11 libros para saber estar en el mundo

Este mes de octubre va a ser inolvidable. Vuelven las buenas maneras. ¿Nos hemos vuelto locos? Pues no. Resulta que los Libreros Fnac tienen una selección de libros para saber estar en el mundo en el que vivimos.
Uno de los libros de esta estantería para ver el mundo con otros ojos es la biografía de Churchill escrita por Andrew Roberts. Considerado como el mejor historiador militar británico, Roberts ha utilizado para su trabajo una gran cantidad de documentos que ningún biógrafo había podido consultar con anterioridad. La riqueza de la documentación que maneja permite a Roberts ahondar en la realidad humana del personaje.
Otro libro que no puedes perderte es La chica salvaje de Delia Owens, donde Kya es una joven sensible, inteligente y de una belleza insólita que ha sobrevivido en soledad en las marismas, con la naturaleza como única amiga. Una magistral novela que nos habla de los secretos del ser humano, las pulsiones que nos mueven y la verdadera naturaleza del amor y del odio.
El colofón a esta selección es Nueva Teoría de la Urbanidad, un libro inédito hasta la fecha, que aparece en una edición exclusiva para Fnac, donde el poeta y narrador Manuel Vilas nos entrega un texto didáctico y muy personal con su visión de las cosas que hoy ocurren. Es un libro que solamente se puede conseguir por compras de libros de bolsillo y ensayo o libros del autor en Fnac.
No te pierdas la selección que te recomienda Libreros Fnac.
11 libros para saber estar en el mundo
-
En la humillación o en la gloria. Aclamado o soslayado. En su despacho de Downing Street o en las trincheras del Somme. El hombre y la leyenda, en todas su facetas. Este libro ofrece el más completo retrato del gran estadista británico. Un nombre escrito con mayúsculas en la historia de la Europa del
-
Una joven periodista obsesionada por entrevistar a un famoso escritor, retirado en una agreste isla mediterránea, desencadenará un peligroso juego psicológico en el que arriesgará algo más que la vida. Los amantes del thriller disfrutarán con este rompecabezas literario en el que desvelar la verdad oculta y revelar la mentira consentida supondrán traspasar el límite entre el amor y el terror.
-
La sorpresa literaria del año, con más de 3 millones de ejemplares vendidos en EE.UU. y traducida a 40 idiomas. Una historia de misterio que cuenta con todos los ingredientes para conquistar a los lectores: suspense, amor y personajes fascinantes. Y como atractivo añadido, un paisaje inhóspito y salvaje, descrito con inusual lirismo, que convierte a la novela también en una oda a la naturaleza.
-
El pueblo siempre va varios pasos por delante de los políticos. Esa parece ser la conclusión del hispanista Paul Preston en esta brillante compilación de la historia española del S.XX. Uno de los ensayos fundamentales de este año.
-
Juan Gómez Jurado se supera a si mismo y repite el éxito de Reina Roja. Para ello, ha escrito un nuevo y trepidante thriller en el que la inclasificable investigadora Antonia Scott se enfrenta por fin a un rival a su altura. Alguien capaz de doblegarla. Alguien más peligroso que ella. Alguien que le hará sentir por vez primera el miedo. Y tú, ¿aún no conoces a la Loba Negra?
-
Si los jóvenes son los que con más empeño han tomado la antorcha de la lucha por la conservación del planeta, este libro, con sus maravillosas ilustraciones y sus sorprendentes textos, pretende ser una convincente y hermosa llamada a la acción también para sus hermanos pequeños. Hojear con detenimiento sus páginas supone sembrar la semilla de la disconformidad en ellos, haciéndolos ver el enorme patrimonio biólogico que estamos perdiendo y sus irreversibles consecuencias. Cuando ellos lo sepan, ¿tendremos el valor de mirarlos a la cara y no actuar?
-
Solo un autor tan cargado de optimismo, tolerancia y fe en el género humano como Maalouf podría escribir un libro que retrata con tanta crudeza la peligrosa realidad que vivimos. Un libro que hay que leer, escrito por uno de los grandes clásicos del siglo XX.
-
Mientras la amenaza de un Brexit duro pende sobre las cabezas de los británicos, y sobre las de todos los ciudadanos europeos, Jonathan Coe retrata a la sociedad inglesa con ironía y sarcasmo. Una critica despiadada que explica porqué se ha llegado hasta aquí, al borde de un abismo sociopolítico de impredecibles consecuencias.
-
¿Alguna va o viene por la calle sola sin echar la vista atrás a cada paso? ¿Alguna mano levantada? ¿No, verdad? Este es nuestro pan de cada día, de siglos, mejor dicho. Pero ahí seguimos. La mayoría. Faltan algunas. El miedo estará ahí siempre o no. Ojalá que no. Los relatos aquí recogidos intentan que superemos ese miedo con historias que merecen ser leídas por todas, perdón, por todos. Porque este miedo merece la extinción.
-
Quien nos mira desde la portada de este libro es Ulises. Los ojos entornados y cansados brillan, sin embargo, con la nostalgia de la aventura y la sed no apagada de horizontes. Su rostro curtido por años de salitre y mar nos incita a pedirle que nos cuente su historia. Ya la conocemos, por supuesto. La ha contado infinitas veces. Pero algo nos dice que esta vez nos la contará de un modo diferente. ¿Será por las maravillosas ilustraciones de Miguel Brieva que acompañan al libro?... En Fnac.es con regalo de chapa exclusiva y firmados.
- Ver más contenido