EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Arte, música y hedonismo

Libros recomendados por Marc Ros, cantante de Sidonie

Arte, música y hedonismo
Arte, música y hedonismo
Marc Ros (Sidonie) España /

El cantante, bajo y guitarra de Sidonie, Marc Ros, tiene entre sus lecturas favoritas aquellas que abordan el mundo del arte, la música y, sobre todo, el hedonismo. El disfrute de las buenas comidas, las buenas bebidas y todo lo que suponga un haz de luz para el cuerpo.Entre ellas ha elegido el libro en el que el director de arte de la BBC, Will Gompertz, analiza los 150 años de arte contemporáneo en ¿Qué estás mirando? “Este libro me cambió la vida de ver el arte moderno. Antes de leerlo podía estar delante de un cuadro de Cézanne y quedarme absolutamente frío, ahora viajo por el mundo solo para ver sus cuadros. Cada página te borra un prejuicio y allí donde solo veía unas manchas de color o un cuadrado negro ahora veo un millón de ventanas abiertas Si hubiera tenido de profesor a Will Gompertz, director de arte de la BBC, con su facilidad para comunicar, su compromiso y su amor al arte hubiera evitado el fracaso escolar”, afirma Ros.En el entorno musical, el cantante recomienda la biografía de los Beach Boys, Bendita locura, porque “es la mejor biografía musical que he leído nunca y es genial que sea obra de un autor de aquí y publicado por una editorial de aquí. Mejor tener los discos de los Beach Boys a mano, es imposible no escuchar Good Vibrations después de que el autor le dedique 15 páginas para desmenuzar todas sus maravillas. Temo que la obsesiva búsqueda de información para contextualizar la música de los Beach Boys (hay historias de todo tipo, desde los asesinatos de la familia Manson hasta las películas de terror donde suena ese instrumento mágico llamado Theremin) haya terminado con la salud mental del señor González Balsa igual que el protagonista de esta historia”, explica. También apuesta por Ropa, música chicos, de Viv Albertine, la líder del grupo punk The Slits, del que señala que es “entrañable y brutal a partes iguales, sincera siempre; te cuenta, por ejemplo, cómo decidió montar un grupo de rock mientras veía a los Sex Pistols que le mandaron un mensajebala: sé tu misma. Es mucho más que una crónica de los años Punk”.El alcohol, las drogas y las ganas de vivirlo todo se pueden hallar en novelas como Suave es la noche, de Scott Fitzgerald, “novela inolvidable que habla del agotamiento del amor, de la juventud perdida y que está inspirada en sus propias vidas, no podía ser de otro modo ¿donde buscar la inspiración si tu propia vida es lo más inspirador?”, resalta Ros; Ponche de ácido lisérgico, de Tom Wolfe, el recorrido del periodista por la exaltación setentera del LSD, y que, según Ros, “en sus páginas volaremos a toda velocidad con Neil Cassady al volante (otra conexión con Kerouac), escucharemos la música de Grateful Dead y nos darán ganas de tomar ácido (no lo recomiendo pasados los 25) aunque hay páginas que colocan sin necesidad de tomar ninguna sustancia química”; más alcohol se diluye entre las páginas de Beber de cine, de José Luis Garci, que el músico reconoce utilizar como libro de recetas para preparar cócteles. “Siempre tengo los ingredientes para prepararme mi bebida favorita, el Negroni que es una mezcla de ginebra, Campari y vermú rojo a partes iguales. Abro la página donde está este cóctel y veo que le asigna Vacaciones en Roma con Audrey Hepburn. Fantástico, ya tengo plan para el sábado. El libro es un sustitutivo de una deliciosa conversación en la barra de una coctelería clásica con alguien que sabe mucho de buen cine y del buen beber”, sostiene el músico.Y, por último, el terreno queda abonado para la poesía y otros géneros como la cienciaficción. De ellos, el cantante de Sidonie se decanta por Poeta en Nueva York, de Lorca, porque “hay más imágenes en estos poemas que en las pantallas gigantes de Times Square”, y con Nosotros, del ruso Zamiátin. “Es mi novela de ciencia ficción favorita porque además de ser una historia tremenda está repleta de belleza. No es habitual encontrar poesía en los libros del género distóptico por eso Nosotros me impresionó tanto, por ese contraste y por el hecho de que no lo puedes olvidar nunca una vez leído”, remata.  

Arte, música y hedonismo

  • ¿Qué estás mirando?

    ¿Qué estás mirando?

    Will Gompertz

    TAURUS

    Comillas Logo

  • Bendita locura

    Bendita locura

    José Ángel González Balsa

    Milenio Publicaciones S.L.

    Comillas Logo

    A pesar de ser una biografía sobre uno de mis músicos favoritos, éste es un libro que puede disfrutarse sin que te interese la música de Brian Wilson (aunque probablemente te hará amarla aún más) y, si me apuras, sin que te interese la música. Se puede leer perfectamente como una novela, lo que pasa es que no lo es. Es mi libro musical favorito.

  • Suave es la noche

    Suave es la noche

    Francis Scott Fitzgerald

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Mi libro favorito de toda su obra. La historia de la vida de un hombre que se va por el desagüe.

  • Poeta en Nueva York

    Poeta en Nueva York

    Federico García Lorca

    TURNER PUBLICACIONES S.L.

    Comillas Logo

    He dejado para el final este poemario, que tiene una presencia capital en 'Trilogía de la guerra'. Mi relación con este libro siempre había sido conflictiva hasta que lo interpreté como una colección de versos que me sugieren caminatas, pérdidas y derivas por la ciudad de Nueva York. Como por ejemplo la idea de que Lorca, en el poema 'La Aurora', si en vez de escribir “Cuatro columnas de cieno” hubiera escrito “Dos columnas de cieno”, hubiera predicho justamente el 11-S.    

  • BEBER DE CINE 10ª EDICION

    BEBER DE CINE 10ª EDICION

    José Luis Garci

    Notorious Ediciones

    Comillas Logo

  • Adiós a Berlín

    Adiós a Berlín

    Christopher Isherwood

    Acantilado

    Comillas Logo

  • Nosotros

    Nosotros

    Manuel Vilas

    Ediciones Destino

    Comillas Logo

    Esta novela es de 1924 y anticipa al Gran Hermano orwelliano, pues plantea el riesgo del totalitarismo, ya sea de un Estado o una corporación y el peligro de vivir completamente vigilados, como sucede hoy en día con la tecnología, informática y el ciberespacio.

Tags relacionados
  1. libros