11 imprescindibles para leer en otoño

Comenzamos esta lista de imprescindibles con Sidi, lo último de Arturo Pérez Reverte que saldrá a la venta el 18 de septiembre. Tras la exitosa serie Falcó, Arturo Pérez-Reverte se aleja de la historia contemporánea para viajar hasta el siglo XI. Sidi narra la aventura de un guerrero que, obligado al destierro, cabalga para buscarse la vida con una hueste que lo respeta y lo sigue. Su carácter y sus hechos de armas lo convertirán en una auténtica leyenda viva.
Continúamos el esperado regreso de Ildefonso Falcones. Con El pintor de almas, el autor nos ofrece la poderosa historia de una época convulsa al tiempo que nos brinda una trama emocionante donde el amor, la pasión por el arte, la lucha por los ideales y la venganza se combinan con maestría para recrear una Barcelona, antaño sobria y gris, que ahora se encamina hacia un futuro brillante donde el color y la esperanza empiezan a extenderse por sus casas y sus calles.
Otro de los libros fundamentales de este otoño es Los testamentos de Margaret Atwood. En esta brillante secuela de El cuento de la criada, la aclamada autora responde a las preguntas que han cautivado a los lectores durante décadas.
Terminamos con el nuevo libro de Mario Vargas Llosa, Tiempos recios. En esta novela apasionante, que conecta con la aclamada La Fiesta del Chivo, Mario Vargas Llosa funde la realidad con dos ficciones: la del narrador que libremente recrea personajes y situaciones, y la diseñada por aquellos que quisieron controlar la política y la economía de un continente manipulando su historia.
Continúa disfrutando de las recomendaciones para otoño de los Libreros Fnac y llévate una bolsa santa por 2,95€ al comprar 2 libros.
11 imprescindibles para leer en otoño
-
Nadie mejor que Pérez-Reverte para narrar con veracidad y realismo esta historia. Para convertir al héroe legendario en un personaje de carne y hueso, y no por ello empequeñecer el valor de sus gestas y hazañas. Una novela de hombres valientes que viven, combaten y mueren en el azaroso mundo de la frontera entre los reinos cristianos y los musulmanes de la Península Ibérica en el S.XI. Sin patria ni rey, leales sólo a sí mismos y a sus compañeros. ¡Prepárese el lector para cabalgar con este Sidi entre polvo, sudor y hierro!
-
El esperado regreso de Amaia Salazar promete llenar el otoño de emociones fuertes. A los aficionados al thriller les sorprenderá esta precuela que transcurre mucho antes de los crímenes que conmocionaron el valle del Baztán, entre EE.UU y Navarra, y que explica algunos enigmas del pasado de la inspectora de la Policía Foral.
-
En su última obra, Falcones rinde un nuevo homenaje a su ciudad, Barcelona, llevándonos a otro periodo histórico apasionante: la Barcelona modernista de los albores del siglo XX, brillante, industrializada y corrupta, en la que se extendían los movimientos anarquistas. Para ello nos narrará la peripecia de Dalmau Sala, un joven pintor de origen humilde que, gracias a su talento, se abrirá paso en una sociedad llena de contrastes.
-
En los años 50, América Central continuaba siendo “el patio trasero” de Estados Unidos; y la pequeña Guatemala estaba controlada por la multinacional bananera United Fruit. Cuando un gobierno reformista, liderado por el idealista Jacobo Arbenz, llegó al poder, con planes para alcanzar la independencia económica, las agencias de inteligencia norteamericanas se dispusieron a deponerlo, acusándolo falsamente de comunista. Esta es la historia que nos relata Vargas Llosa en su nueva obra, mezclando, como en 'La Fiesta del Chivo', ficción y hechos históricos.
-
Margaret Atwood es una de las más distinguidas autoras de la literatura contemporánea. Su vasta obra abarca casi todos los géneros, del cómic al libreto de una ópera, pasando por la poesía, el relato y, por supuesto, la novela. Pero si un libro ha contribuido a ganarle el aprecio del público lector, este ha sido, sin duda, la distopía 'El cuento de la criada'; cuya popularidad se ha multiplicado por su adaptación en serie. Ahora, llega su continuación: sin duda, una de las novelas más esperadas del año.
-
El Rey no descansa nunca. Año tras año, el genio de Maine vuelve a las librerías con un nuevo título que sumar a su ya extensísima producción. En este caso, con 'El Instituto' crea una sombría organización que se dedica a secuestrar a niños de todo el país -después de asesinar a sus padres- dotados de extraños poderes, con el fin de controlarlos y, presumiblemente, usarlos como armas. Un argumento que parece sacado de los cómics de los X-Men, de películas como Scanners o, incluso, nos evoca uno de los clásicos de King como fue 'Ojos de Fuego'.
-
La 'Trilogía de los Tres Cuerpos ' ha supuesto un fuerte impacto, como no se veía en muchos años, en el campo de la ciencia-ficción, además de convertirse en un genuino bestseller global. Su autor, Cixin Liu -en el que se percibe la influencia de clásicos del género como Asimov o Robert A. Heilein-, es la punta de lanza de un nutrido grupo de narradores chinos que, probablemente, en parte han elegido la literatura prospectiva para esquivar la censura de su país. 'La tierra errante' nos presenta una antología de sus relatos; de los cuales, el que le da título al libro, ya ha sido llevado al cine.
-
Nazis, comunistas y estafadores proliferan en el lado clandestino y más negro de la ciudad de Los Ángeles durante la Segunda Guerra Mundial. Como ya hiciera en "Perfidia", Ellroy los saca a la luz en esta nueva novela a veces brutal pero en otros momentos elegíaca e incluso tierna. Un fresco sombrío de aquellos años trágicos en los que los héroes que combatían en el frente hallaban su reverso oscuro en los traidores que pululaban y medraban en la retaguardia.
-
El autor británico explora el candente tema de la inteligencia artificial en esta distopía tan hipnótica como probable. Un peculiar triángulo entre dos humanos y un robot es la coartada para plantear los dilemas morales y éticos a los que deberá enfrentarse la Humanidad respecto a las máquinas con conciencia en un breve plazo de tiempo.
-
Un crimen con una escenografía cuidadosamente preparada da pie a una trama intrigante, dura y sobrecogedora en la que, junto a las nuevas tecnologías, cobra protagonismo un paisaje tan mágico como perturbador: la ría de Urdaibai.
-
Un relato true crime tan verídico como sobrecogedor con el trasfondo de las Tierras Altas escocesas. Una inteligente combinación de juego literario y thriller que se degusta como un buen vaso de scotch y nos sacude como el viento de las Highlands. Además, en nuestras librerías, para no perderse nada, el libro viene acompañado de un marcapáginas exclusivo. La coartada perfecta para leer este otoño hasta su sorpresivo final (el del libro, no el del otoño).
- Ver más contenido