EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Asesinos, romance e iconos: las recomendaciones de 'Laberinto'

Asesinos, romance e iconos: las recomendaciones de 'Laberinto'
Asesinos, romance e iconos: las recomendaciones de 'Laberinto'
Librotea España /

La plaza del Diamante

Mercè Rodoreda

Edhasa/ Madre Editorial

Aunque narra una historia de amor, esta novela carece de sentimentalismo. Fue escrita en 1960 y representa una cumbre de la literatura catalana con perspectiva femenina. Se concentra en los años posteriores a la Guerra Civil y en Colometa, una mujer que renuncia a su personalidad para hacer llevadero su matrimonio. Los golpes de fortuna no son sino la constancia de que, en palabras de Rodoreda, “alguien con un poco de alegría” puede salvar al mundo. 

La plaza del Diamante

La plaza del Diamante

Mercè Rodoreda

Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

Comillas Logo

Una de las novelas que más me ha impresionado en la vida: la historia de Natalia, una muchacha muy sencilla en la Barcelona de poco antes de la guerra civil. La seguimos a través de su devenir, desde que conoce al que será su marido, en un baile en la Plaza del Diamante, pasando por el nacimiento de sus dos hijos, de todo el periodo de la guerra, y de todo lo horrible que sucede hasta la posguerra y su paulatina superación. Narrada con su voz, desde su punto de vista ingenuo, asistimos a la tragedia de un país y al lento despertar de después. Una auténtica obra maestra que nadie debería perderse y que demuestra que se puede hacer alta literatura con palabras sencillas. Si el lector tiene la suerte de poder leerla en lengua original, debería leerla en catalán.


Los diarios de la anguila

Paula Bonet

Anagrama

La escritura y sobre todo el dibujo y la fotografía son el alma de este volumen que conjuga la experiencia personal y la de aquellos personajes que atrae el azar. Transcurre en Santiago de Chile, más que un refugio temporal, aunque de pronto se desplaza hacia Valparaíso, Los Andes, Jerusalén. La autoafirmación le otorga poderío a cada trazo, como expresa la autora al final de su viaje de exploración: “Antes de mirar hacia afuera, hacia el lugar que queremos ocupar con libertad, hacemos el ejercicio de mirar hacia adentro”. 

Los diarios de La anguila

Los diarios de La anguila

Paula Bonet

Editorial Anagrama

Comillas Logo


Advertencia razonable

Michael Connelly

Alianza de Novelas

El conocimiento del genoma humano impulsa la mente de un asesino de mujeres del que la policía de Los Ángeles ignora todo. Tal es el argumento de esta novela protagonizada por un viejo periodista que trabaja para Fair Warning, un sitio de noticias (y, por cierto, absolutamente real). Connelly no solo estira todas las posibilidades que ofrece el género negro sino que se sumerge en las profundidades de la industria que comercializa el material genético.

Advertencia razonable (AdN)

Advertencia razonable (AdN)

Michael Connelly

Alianza Editorial

Comillas Logo


La escuela de canto

Nell Leyshon

Sexto Piso

Ambientada en la Inglaterra rural de finales del siglo XVI, esta novela narra las fatigas de una niña por ingresar a una escuela de canto, único reducto de la belleza pero solo reservado a los hombres. El espíritu de rebelión sustenta sus acciones y conduce el propósito de hacerse pasar por un niño. Leyshon contrapone la rigidez de la moral anglicana a la libertad que se expresa en el arte, no sin dejar de imponerle a su protagonista una dura serie de pruebas. 

La escuela de canto

La escuela de canto

Nell Leyshon

Editorial Sexto Piso

Comillas Logo


Balas divinas

Jordi Mariscal 

Libros del Marqués 

A Martín, un joven mexicano, su abuelo, enfermo de cáncer, le encarga ir a París para recuperar un icono milagroso supuestamente pintado por San Lucas. El objeto lo conserva un tío con mala fama entre la familia pues lo culpa de la bancarrota del abuelo. Martín conoce así a dos mujeres, una joven y otra mayor, que trabaja en una galería y sabe de la tarea que se le encomendó. Un hombre misterioso parece saber también a qué ha venido.

Lem 

Wojciech Orliński

Impedimenta

A Stanislaw Lem, el mejor de los escritores de ciencia ficción para algunos críticos y lectores, lo define bien la frase que completa el título de esta biografía: Una vida que no es de este mundo. En el prólogo, el autor conjetura algunos de sus hábitos que, paradójicamente, lo hacen muy terrenal: se levantaba temprano, antes de escribir, a encender la calefacción. Nos enteramos también de que algunas conversaciones con sus amigos le servían para crear los diálogos entre robots.

Tags relacionados
  1. libros