Anagrama nos entrega un pasaporte al placer de la lectura

Muchos queremos viajar, salir, movernos, transitar las calles que hasta hace tres semanas frecuentábamos, y por las que caminábamos con naturalidad y libertad. Como no podemos, y el estado de alarma se extiende incluso a los días de Semana Santa, Anagrama, a modo de agencia de viajes literarios, nos propone un paseo para cada día. La editorial nos ofrece una selección de títulos que nos llevarán a sitios muy distintos: viajaremos al pasado, a otras galaxias, por carretera y, en general, por fructíferos caminos que nos conducirán a lugares que esconden algo que buscamos. Con estos siete títulos Anagrama nos entrega un pasaporte al placer de la lectura.
¡Que tengáis un muy buen viaje!
Anagrama nos entrega un pasaporte al placer de la lectura
-
Me leí este libro una tarde subiendo en autobús a la sierra. Es un cuentecillo conmovedor que sin muchas pretensiones (o a mí me lo parece) logra envolverte en una cálida atmósfera. Hervé Joncour se enamora locamente de los inquietantes ojos de una mujer, en uno de sus viajes. Leí una vez una crítica que decía que seguramente Alessando Baricco escribió esta fábula en un par de días… Desde luego leerse, se lee en un par de horas.
-
Tira de ese humor inglés que tanto nos gusta para narrar una historia disparatadamente memorable. La “Guía del autoestopista galáctico” es el primero de los cinco libros que forman parte de esta saga.El sentido de esta novela es la ausencia del mismo. La Tierra va a ser demolida para poder hacer un autopista galáctica. Tras esta noticia Arthur, nuestro protagonista, tiene la suerte de tener a un alienígena viviendo en la Tierra como amigo, Ford Perfect, quién consigue salvarlos haciendo autoestop.
-
-
Aunque yo no conocía su libro cuando escribía el mío (y viceversa), ambos inesperadamente comparten muchas más cosas de lo que parece, tal vez porque, cada uno a su modo, ambos tratan de indagar en nuestros dispares orígenes personales y de asumir una herencia común.
-
Imposible hablar de la descomposición del Imperio Austrohúngaro sin hacer referencia en algún momento al libro clásico de Magris.
-
-
- Ver más contenido