EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Adolescencia y suicidio

Libros recomendados por Sergio del Molino

Adolescencia y suicidio
Adolescencia y suicidio
Sergio del Molino España /

El escritor Sergio del Molino acaba de publicar La mirada de los peces, novela por la que transita su adolescencia en Zaragoza y el suicidio de su profesor de Filosofía, Antonio Aramayona. Y sendos temas desfilan por las novelas que Del Molino ha elegido para esta lista y que también, de alguna manera, han nutrido su historia.Comienza con Semper dolens, de Ramón Andrés, “una monografía impresionante, abrumadora en su erudición, que rastrea cómo la cultura ha abordado el suicidio. De consulta inexcusable antes de escribir una sola línea sobre el tema”, reconoce el escritor. Sobre poner fin a la vida trata el clásico de Camus, El mito de Sísifo, donde afirmó que el suicidio era el único problema filosófico.  “Son unas breves páginas densas y valientes, que Antonio Aramayona citaba a menudo. Albert Camus, El primer hombre. Novela póstuma e inacabada, publicada en 1994, donde el premio Nobel se lanzó a la autobiografía. Me impresiona su retrato de Argel y su mirada a su madre, a la miseria de una vida de ultramar, ultraperiférica, con la aparición del maestro de escuela al que dedicó el Nobel”, comenta Del Molino. Relacionado con este asunto se encuentra la crónica El dios salvaje, de Al Álvarez, donde reflexiona sobre el suicidio de Sylvia Plath, de quien era su amigo. “Su lectura me perturbó y me ha acompañado en muchas de las cosas que he escrito sobre la muerte”, reconoce el escritor.Por La mirada de los peces también pulula el Ecce Homo de Nietzsche. “Su salvajismo demencial, su megalomanía y la conciencia de que fue escrito por alguien desahuciado y miserable en Turín, conmueve e inspira. Todo aquel que quiera usar su propia vida como sustancia literaria debería estudiar atentamente este libro único y extraordinario”, sostiene Del Molino, quien no olvida a otro de sus autores idolatrados: Steve Pinker y Los ángeles que llevamos dentro. “Pinker es un loco entrañable que intenta convencernos a todos de que el mundo es menos violento, de que hay una fuerza civilizatoria que mueve la historia y cuyo efecto es rastreable en todas las sociedades. A mí me ha convencido, y mi percepción del ayer como un tiempo más violento procede en parte de la lectura de este libro deslumbrante”, apunta.Zaragoza no pasa desapercibido en la novela. Al contrario, el barrio de San José vadea entre las páginas como un protagonista más junto a los adolescentes que el autor retrata. De ahí que Del Molino se haya fijado en otras novelas como Autopsia, del también zaragozano Miguel Serrano, “ambientada en la misma época que “La mirada de los peces”, y cuya mirada converge, especialmente en todo lo que tiene que ver con el mito de los skin heads”; Dibujos animados, de Félix Romeo, “ineludible para cualquier zaragozano que quiera retratar su ciudad. Aparece el barrio de Las Fuentes, contiguo a mi San José, de condiciones y paisaje idénticas, pero unos años antes, en los ochenta”; y finalmente, el primer tomo de la Crónica del alba, de Ramón J. Sender. “Son las memorias ficcionadas del escritor, y ahí se narra su infancia y primera juventud en la Zaragoza de los años 1910. Probablemente, uno de los retratos más poderosos de la ciudad y una obra con la que deben dialogar cualesquiera otras que aspiren a retratar Zaragoza”, culmina.

Adolescencia y suicidio

  • Semper dolens

    Semper dolens

    Ramón Andrés González Cobo

    Acantilado

    Comillas Logo

    Una monografía impresionante, abrumadora en su erudición, que rastrea cómo la cultura ha abordado el suicidio. De consulta inexcusable antes de escribir una sola línea sobre el tema.

  • El mito de Sísifo

    El mito de Sísifo

    Albert Camus

    Random House

    Comillas Logo

    “Sólo hay un problema filosófico, y es el suicidio”, escribió Camus en su ensayo más iluminador. Unas breves páginas densas y valientes, que Antonio Aramayona citaba a menudo. Albert Camus, El primer hombre. Novela póstuma e inacabada, publicada en 1994, donde el premio Nobel se lanzó a la autobiografía. Me impresiona su retrato de Argel y su mirada a su madre, a la miseria de una vida de ultramar, ultraperiférica, con la aparición del maestro de escuela al que dedicó el Nobel. La tenía en la cabeza constantemente mientras escribía “La mirada de los peces”.

  • Ecce homo

    Ecce homo

    Friedrich Nietzsche

    Vision Libros

    Comillas Logo

    Nietzsche es el santo patrón de los escritores autobiógrafos, y Ecce Homo, el libro sagrado que nos guía. Su salvajismo demencial, su megalomanía y la conciencia de que fue escrito por alguien desahuciado y miserable en Turín, conmueve e inspira. Todo aquel que quiera usar su propia vida como sustancia literaria debería estudiar atentamente este libro único y extraordinario.

  • El eco de los disparos

    El eco de los disparos

    Edurne Portela

    Galaxia Gutenberg, S.L.

    Comillas Logo

    Este ensayo fue una pequeña revelación el año pasado. Lo leí mientras escribía “La mirada de los peces”, y alteró profundamente el sentido de algunos contenidos políticos, pues me aclaró ideas vagas que tengo sobre la culpabilidad y la responsabilidad, que beben de Hannah Arendt.

  • Los ángeles que llevamos dentro

    Los ángeles que llevamos dentro

    Steven Pinker

    Ediciones Paidós

    Comillas Logo

    Pinker es un loco entrañable que intenta convencernos a todos de que el mundo es menos violento, de que hay una fuerza civilizatoria que mueve la historia y cuyo efecto es rastreable en todas las sociedades. A mí me ha convencido, y mi percepción del ayer como un tiempo más violento procede en parte de la lectura de este libro deslumbrante.

  • AUTOPSIA

    AUTOPSIA

    RAFAEL CEBALLOS ATIENZA

    Formación Alcalá, S.L.

    Comillas Logo

    Tal vez Zaragoza no tenga una mitología literaria poderosa, pero está narrada en ciertas obras poderosas. Autopsia, de Miguel Serrano, está ambientada en la misma época que “La mirada de los peces”, y su mirada converge, especialmente en todo lo que tiene que ver con el mito de los skin heads.

  • Dibujos animados

    Dibujos animados

    Félix Romeo

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Este librito de formación de Félix es ineludible para cualquier zaragozano que quiera retratar su ciudad. Aparece el barrio de Las Fuentes, contiguo a mi San José, de condiciones y paisaje idénticas, pero unos años antes, en los ochenta.

Tags relacionados
  1. libros