12 Novelas para explicar el Reino Unido de May
Libros recomendados para entender el Reino Unido

Reino Unido celebra sus elecciones en un clima enrarecido. Con atentados recientes, con un Brexit aún cercano y con una ministra como Theresa May que despierta muchos recelos. La literatura también se ha encargado de contar este nuevo Reino Unido en el que habita una base muy crítica, que ha sufrido también la crisis, donde se ha instalado el debate sobre el multiculturalismo, y donde aún quedan rescoldos del thatcherismo. Y, por supuesto, también está la juventud de Facebook, YouTube, y el nuevo feminismo.La crisis económica se halla entre las páginas de Capital, de John Lanchester, donde cuenta la caída de la City como un castillo de naipes. Martin Amis también ha contado la decadencia de Inglaterra en Lionel Asbo, una historia sobre el lumpen actual y el tan conocido amarillismo británico de los tabloides.En NW, Zadie Smith aborda el tema de la multiculturalidad y los barrios mestizos londinenses en los que abunda el estancamiento vital y la insatisfacción. No puede estar de más actualidad.Jonathan Coe parte de la era de Tony Blair y la crisis moral que supuso Irak para retratar a una Inglaterra que ha perdido en los últimos tiempos su sólida base del estado del bienestar (desmantelamiento de la sanidad pública, la evasión fiscal de los ricos…), causa de consecuencias que ahora sufre el país.La juventud está muy presente en Skagboys, de Irvine Welsh, que aunque es el retrato de una generación anterior a la actual, ya en ella está muy presente el desencanto de la actual, que sí aborda Ben Brooks en Crezco, donde aparecen las redes sociales, el consumo de porno por Internet y las tribulaciones de cualquier joven británico en estos años (con una enorme desafección política). Entre estas problemáticas encontramos la explotación en el trabajo que cuenta Sócrates Adams en Todo va bien: en esta novela, un joven que apenas tiene un sueldo para vivir es llamado por su jefe ‘empleadillo de mierda’. Capitalismo y degradación moral.Los años del thatcherismo (con todas sus reivindicaciones sociales y su pérdida de derechos) aún colean (y se hacen más visibles con la crisis económica), como han señalado los escritores John Mortimer en Un paraíso inalcanzable y Jonathan Lee en El gran salto. Un mejunje de recuerdos con el que se puede llegar a la novela El rey de los tejones, de Philip Hensher, una historia sobre un idílico pueblo en el que sus habitantes más adinerados frecuentan tiendas muy hispters y modernas y restaurantes gourmets, mientras el resto sobrevive como puede con su hipoteca.Y, finalmente, otro debate que ha puesto sobre la mesa Reino Unido y escritoras como Caitlin Moran: en Cómo ser mujer saca al feminismo del ensayo académico, lo envuelve en cultura popular y retrata a las mujeres actuales a partir de temas como la comida, el aborto o las relaciones sexuales. El libro fue publicado en 2011 y la discusión sigue presente. Porque si algo tiene desde tiempos inmemoriales Reino Unido es que crea tendencias. Lo hizo con el liberalismo, el pop y ahora, en plena era conservadora, con el feminismo.
12 Novelas para explicar el Reino Unido de May
-
-
-
-
-
-
Una historia ácida y sorprendente en la que la juventud y madurez se atraen y repelen a partes iguales.
-
-
-
Este libro deberían leerlo todos los hombres y mujeres y se debería leer en los institutos y facultades. Entender cómo por más que peleemos seguimos en una sociedad desigual y cómo intentar paliar eso es fundamental para ser seres cívicos.
-
- Ver más contenido