EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Arte, familia y guerra: libros recomendados de 'Laberinto'

Arte, familia y guerra: libros recomendados de 'Laberinto'
Arte, familia y guerra: libros recomendados de 'Laberinto'
Librotea España /

Cien cuyes

Gustavo Rodríguez

Alfaguara

El Premio Alfaguara de Novela 2023 arroja una mirada tragicómica sobre la vejez y su descrédito frente al culto a la lozanía. Tiene como protagonista a Eufrasia Vela, quien no deja de cuestionar su papel de madre y hermana una vez que su empleo como cuidadora de ancianos la introduce en la existencia de doña Carmen y su médico. Los planteamientos morales se reflejan en una multicolor banda sonora y tienen al cine como espejo de las revelaciones que asaltan a los personajes. 

Cien cuyes (Premio Alfaguara de novela 2023)

Cien cuyes (Premio Alfaguara de novela 2023)

Gustavo Rodríguez

ALFAGUARA

Comillas Logo

Dado que fui parte del jurado del Premio Alfaguara, recomiendo también la novela de Gustavo Rodríguez que se llama Cien cuyes. Es una novela que habla de personas que, vamos a decirlo con todas las palabras, están ya más cerca de la muerte, porque también habla de eso, de que no se nombra la muerte, que no se habla de la muerte. Y de que estas personas quieren elegir de qué manera vivir esos últimos años y cómo morir. Me parece que tiene mucho humor para tratar de un tema muy controvertido, un tema que, cuando lo leíamos en el jurado, a todos nos hacía resonar en algún caso cercano. Creo que la pandemia nos ha hecho tomar mucha conciencia sobre la situación de las personas mayores, de la soledad de las personas mayores, de la indefensión y el abandono de las personas mayores. Creo que va a ser una novela que va a disfrutar mucho la gente porque todos estos temas, que son necesarios plantear, están tratados con mucho humor. Y el título me encanta que tenga una palabra del lenguaje hispanoamericano: el cuy es un animal que hay en Perú, en Ecuador y en otras partes de Latinoamérica, que es la base de la alimentación de muchas personas que no tienen otra cosa para comer. 


Primera sangre

Amélie Nothomb

Anagrama

Primera sangre

Primera sangre

Amélie Nothomb

Editorial Anagrama

Comillas Logo


El padre de la escritora belga protagoniza este libro de aura dolorosamente personal. Aparece frente a un pelotón de fusilamiento en la selva del Congo y a partir de ese momento iniciamos un viaje al pasado por el que despuntan su familia aristócrata, la poesía, las penurias durante la Segunda Guerra Mundial y su carrera diplomática, la misma que lo llevó al corazón de las tinieblas. Nothomb exhibe dos deudas: con sus antepasados y con la novela de aventuras.

Estrella y espiral

Adolfo Gilly

ERA

El retrato, como muestra este libro, no es exclusivo de la pintura. Es también un género hecho de conceptos y tributos de la palabra, en este caso a antecesores intelectuales, maestros y amigos: Camilo Torres, Friedrich Katz, Bolívar Echeverría, Victor Serge, Luis Villoro, Juan Gelman, Octavio Paz… Cada uno proviene de la admiración y del asombro ante algunos hechos e ideas que no solo sacudieron a México y América Latina sino la vida del propio autor. 

La odisea rusa

Laila Porras Musalem

Aguilar

¿Qué circunstancias económicas y geopolíticas están detrás de la invasión de Rusia a Ucrania? Este volumen ofrece algunas respuestas atendiendo a una historia de cruces culturales, invasiones e intereses que tocan a la Unión Europea y a Estados Unidos. La radiografía del paso de Rusia del estatismo al capitalismo salvaje explica en mucho la ambición de las élites por reinstaurar el poderío militar y redefinir el concepto de soberanía nacional.

El vertedero filosófico

Michael Marder

Ned

No hay duda: antes de que el planeta desaparezca de manera natural dentro de millones de años, el ser humano lo hará inhabitable, no por una guerra nuclear sino por su contaminación sistemática. El agua más llena de plástico y el aire más saturado por el dióxido de carbono son los ejemplos más inmediatos. Si antes estas circunstancias se consideraban excepcionales, ahora son la norma, anota Marder. La Tierra se ha convertido en una cloaca.

Los intelectuales en el debate ideológico del siglo XX

Carlos Illades (coord.)

Gedisa

El coordinador del libro comienza señalando la sorpresa que causa a los observadores externos el poder que los intelectuales llegan a tener en México. Aquí, en general, han estado ligados al Estado; los que siguieron a la izquierda, por excepción, carecieron de este apoyo y se vieron obligados a crear sus propios espacios. En cuanto a su participación en los debates ideológicos que anuncia el título, sorprenderá el texto que tiene a la arquitectura como protagonista.

Tags relacionados
  1. libros