40 aniversario de El País: libros de los años 1976-1995
Recomendación de los mejores libros de los años 1976-1995

Estos son los mejores libros publicados entre 1976 y 1995. Los libros están ordenados empezando por la recomendación de 1976 y sucediéndose así, consecutivamente, hasta la recomendación del año 1995.
40 aniversario de El País: libros de los años 1976-1995
-
Una novela dura y tierna sobre la relación entre dos hombres encerrados en una cárcel argentina, uno de ellos por activismo político, el otro por homosexual y corruptor de menores. Fue prohibida por la dictadura militar en Argentina durante los años 70. Es una historia realmente impresionante, ya que no habla solo de política, sino de empatía entre los seres humanos, de amor y amistad, del poder de la ficción y de la fantasía para superar el dolor y el terror. La novela ha sido convertida en película, obra de teatro y musical, pero en mi opinión, la novela sigue siendo insuperable. Me da mucha envidia el lector que aún no la conozca y esté a punto de descubrirla.
-
Porque simplemente es una novela deliciosa.
-
-
-
Lo que más me gusta de este libro es la forma en la que su protagonista se desenvuelve en la contradicción en la que tiene que vivir ahogando su moral, sus convicciones y todo aquello en lo que ha creído siempre. Salvando las distancias y aquello en lo que el personaje concretamente cree, ¿quién no se ha visto en una situación así?
-
También, fue muy importante Los santos inocentes. Es una maravilla. Cuenta la historia de una España que aún duele todavía. A mí me toca especialmente porque mi familia paterna es extremeña. Eran de esa parte que cuenta el libro, de la parte pobre. Es un libro que me impacta mucho, me parece una obra de arte, una obra maestra, y que cuenta algo que todavía no está sanado.
-
-
-
Recuerdo que tenía momentos amargos pero a la vez me resultó muy interesante y peculiar.
-
Crea adición este libro, no puedes dejar de leerlo y Garcia Márquez con sus maestría hace contigo lo que quiere, se te acaba cayendo la baba de gusto encima de las páginas.
-
Me encanta la literatura de Eduardo Mendoza. Es sencillo y directo. Me encanta como dibuja con palabras la ciudad de Barcelona, sus gentes, sus calles… sus olores.
-
-
Fue uno de los libros determinantes a la hora de escribir esta novela.
-
-
-
De La vieja sirena me fascinó esa mezcla de realidad histórica del siglo III, ese personaje femenino, esa Glauca que hizo que llamara así a mi gata. Y esa parábola como reflexión humanista sobre el poder, muy acorde con esa capacidad de Sampedro como economista de hablarnos de una manera casi filosófica pero accesible e incluso lírica sobre los mecanismos del poder y la realidad que vivimos, Y al mismo tiempo hablando de la inestabilidad del presente. Es una de las lecturas que más me marcó a mis veinte años y que me hizo amar a José Luis Sampedro.
-
-
Recuerdo pensar: “Esto era”. Yo no quiero saber nada, pero no porque sea peligroso, sino porque he encontrado en la ausencia de curiosidad una paz extrañísima que me conduce invariablemente al desastre, el éxito o la depresión.
-
-
-
-
- Ver más contenido