14 libros: La misoginia siempre estuvo allí
Libros recomendados por Librotea

Contaba Philip Roth que “uno escribe un libro repulsivo no para ser repulsivo, sino para representar lo repulsivo, para airear lo repulsivo, para exponerlo, para revelar a qué se parece y qué es”. A él le sucedió con El mal de Portnoy, la historia del paciente Alexander Portnoy, que fue criticada por los lectores por lo execrable que les parecía el personaje, lleno de parafilias y con un punto alto de misoginia. Y una obra maestra.Nos detenemos precisamente en este tipo de personajes que muchas veces exponen su afán de dañar a las mujeres o utilizarlas o considerarlas un eslabón mucho más débil que el de los hombres. En ocasiones, hay que tener en cuenta el contexto y la época –la Ilíada, de Homero, que comienza con la ira viril de Aquiles, es un ejemplo, y, en su gran mayoría, no la misoginia del escritor, sino su deseo, como decía Roth, de exponer ante el mundo, como un deber propio de la literatura, lo más desagradable que habita en nuestra sociedad. Literatura como servicio público como es el caso de El diario del ladrón de oxígeno, de reciente publicación en castellano, y que cuenta el deseo irrefrenable de un hombre de hacer daño a las mujeres.En este listado encontramos los Cuentos misóginos, escritos por una mujer, Patricia Highsmith, en los que trastoca nuestras nociones convencionales del carácter femenino, revelando el poder devastador de aquellas criaturas que alguna vez nos parecieron familiares como La bailarina, La novelista o La ñoña y que se destruyen a sí mismas y a todos los hombres que las rodean.En dos clásicos como Billy Budd, de Herman Melville y Musgos de una vieja mansión, de Nathaniel Hawthorne, ambos autores nos exponen al hosco sargento Claggart y el joven Goodman Brown (en la época de las brujas de Salem), respectivamente. Las novelas sobre James Bond, de Ian Fleming, fueron un éxito entre los lectores, y mucho más después de las películas. No será hasta las interpretaciones del siglo XXI cuando se suavice su carácter sexista y misógino: hasta ese momento, las mujeres para Bond sólo son adorno y puro atrezzo estético.Dentro del género de la novela negra hoy también se interpreta que grandes detectives como Sam Spade tienen un trato hacia las mujeres con muchos puntos de paternalismo machista (desde el personaje de la secretaria hasta la chica que hay que salvar). En las novelas de James Ellroy abundan los personajes de este tipo como se puede leer en la que, por otra parte, es una de sus mejores novelas, L.A. Confidencial.En el personaje del cliente de prostitutas creado por Gabriel García Márquez en Memoria de mis putas tristes también se observa este paternalismo misógino, el cual no aparece por ningún lado en Plataforma, de Houllebecq, donde el protagonista usa y tira a las mujeres a su antojo, por su propio deseo.Hay que reconocer en este listado de misóginos al psicópata Patrick Bateman, de American Psycho, muy cercano al Jordan Betford, de El lobo de Wall Street. Ambos personajes, envueltos en dinero fácil, en drogas y alcohol, se aprovechan de las mujeres como si fueran bonos de valores en la Bolsa.Si citábamos a Roth, también hay que traer a colación la Lolita de Nabokov y a ese Humbert Humbert que idealizó y escandalizó al mundo con sus deseos por una adolescente. O a ese Conejo, de Updike, que por vivir su vida se va a por tabaco y deja abandonadas a su mujer y a su hija.Y, si todos estos libros profundizan en la naturaleza humana y en hasta dónde pueden llegar los peores instintos, cerramos con lo opuesto: una trilogía que pretende liberar a la mujer, pero que refleja todo lo contrario: el famoso bestseller Cincuenta sombras de Grey. Si hay un personaje misógino realmente detestable ese no es otro que Christian Grey.
14 libros: La misoginia siempre estuvo allí
-
Este libro es una noche de sábado de las que empiezan bien y terminan mejor. Aún hoy tengo sus personajes en la mente. Papá y mamá me fascinan, quiero que sean míos, que me hagan judía, que abusen de la transparencia que llevo en la mirada, como hicieron con Alexander Portnoy.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Por elegir alguno de este tipo que me hace mucha gracia. Me gusta mucho su mirada sobre el mundo y la humanidad. Un cachondo…
-
-
-
Es un libro que siempre me resultó fascinante. Dentro de lo crudo de la historia, consigue desdibujar en ocasiones la linea que separa la repulsa y la pena por su protagonista. Una historia conmovedora.
- Ver más contenido