escándalo público o la que yo creo opción de Virginie Despentes, de su propia seguridad personal. En el día a día Despentes hace pensar la pose de la mujer siempre sonriendo y siendo amable, en realidad actuando contra de sí misma.
-
Me lo recomienda mi amigo Borja Álvarez con quien hablo mucho sobre este tema. Me cuenta como en el libro se ve muy bien como desarrollando un complejo de inferioridad consecuencia del abuso sexual y me dice que le recuerda a mi libro ‘Violación Nueva York’ no solo porque es una autobiografía de ficción sino por el lenguaje. Aún no lo he leído pero espero hacerlo pronto. Aunque el libro tiene un contenido "social" o sea un libro con mensaje, un libro es un libro, es decir lenguaje. A mí me interesa tanto el contenido como la forma.
- Ver más contenido