10 novedades literarias que no puedes dejar escapar

Este año 2020, aparte de ser capicúa, es año bisiesto, así que el mes de febrero tiene un día más. ¿Sabes lo que eso significa? ¡Sí! Que tienes un día más para leer y disfrutar de tus lecturas. Por eso te presentamos 10 novedades literarias que no querrás dejar escapar, diez propuestas que no deben pasar desapercibidas para tu estantería.
Entre estas novedades contamos con la de Almudena Grandes, que regresa a las librerías con La madre de Frankenstein. Esta nueva entrega narra la historia de dos mujeres, madre e hija, intelectualmente brillantes y comprometidas políticamente, pero a las que la enfermedad mental llevará a un destino trágico. Las cárceles y los manicomios de la posguerra y una galería de personajes reales, o inspirados en personajes reales, sirven de marco a la envolvente trama que escribe con maestría la escritora madrileña.
Otro libro que no puedes dejar escapar es La Humanidad en peligro, en el que su autora, Fred Vargas, llama la atención sobre una alerta que ya es mundial en un ensayo tan riguroso como accesible y necesario. Por un lado, datos y estadísticas que ponen de manifiesto la magnitud de la emergencia planetaria en la que vivimos. Por otro, un listado de acciones concretas para que cada uno de nosotros participemos en la Tercera Revolución, que ha de salvar la vida en el Planeta Tierra.
Casa y tumbas de Bernardo Atxaga es otro de los libros imprescindibles de la temporada. En esta novela nos cuenta historias muy cercanas, casi como las nuestras propias, entrelazadas por hilos de amistad, amor y muerte. Desde la juventud de los protagonistas, época de sueños en aquellos años inciertos de la Transición, hasta hoy mismo, cuando sus vidas ya se remansan en la nostalgia de aquellos tiempos idos de inconsciencia y rebeldía.
No hace falta un alarde de sinceridad para confesar que la muerte no nos apetece nada. Pero, ¿hasta dónde estaríamos dispuestos a llegar para eludirla? De eso trata Una vida sin fin, una fantástica fábula moral escrita con su habitual maestría por Frédéric Beigbeder. Un provocador viaje a las fronteras de la vida en el que nada es estrictamente ficción y tampoco nada es rigurosamente cierto, aunque podría serlo.
wp:paragraph {"align":"left"} -->
Estos y muchos libros más te esperan con la recomendación de Libreros Fnac.
10 novedades literarias que no puedes dejar escapar
-
Con esta novela, Abercrombie da comienzo a una nueva trilogía después del éxito de la anterior, conocida como la Primera Ley. Situada cronológicamente 30 años después de los hechos narrados en aquella, la saga que se inicia con Un poco de odio promete llevarnos de nuevo a un mundo en guerra donde la sangre corre a raudales y los héroes deben luchar en los fangosos terrenos del odio, la traición y la corrupción, mientras la magia poco a poco es desplazada por las máquinas y la industrialización. Una demostración de porqué los seguidores consideran a Abercrombie, que por cierto estará en Fnac Callao el 19/02, uno de los maestros de la fantasía épica actuales.
-
La gran dama de la novela negra francesa aborda en este libro una temática no menos "negra", el cambio climático. Ampliado y actualizado respecto del manifiesto que leyera la autora en la COP24, "La Humanidad en peligro" lanza una alerta mundial en este ensayo tan riguroso como accesible y necesario. Por un lado, datos y estadísticas que ponen de manifiesto la magnitud de la emergencia planetaria en la que vivimos. Por otro, un listado de acciones concretas para que cada uno de nosotros participemos en la Tercera Revolución que ha de salvar la vida en el Planeta Tierra.
-
Todavía reciente la concesión del Premio Nacional de las Letras Españolas, Bernardo Atxaga es de nuevo actualidad por la publicación de esta novela. Como en el resto de su narrativa, en Casas y tumbas se nos cuentan historias muy cercanas, casi como las nuestras propias, entrelazadas por hilos de amistad, amor y muerte. Desde la juventud de los protagonistas, época de sueños en aquellos años inciertos de la Transición, hasta hoy mismo, cuando sus vidas ya se remansan en la nostalgia de aquellos tiempos idos de inconsciencia y rebeldía.
-
Bajo la apariencia de una novela convencional, Eloy Moreno reflexiona en este libro sobre cuestiones de gran hondura existencial y nos obliga a plantearnos preguntas de cuya respuesta depende que nos conozcamos realmente. Si te gustan los libros con cuya lectura tu vida se engrandece, pon esta Tierra de por medio y acompaña a la protagonista a los confines del mundo en busca de sí misma.
-
En la isla surcoreana de Jeju son las mujeres las que se sumergen en el mar para capturar el pescado y el marisco con que alimentar a sus familias. Un rol que les ha permitido desde hace siglos mantener en la isla una especie de matriarcado muy alejado del tradicional rol que la sociedad coreana asignaba a sus compatriotas en el continente. En esta novela, exquisitamente escrita por Lisa See, se nos narra la vida de dos de estas mujeres "haenyeo" y el devenir de su inquebrantable amistad a través de los convulsos años del S.XX hasta llegar a nuestros días cuando lo que parecía estar indisolublemente unido puede quebrarse por un hecho inesperado.
-
"¡Peligro: historia altamente erótica y adictiva!" Cuando leí esta advertencia del editor pensé que sonaba demasiado a reclamo comercial. Pero me equivocaba. Porque la tinta con la que está escrito este libro desprende fuego, carnalidad y pasión. Enciérrate con sus protagonistas en la habitación roja y vive con ellos una historia de amor sin tapujos. Matricúlate en la universidad del desenfreno y quédate, cuando salgas, tan enganchado que los días hasta que aparezca la segunda parte se te harán un tormento eterno.
-
La protagonista de esta fabulosa novela gráfica, Cassandra Darke, es un trasunto contemporáneo del Mr. Scrooge dickensiano. Comparte con él riqueza y mezquindad, un corazón duro y un alma totalmente ajena a los padecimientos del prójimo… por supuesto sólo hasta que un acontecimiento brutal e inesperado le haga salir, como al ruin Ebenezer, a las calles de un inhóspito Londres en busca de su auténtica esencia. Magníficos tanto el guión como el dibujo, como no podía ser menos tratándose de Possy Simmons, este cómic es, además, una demoledora sátira de nuestra sociedad.
-
No hace falta un alarde de sinceridad para confesar que la muerte no nos apetece nada. Pero, ¿hasta dónde estaríamos dispuestos a llegar para eludirla? De eso trata esta fantástica fábula moral escrita con su habitual maestría por Beigbeder. Un provocador viaje a las fronteras de la vida en el que nada es estrictamente ficción y tampoco nada es rigurosamente cierto, aunque podría serlo. Terapias, dietas, transfusiones, investigaciones científicas…, el increíble periplo por el mundo de aquellos que han decido alcanzar la vida eterna y de los que les están ayudando a conseguirlo.
-
César Aira es un manantial inagotable de sorpresas literarias. Ahora aborda la literatura de género y da la vuelta a una de romanos para depararnos una jugosa y desternillante parodia en la que un glorioso general imperial, ya entrado en años, busca más las glorias teatrales que las militares. Por supuesto, tratándose de Aira, los giros inesperados, las ocurrencias más divertidas y las ironías más vitriólicas, se suceden vertiginosamente para placer de sus lectores, esa secta tan feliz como pacífica pero tan devotamente entregada a este argentino inteligente y guasón.
- Ver más contenido