10 novelas negras imprescindibles, por César Pérez Gellida
El autor de 'Todo lo mejor' nos desvela sus favoritos.

César Pérez Gellida viaja al Berlín de la Guerra Fría en su última novela, la número nueve de su carerra, Todo lo mejor. El autor vallisoletano ambienta la historia en 1980 y en ella se entretejen las vidas de Viktor Lavrov, un joven agente de inteligencia de la KGB, y Otto Bauer, inspector jefe de la Kriminalpolizei. Una obra de intriga y suspense, medio que se ha convertido en el hábitat natural de Pérez Gellida. El escritor recopila hoy para Librotea un puñado de novelas negras que no te puedes perder.César Pérez Gellida incluye en esta estantería algunos clásicos del género como El halcón maltés, de Dashiell Hammett, libro para descubrir al irrepetible Sam Spade. Otro personaje icónico se cuela en esta selección es el Philip Marlowe de Raymond Chandler. En El largo adios, subraya Gellida, “el componente de crítica social aparece con mucha fuerza como un ingrediente más de la novela negra”. También apuesta el escritor vallisoletano por Jo Nesbo, y selecciona Petirrojo, uno de los títulos protagonizados por Harry Hole.El género negro también goza de buena salud en nuestro país. Dolores Redondo puso el mercado editorial patas arriba con El guardián invisible, novela incluida por Gellida en esta lista. El autor vallisoletano también apuesta por Cicatriz, de Juan Gómez Jurado, o La maniobra de la tortuga, de Benito Olmo. No faltan tampoco entre sus predilectos los guardia civiles Bevilacqua y Chamorro, la pareja inventada por Lorenzo Silva y protagonista de obras como Los cuerpos extraños. Dice Pérez Gellida que Ramón Palomar construye “una novela negra, negrísima, rompiendo la ortodoxia del género” en 60 kilos, y apostilla que “la ausencia de protagonistas del lado de la ley la hace única”. En esta estantería de libros del género negro imperdibles comparte espacio con Noche salvaje, de Jim Thompson, y La vida es dura, de Andreu Martín.
10 novelas negras imprescindibles, por César Pérez Gellida
-
Es una de las primeras novelas que leí del género y todavía tengo la sensación de haber recorrido los bajos fondos de San Francisco. Sam Spade, a pesar de ser el molde del resto de detectives privados que llegarían después, es del todo irrepetible.
-
El componente de crítica social aparece con mucha fuerza como un ingrediente más de la novela negra. Su protagonista, Philip Marlowe ya no se muestra como un tipo duro invulnerable sino como un ser humano.
-
Es la mejor novela del noruego bajo mi punto de vista. Bajo una estructura de thriller incorpora todos los elementos negrocriminales de una investigación policial. Las debilidades de Harry Hole hacen que los lectores empaticen con su causa desde las primeras páginas.
-
La ambientación, la mezcla de lo sobrenatural con lo mundano y su protagonista femenina, la inspectora Salazar, hizo que rompiera con todos los clichés y limitaciones que siempre había sufrido la novela negra española. La trilogía del Baztán es de obligada lectura para los amantes del género.
-
Más cerca del thriller que de la novela negra y, sin embargo, una de las imprescindibles por cómo maneja la estructura narrativa y juega con el lector. Juan no tiene nada que envidiar a los mejores escritores del género a nivel internacional.
-
La mezcla de extrema violencia y el humor negro descolocan por completo al lector a lo largo de un relato trepidante y de altísima calidad literaria. A Carl Bigelow lo amas y odias mil veces en cada capítulo.
-
No podía faltar el maestro de la novela negra española ni su pareja de Guardias Civiles, Bevilacqua y Chamorro. Esta vez, centrado en denunciar la lacra de la corrupción, arma una trama donde la investigación roza la perfección al tiempo que nos metemos en la piel de los personajes.
- Ver más contenido