EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

15 novedades que leeremos esta primavera

Libros recomendados por Librotea

15 novedades que leeremos esta primavera
15 novedades que leeremos esta primavera
España /

En esta recta final del curso editorial, cuando llega el terremoto en la industria de libro (véanse Sant Jordi y la Feria del Libro de Madrid), los lectores también podemos frotarnos las manos. De lo bueno, lo mejor, o al menos, con más tirón.Para empezar, lo nuevo de JM Coetzee, que además se publica en español antes que en otros idiomas: Siete cuentos morales, donde recupera al personaje de Elizabeth Costello y los temas que más le preocupan, como el ecologismo, el animalismo y cómo convivir con otras formas de vida.Entre los autores españoles, el manifiesto rebelde de Manuel Rivas, un grito de protesta contra la desigualdad, la descivilización, el retroceso en la democracia y otros asuntos que el ojo de Rivas ve peligrar en la actualidad. Se recupera la novela de Marta Sanz, Amor fou, en la que ya hablaba de la aporofobia, la gentrificación y las banderas nacionales que ondean en el centro de las plazas. Vuelven también Rafael Reig con Para morir iguales, un policiaco que es a su vez un retrato de la transformación de un país; Pérez-Reverte con su peculiar reinterpretación del género negro en Los perros duros no bailan; y Martínez de Pisón con la historia de Albert von Filek, un tipo que engañó a Franco con la venta de petróleo. Se publica en castellano Las posesiones, de Llucía Ramis, con la  que ganó el premio Anagrama en catalán, una novela que aborda la crisis del periodismo y la corrupción, pasando por la educación sentimental de la protagonista. Y nos llega el último César Aira, Prins, una viaje alucinado por la ciudad de Buenos Aires. En el terreno de la no ficción encontramos la biografía madrileña de Loquillo en los años más febriles de la capital. Como pronto llegará el Mundial de Fútbol de Rusia se aproximan los libros sobre este deporte como el filosófico En qué pensamos cuando pensamos en fútbol. El feminismo sigue siendo tema de debate, y así lo demuestra la publicación de una de las pensadoras más punk sobre el asunto, Camille Paglia, con Feminismo, pasado y presente. Las matemáticas también se pueden abordar desde un punto de vista divulgativo, y así lo hace Clara Grima en Que las matemáticas te acompañen. Finalmente, dentro de la novela gráfica, dos joyas: Los puentes de Moscú, de Alfonso Zapico, que retrata una conversación entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza; y la biografía de uno de los más grandes iconos musicales de todos los tiempos: David Bowie.

15 novedades que leeremos esta primavera

  • Siete cuentos morales

    Siete cuentos morales

    J.M. Coetzee

    Random House

    Comillas Logo

  • Contra todo esto

    Contra todo esto

    Manuel Rivas

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

  • Amor fou

    Amor fou

    Marta Sanz

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Una de nuestras mejores novelistas mete las manos en el fango del amor resentido, para levantar una necesaria defensa del “buen amor”.

  • Para morir iguales

    Para morir iguales

    Rafael Reig

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

  • Los perros duros no bailan

    Los perros duros no bailan

    Arturo Pérez-Reverte

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

  • Filek

    Filek

    Ignacio Martínez de Pisón

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Es un personaje muy curioso, un tipo que le vende un sistema de gasolina sin gasolina a Franco. Una historia muy española, de esas de timos increíbles.

  • Las posesiones

    Las posesiones

    Llucia Ramis

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

  • Prins

    Prins

    César Aira

    Random House

    Comillas Logo

    César Aira regresa a las librerías con 'Prins', un relato sobre el oficio de escribir, sobre la mente y la memoria en el que la realidad y la ficción se confunden. Empezar este libro es aceptar las reglas del juego. Y se trata de un juego lleno de trampas, pistas faltas y callejones sin salida. La narración sigue los vericuetos del pensamiento, dando saltos de un sitio a otro. Pero todo ellos está hecho de una manera tan magistral que en ningún momento chirría. El lector se ve atrapado en una espiral de la que no conseguirá salir hasta llegar a la última página. Aira juega con los elementos de la novela gótica, especialidad del protagonista de 'Prins', para crear una atmósfera enrarecida muy alejada de la realidad. Pero también juega con las palabras, con el lenguaje, con las referencias literarias. Reflexiona sobre la figura del escritor, sobre los éxitos de ventas y sobre lo que espera de los escritores el público lector y el mundo editorial. No se trata de un libro de fácil lectura, a pesar de sus escasas 140 páginas, pero sí de un libro que sin duda merece la pena descubrir.

  • EL COMPLOT DE LAS DAMAS MUERTAS

    EL COMPLOT DE LAS DAMAS MUERTAS

    JESSA CRISPIN

    ALPHA DECAY

    Comillas Logo

  • En las calles de Madrid

    En las calles de Madrid

    José María Sanz 'Loquillo'

    B

    Comillas Logo

  • En qué pensamos cuando pensamos en fútbol

    En qué pensamos cuando pensamos en fútbol

    Simon Critchley

    Editorial Sexto Piso

    Comillas Logo

  • Feminismo pasado y presente

    Feminismo pasado y presente

    Camille Paglia

    Turner

    Comillas Logo

  • Los puentes de Moscú

    Los puentes de Moscú

    Alfonso Zapico

    ASTIBERRI EDICIONES

    Comillas Logo

  • Bowie. Una biografía

    Bowie. Una biografía

    María Hesse

    LUMEN

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros