Cien cuyes (Premio Alfaguara de novela 2023)
Gustavo RodríguezEditorial: ALFAGUARAISBN: 9788420465630

Sinopsis
PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2023
La vida es un largo viaje hacia el adiós y ellos miraron de frente cada parte del trayecto.
UNA NOVELA TRAGICÓMICA SOBRE NUESTRA LONGEVIDAD Y SUS PARADOJAS
«Nos hace tanto reír como emocionarnos mucho. Creo que cada lector encontrará su propio reflejo en esta novela».
Claudia Piñeiro, presidenta del jurado
«Un libro conmovedor cuyos protagonistas cuidan, son cuidados y defienden la dignidad hasta sus últimas consecuencias».
Del acta del jurado
Cuando Eufrasia Vela empieza a trabajar como cuidadora de ancianos, no sospecha que su oficio la llevará a una encrucijada existencial. La íntima relación que mantiene con doña Carmen, el doctor Harrison y Los Siete Magníficos —entrañables personajes que se apoderan de su pensamiento y su cariño— la obliga a replantearse su papel de madre y hermana, las vicisitudes de la longevidad, las formas de la compasión y el sorpresivo valor que los cuyes, esos conejillos de Indias tan peculiares, adquieren en su presupuesto moral. Acompañada de una banda sonora donde resuenan el huayno, el jazz, la balada y el pop, la historia de Cien cuyes rescata a la vez la impronta del cine como un contrapunto de la existencia de sus personajes y una fuente de revelaciones sobre el sentido de la vida y de la muerte cuando esta se aproxima.
«Cien cuyes es una novela tragicómica, situada en la Lima de hoy, que refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo: somos sociedades cada vez más longevas y cada vez más hostiles con la gente mayor. Paradoja que Gustavo Rodríguez aborda con
destreza y humor. Un libro conmovedor cuyos protagonistas cuidan, son cuidados y defienden la dignidad hasta sus últimas consecuencias».
Del acta del jurado del XXVI Premio Alfaguara de novela, presidido por Claudia Piñeiro e integrado por Javier Rodríguez Marcos, Carolina Orloff, Rafael Arias García, Juan Tallón y Pilar Reyes
«Una historia tragicómica, conmovedora, hecha con destreza y humor».
Claudia Piñeiro
«Gustavo Rodríguez consigue exprimir la metáfora de la vida como un tránsito hacia la muerte. Lo hace sin moralismos ni truculencias. Con humor y dignidad».
Karina Sainz Borgo, ABC
«Una obra donde se mezcla lo trágico y lo cómico en la revisión del transcurso del tiempo, la vejez y sus contradicciones. Con Cien cuyespodemos reírnos y podemos llorar, una sonrisa y una lágrima. [...] Un desarrollo lleno de maestría, que hace que la voz de su país en la literatura mundial vuelva a encontrar su sitio, abandonando la que parecía ser una eterna adolescencia».
Octavio Gómez Milián, Zona de Obras
«Una novela atractiva, con un desarrollo excelente: entrañable, conmovedora, inteligente, reivindicativa... y profigurativo, pero igualque la fruta del limón, deja un sabor agridulce, tragicómico, entre la esperanza y la desesperanza».
Fidel Molina-Luque, Segre
«Una de esas voces que sorprenden, justamente porque no se jacta de alimentarse solo de la literatura. También cree en la calle y en su mirada y en sí mismo».
Alberto Fuguet
«Una oda a la vejez, un canto a la existencia y un homenaje a esas mujeres que trabajan, sufren, cuidan, empatizan, añoran y, pese a todo, sobreviven».
Concha García, La Razón
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Claudia Piñeiro Lector
Dado que fui parte del jurado del Premio Alfaguara, recomiendo también la novela de Gustavo Rodríguez que se llama Cien cuyes. Es una novela que habla de personas que, vamos a decirlo con todas las palabras, están ya más cerca de la muerte, porque también habla de eso, de que no se nombra la muerte, que no se habla de la muerte. Y de que estas personas quieren elegir de qué manera vivir esos últimos años y cómo morir. Me parece que tiene mucho humor para tratar de un tema muy controvertido, un tema que, cuando lo leíamos en el jurado, a todos nos hacía resonar en algún caso cercano. Creo que la pandemia nos ha hecho tomar mucha conciencia sobre la situación de las personas mayores, de la soledad de las personas mayores, de la indefensión y el abandono de las personas mayores. Creo que va a ser una novela que va a disfrutar mucho la gente porque todos estos temas, que son necesarios plantear, están tratados con mucho humor. Y el título me encanta que tenga una palabra del lenguaje hispanoamericano: el cuy es un animal que hay en Perú, en Ecuador y en otras partes de Latinoamérica, que es la base de la alimentación de muchas personas que no tienen otra cosa para comer.
-
Rodrigo García Saíz Lector
Cien cuyes, de Gustavo Rodríguez, es una novela fantástica, profunda, donde se explora el tema del acompañamiento y de la muerte con dignidad desde un punto de vista social. Esta novela sucede en Perú, ciudad con la cual, al ser de América Latina, siento mucha cercanía. Es una historia de amor a la vida, a pesar de que habla de la muerte, y tiene un personaje entrañable, el protagonista.
Otros libros de Gustavo Rodríguez
Estanterias donde aparece este libro
-
Claudia Piñeiro y los libros recientes que merece la pena leer
Los lectores y lectoras que hayan seguido la carrera de Claudia Piñeiro desde sus comienzos están de enhorabuena. En El tiempo de las moscas, su obra más reciente, retoma el personaje de su primera novela, Tuya, 15 años y un paso ...
Librotea