EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Cada destino, un libro (S Moda julio 2017)

Libros recomendados por S Moda

Cada destino, un libro (S Moda julio 2017)
Cada destino, un libro (S Moda julio 2017)
Librotea España /

A veces se descubren destinos a través de la ficción. Luego, al pisar esa ciudad, ver este monumento o nadar en aquella playa, da la impresión de que ya se ha estado allí; los conocemos a través de los textos. En Un asunto sucio (Duomo Nefelibata) el florentino Mario Vichi transporta al lector a su ciudad de la mano del comisario Bordelli, que en 1964 tiene que enfrentarse a una serie de asesinatos que comienzan a las puertas de la toscana, en el idílico Fiésole. También en Florencia, en el Palacio Pitti, nació Luis Salvador de Austria, pero la historia que cuenta Carme Riera en Las últimas palabras (Alfaguara) lleva a otros escenarios: Viena, Mayerling, Budapest o Mallorca, donde el archiduque –primo de la emperatriz Sisí– fijó su residencia en S’Estaca en 1867. “Fue por encima de todo y de todos un hombre libre que tuvo la fortuna de poder vivir según sus deseos y  amar sin prejuicios, rodeándose de las personas que más le interesaron, desde científicos a artistas, pasando por una pequeña corte estrafalaria y cosmopolita”, explica la académica en su prólogo. María Belmonte elige otra costa ibérica, pero lejos del Mediterráneo, para su libro Los senderos del mar (Acantilado), en el que la bilbaína recorre los caminos de la costa vasca acompañada por reflexiones y anécdotas de Henry David Thoreau, Charles Dickens, Kurt Reichert o James Hutton. De costa a costa, Maggie O’Farrell traslada al lector a Donegal, en el norte de Irlanda con Tiene que ser aquí (Libros del Asteroide). Pero también a California. Y a Nueva York, Bolivia y Londres, con una novela que habla sobre el matrimonio de Claudette Wells, una estrella de cine que se retira al campo, y cómo su vida cambia cuando su marido, Daniel Sullivan, recibe noticias de un personaje de su pasado. Atrás en el tiempo, hasta 1945, hace viajar la francesa Pauline Dreyfus en Son cosas que pasan (Anagrama), una novela que recuerda el París de entreguerras y la ocupación. Su protagonista es la princesa Natalie de Lusignan, y la ficción se mezcla con un desfile de personajes reales, desde Coco Chanel a Luis Buñuel o Ernst Jünger. En ese mismo año,1945, transcurre la acción de Buenas noches, dulces sueños (Impedimenta), en la que el checo Jiří Kratochvil habla, mezclando escenas crudas y fantasía, del fin de la Segunda Guerra Mundial en Brno, la capital histórica de Moravia. O se puede viajar a través del gusto. Es la propuesta del periodista especializado en gastronomía Pau Arenós en ¡Plato! (Debate). Sus 32 viajes para el paladar proponen, desde comer insectos en Ciudad de México y probar limones en Campania a conocer la escena peruana con Virgilio Martínez y Gastón Acurio o sentar a los hermanos Roca a comer en su propio restaurante (por primera vez).

Cada destino, un libro (S Moda julio 2017)

  • Un asunto sucio

    Un asunto sucio

    Marco Vichi

    Duomo ediciones

    Comillas Logo

  • Las últimas palabras

    Las últimas palabras

    Carme Riera

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • Tiene que ser aquí

    Tiene que ser aquí

    Maggie O'Farrell

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

    Me gusta mucho Maggie O’Farrell. Como en los otros autores, me gusta su estilo, le doy tanta importancia que, a veces hay libros buenos que si el estilo no me gusta no me entra. En este caso también hay personajes muy originales. Fue una de las primeras escritoras que cuando describen una situación, los detalles que usan son muy minuciosos y muy llamativos. Es casi cinematográfico. 

  • Son cosas que pasan

    Son cosas que pasan

    Pauline Dreyfus

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • BUENAS NOCHES, DULCES SUEÑOS

    BUENAS NOCHES, DULCES SUEÑOS

    Jirí Kratochvil

    Impedimenta

    Comillas Logo

  • ¡Plato!

    ¡Plato!

    Pau Arenós

    DEBATE

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros