6 libros que tienes que leer en mayo
Libros recomendados por Librotea

Entrar en una librería, elegir un libro y que ese libro termine siendo un acierto puede ser una empresa difícil. Como todos nos hemos equivocado más de una vez en esa elección y para evitar el chasco, Librotea acude al rescate con seis apuestas seguras para este mes de mayo. ¿Qué escritor en ciernes no ha soñado con pedir consejo a un Nobel? Eso es lo que encontrarán en las páginas de Correo Literario. Wislawa Szymborska llevó durante años una especie de consultorio literario en una revista, aconsejando a jóvenes autores con tino pero también con ironía y gran sentido del humor. Tampoco está exento de este último ingrediente Contra la lectura, un ensayo firmado por Mikkita Brottman en el que lucha contra el esnobismo que rodea a la acción de leer.La británica Magie O’Farrell es una de las voces más fascinantes de la literatura británica actual. O’Farrell vuelve a demostrar su pericia narrativa en La primera mano que sostuvo la mía, una novela protagonizada por dos mujeres y desarrollada en dos tiempos que resulta adictiva. Otro libro imposible de soltar es Prins, de César Aira. El escritor argentino, dueño de un estilo inconfundible, narra aquí las desventuras de un agotado autor de novela gótica. Tom Gauld se ha consolidado como el gran dibujante de los amantes de los libros y ahora vuelve a la carga con En la cocina con Kafka, un volumen en el que Gauld reúne una colección de viñetas brillantes trufadas del característico humor inglés que caracteriza a su obra.Y un último título en esta lista, porque nunca es tarde para hincarle el diente a un clásico como El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas. ¡A leer!
6 libros que tienes que leer en mayo
-
Que un Premio Nobel le enseñe a uno a escribir no es moco de pavo. Durante años los lectores de la revista 'Vida literaria' tuvieron la suerte de tener de crítica y maestra a una de las mejores poetas del siglo XX y de todo lo que llevamos del XXI. Más de una vez viendo las mesas de novedades me he preguntado qué ha pasado para que tanta gente llegue a publicar. Los lectores somos incapaces de absorber la cantidad de libros que llegan a las librerías cada día. Y sin embargo no dejan de aparecer nuevos títulos ya que así funciona el mercado. Leer 'Correo literario' de Wislawa Szymborska es un ejercicio muy recomendable para todos aquellos que estén pensando en mandar sus originales a alguna editorial para que esta valore su publicación (también es recomendable para muchos que ya lo han enviado y para algunos editores que publican sin tener en cuenta el criterio de la calidad). En palabras de la propia autora "En nuestro día en cuanto alguien escribe un par de páginas, empieza a plantearse si merecen la pena y a darle vueltas a la idea de su posible publicación...". Todo aprendiz de escritor encontrará en este libro sabios consejos a seguir. Muchos de ellos son de sentido común, pero la fina ironía y el sentido del humor de Szymborska no dejan indiferente. Uno se pregunta al leer este libro cómo es posible recorrer 170 páginas leyendo consejos sobre textos que ni tan siquiera aparecen en el libro y que el interés se mantenga en cada página. Y es que descubrir las opiniones de una autora tan auténtica como esta es en sí mismo un espectáculo.
-
Una frase de John Waters convertida en fenómeno viral: "Si vas a casa de alguien y no tiene libros, no te lo folles". Y una ola subida a un eslogan enarbolando que leer es algo sexy, que nos convierte en seres celestiales, que nos hace caminar sin rozar el suelo. Mikita Brottman construye un relato contra los clichés y el esnobismo que rodean a la lectura. La escritora británica recuerda que leer no te hace mejor persona. A pesar de su provocador título Contra la lectura no es un alegato contra la acción de leer, al contrario, Brottman sostiene que uno tiene que leer sin obligaciones, en busca del placer. No hace falta fingir que te apasionan los siete tomos de En busca del tiempo perdido, de Proust, ni hay que tener vergüenza de admitir que no nos llega la poesía. Hay tantos tipos de libros como de lectores y cuando uno encuentra la horma de su zapato la literatura puede tener, como el psicoanálisis, "la capacidad de transformarnos de una manera lenta, dolorosa e irreversible".Pero si lo que te está provocando dolor o aburrimiento es el libro que tienes entre las manos la solución está en las páginas de Contra la lectura: abandona esa empresa cuanto antes, sin remordimientos y sin mirar atrás .Ya lo dijo el fundador de Anagrama, Jorge Herralde, hace años: "La vida es demasiado corta para leer libros malos".
-
Magie O'Farrell es una narradora excepcional, una de esas escritoras capaz de radiografiar lo más hondo de los seres humanos, de construir personajes complejos, de carne y hueso. Una cualidad que vuelve a poner en práctica en esta novela. Un relato a dos tiempos protagonizado por dos mujeres. La carismática Lexie Sinclair,que abandonó su Devon natal para adentrarse en el bullicioso Soho londinense de mediados de los cincuenta. Y Elina Vikuna, una artista de origen finlandés que se enfrenta a la aventura de la maternidad en el Londres actual. Lexie es uno de esos personajes irresistibles, querrías tomarte con ella una copa en cualquier pub británico. Una mujer que consiguió hacerse un nombre en el periodismo mientras iba sorteando las complicaciones de su vida amorosa. Elina ha pasado por un parto traumático y lucha por entender qué es eso de ser madre y por no alejarse de su pareja, Ted. Entre medias teje la escritora británica un misterio que desvelará solo al final.Vuelve a construir O’Farrell un relato en el que sus protagonistas se enfrentan a lo que soñaron ser y a lo que son en realidad. A los peligros de dejarse llevar por la inercia. A la traición. A comprender que la maternidad lo cambia todo.
-
César Aira regresa a las librerías con 'Prins', un relato sobre el oficio de escribir, sobre la mente y la memoria en el que la realidad y la ficción se confunden. Empezar este libro es aceptar las reglas del juego. Y se trata de un juego lleno de trampas, pistas faltas y callejones sin salida. La narración sigue los vericuetos del pensamiento, dando saltos de un sitio a otro. Pero todo ellos está hecho de una manera tan magistral que en ningún momento chirría. El lector se ve atrapado en una espiral de la que no conseguirá salir hasta llegar a la última página. Aira juega con los elementos de la novela gótica, especialidad del protagonista de 'Prins', para crear una atmósfera enrarecida muy alejada de la realidad. Pero también juega con las palabras, con el lenguaje, con las referencias literarias. Reflexiona sobre la figura del escritor, sobre los éxitos de ventas y sobre lo que espera de los escritores el público lector y el mundo editorial. No se trata de un libro de fácil lectura, a pesar de sus escasas 140 páginas, pero sí de un libro que sin duda merece la pena descubrir.
-
Sin duda uno de los libros más divertidos que he tenido entre mis manos últimamente. Tom Gauld ha escrito e ilustrado este título de viñetas humorísticas relacionadas con el mundo del libro, la literatura, los editores y la cultura. Historias inteligentes que hacen reflexionar sobre el mundo en el que vivimos y sobre el mundo en el que viviremos. Especialmente recomendable para los amantes de los libros en un mundo en el que muchos de ellos se sienten bichos raros. Es un libro lleno de referencias, pero que nadie se asuste, es un libro para todos los públicos que juega con muchos elementos de cultura general para crear situaciones cómicas con las que es difícil que a uno no se le escape una sonrisa.
-
Pocos placeres existen mejores que el de sumergirse en los clásicos, porque los clásicos esconden gran parte de la grandeza de la literatura. Prestadme atención, fervientes lectores, que os voy a recomendar una novela, que pese a ser extensa, hará las delicias de todos los que la lean. Si hablamos de grandeza dentro de la literatura, tenemos que hablar de 'El conde de Montecristo', de Alexandre Dumas. La nobleza de esta obra no está no está en la calidad de su prosa, que la tiene, ni en la presentación impecable que el autor hace de sus personajes, favoreciendo en todo momento una lectura fluida por parte del lector. Tampoco está su brillantez en la creación de un ritmo perfecto por parte del escritor, que crea en ti, ávido lector, la necesidad de seguir leyendo solo un capítulo más, y «OH DIOS MÍO SON LAS 2 PM»… La verdadera grandeza de este libro se esconde en la lenta planificación de la venganza perfecta.Pocas obras reflejan la idea de la venganza de una forma tan natural, recordemos Moby Dick, con su venganza obsesiva… En cambio Dumas nos sirve su venganza bien fría y en bandeja de plata, para deleite de todo lector. La adereza con un ritmo creciente, una crítica casi satírica de la sociedad, cierto toque de frivolidad y un puntito novelesco que hace que esta novela de más de1200 páginas se convierta en un entretenimiento perfecto. Nuestro protagonista, en un nuevo acierto del autor, empieza siendo un agonizante Dantes y acaba convertido en un ser casi vampírico, el adorado Conde de Montecristo, que conquista a todos los que se le acercan, incluido a ti querido lector.Sumérgete en la fascínate vida de Edmundo Dantes, en Mayo toca devorar un clásico.
- Ver más contenido