10 novelas para entender la Alemania de Merkel
Libros recomendados por Librotea

Tras ganar las elecciones este 24 de septiembre, Angela Merkel cumplirá 16 años al frente de Alemania (los doce actuales más los cuatro de la próxima legislatura). Desde 2005 ha visto caer líderes europeos, ha sorteado la crisis económica e incluso la llegada de los refugiados. Un auténtico animal político que iguala al que fuera su mentor en las filas conservadoras, Helmut Kohl.En este tiempo Alemania también ha cambiado. Y con ella, su literatura, según los pocos ejemplos que se traducen al español. Si la temática del fin del siglo XX fue la de la nostalgia del Este, ahora sus escritores poseen una mirada más crítica de aquella época. Son autores como Olga Grjasnowa, Sasa Stanisic o Katja Petrowskaja, hijos de inmigrantes del bloque oriental, que desmenuzan en sus novelas la angustia de la adaptación a un nuevo país y las guerras de sus países natales (muchos de ellos proceden de los Balcanes o las ex repúblicas soviéticas). Nada que ver con el recuerdo cariñoso del coche Trabant.Además de esta visión del extranjero, el país no escapa a la mirada millennial. En estos últimos han aparecido autores como Ronja Von Rönne, que escriben en la red y disertan sobre el feminismo, la cultura pop, el poliamor (y nuevas formas de relacionarse sentimental y sexualmente) o la viralidad en Internet. Son los hijos de la Alemania más globalizada dentro del mundo occidental.También son estos autores jóvenes quienes están revitalizando la ciencia-ficción. El progreso, incluso en el país considerado motor de Europa y adalid del Estado del Bienestar, tampoco se ve tan halagüeño como se pintaba décadas anteriores. De ahí el nuevo impulso a la ficción distópica, donde destacan autoras como Juli Zeh o Cordula Simon. La crisis también ha pasado por las tierras teutonas.
10 novelas para entender la Alemania de Merkel