Canela fina de dos libreros
Libros recomendados por Tipos Infames

Alfonso y Gonzalo, libreros de Tipos Infames (Madrid), recomiendan para estos días algunas de las novedades publicadas en los últimos meses con mayoría de literatura en castellano. Libros que van un poco más allá de las listas de los grandes éxitos.El primer título que eligen es Kanada, de Juan Gómez Bárcena, novela sobre las consecuencias del Holocausto y que consideran “magistral”, “medida al milímetro, articulada en torno a opuestos que en el argumento y en la voz narradora están vinculados como en una cinta de Moebius”, y “a la altura de las mejores narraciones del s. XX que abordaron el tema”.Más novelas de autores españoles: Clavícula, de Marta Sanz, en la que, según los libreros, la autora “se muestra tal cual para escribir sobre lo que le duele, ya sea ese indeterminado dolor cerca de la clavícula, las dificultades de un escritor en el mundo capitalista, su familia...”; el retrato generacional Los cinco y yo, de Antonio Orejudo, que los Tipos Infames eligen por cómo el autor “ajusta cuentas con su propia generación, con la tan mentada "autoficción", y con todo aquello que se le cruce de la España de aquellos años: la lectura de los libro de Enid Blyton, por ejemplo”; Años felices, de Gonzalo Torné, “una novela sobre las difíciles figuras geométricas de la amistad, los anhelos y aspiraciones de la juventud, que os vais a hartar de escucharnos recomendar. Una voz española que nos recuerda a Henry James, Saul Bellow...que sorprende a cada frase. Para quitarse el sombrero y no dejar de leerle”, afirman los Alfonso y Gonzalo; y, finalmente, entre sus libros recomendados encontramos los relatos reunidos en Estabulario, de Sergi Puertas. Para los libreros leer este libro “es decir adiós al mundo tal y como creíamos conocerlo. La alegre locura en estas píldoras de ciencia ficción castiza tiene envidiables efectos secundarios”.Dentro de la literatura foránea, en Tipos Infames se quedan con En el corazón del corazón del país, de Willliam H. Gass, “cinco relatos imprescindibles para conocer y saborear mejor la narrativa norteamericana de la segunda mitad del XX, y a uno de sus mejores autores, hasta hace nada inencontrable en librerías”; Manual del exilio, de Velibor Colic, el autor bosnio que ya deslumbrara con la impactante Los bosnios y que en este libro aborda su vida al llegar a Francia tras desertar como soldado en la guerra de los Balcanes. “Experiencia y narración de la soledad, para dar vueltas en torno al concepto de patria y a las miserias del exilio. La batalla continua de mano de las tragedias domésticas de la supervivencia, pero siempre con el empeño por escribirlo”, señalan los libreros sobre este libro. Y, entre otros, con el último premio Goncourt, Canción dulce, de Leila Slimane, por “cómo la aceptación familiar y la confianza pueden convertirse en un amor mal entendido que lleva a la obsesión criminal”.No se olvidan de la poesía con una joyita: el último poemario de Abraham Gragera, O futuro. “Si tuviéramos que recomendar un poemario de entre los últimos leídos entre tanta novedad, sería éste. Abraham Gragera plantea desde lo más personal hasta lo colectivo y político este inestable presente, y la mirada hacia ese futuro cada vez más difícil de poner por escrito. Entre ambos tiempos, se pregunta por el papel del poeta y del mismo ser humano. Un estilo no rebuscado y para nada simplón, eso sí, quizá cada vez más acertado poemario a poemario. Leedlo y celebradlo”, concluyen los libreros.
Canela fina de dos libreros
-
-
-
-
-
Es el último libro de poemas de Gragera, y si trato de explicarlo diría que es un libro casi bíblico siendo siempre pura intimidad, percepción, identidad. Es un libro que va creciendo desde la infancia de los sentidos hasta la pareja y una forma de entender el amor y la vida que vamos conformando con unas pocas certidumbres. Se respira diferente cuando lo terminas, como la mejor poesía.
-
-
-
- Ver más contenido