26 libros imprescindibles fuera del canon occidental
Libros recomendados por Librotea

Ni en Occidente todo es Shakespeare o Cervantes, ni en el resto de culturas todo es Murakami, ni Giao Ongian, ni Tagore, ni Mishima, ni cuatro nombres más que a todos nos suenan aquí. Hay grandes nombres de las letras asiáticas y africanas que han traspasado sus fronteras, pero son muchos más de los que el lector medio conoce. Las editoriales encuentran en estas obras un gran caldo de cultivo que se sale del recorrido más convencional. La literatura de estos países es tan grande o más que la superficie que estos ocupan en el mapa. Hace ya años que Harold Bloom publicó su polémico Canon Occidental en el que la selección de títulos es muy discutible ya que se deja fuera grandes nombres y obras de distintos países, centrándose principalmente en las letras anglófonas. Esta lista no pretende ser canónica, su razón de ser es mucho más modesta. Queremos tan sólo entreabrir una puerta para que el lector se asome y, si gusta, que termine de abrirla para descubrir todo un mundo de nuevas lecturas, experiencias, sabores y olores a los que no estamos tan acostumbrados en una cultura tan etnocéntrica como la occidental. Hay japoneses como Natsuo Kirino o Seishi Yokomizo, que son auténticos bestsellers en el género de la novela negra. Hay nuevas autoras renovando la literatura, como Aki Shimazaki. Hay autores chinos que ya no nos hablan tanto de geishas ni de arrozales, como Qiu Xialong, otro maestro de la novela negra asiática.Hay coreanos que nos ayudan a deambular por una literatura más de tesis y filosófica –luego los importamos a Europa, pero ellos ya estaban allí antes- como Hyun Ki-Young o el poeta Choi Seung-Ho.Hay iraníes que se rebelan, como Azar Nafisi. Y están aquellos que ya son clasicazos en sus países como el pakistaní Khushwant Singh, el chino Mo Yan (premio Nobel) o el japonés Tanizaki. Hay mujeres africanas que retratan realidades muy distintas a la nuestra como Chimamanda Ngozi Adichie, Fatou Diome o Fatema Mernissi. Incluso las hay que han ganado el Nobel como Nadine Gordimer. Entre sus colegas masculinos también encontramos galardonados con el máximo premio al que aspira cualquier escritor como es el caso del keniata Ngũgĩ wa Thiong’o, el nigeriano Wole Soyinka o el archiconocido sudafricano Coetzee.Dos continentes de libros. Una literatura para no perdérsela.
26 libros imprescindibles fuera del canon occidental
-
-
-
-
una historia de dos mujeres que se encuentran a través del hijo, una es la madre adoptiva y la otra es la biológica. Son diferentes, pero llegan a buena armonía. Habla de la maternidad, pero de una forma diferente a la habitual
-
-
-
-
-
Elijo 'El libro de la almohada', porque me permite entrar en la intimidad de alguien remoto en el espacio y el tiempo, y a la vez contemporáneo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Chimamanda Ngozi Adichie es una autora muy famosa por haber escrito una conferencia que se llama 'Todos deberíamos ser feministas'. En 'Medio sol amarillo' cuenta la lucha de Biafra por conseguir la independencia de Nigeria y la consiguiente guerra civil que hubo, de una manera magistral. Es una novela importante; los europeos y los latinoamericanos no leemos literatura africana ni asiática, y nos creemos que la literatura histórica es solo de lo que ha pasado en Europa. Esta historia, con una problemática que pasó antes de ayer, en los años setenta, te pone los pelos de punta y Occidente no miró hacia allá, nunca ve lo que pasa en África. Chimamanda lo cuenta con una ternura, una belleza y una precisión que se lee con el corazón acongojado y con mucha humildad.
-
-
-
-
- Ver más contenido