Cinco libros fascinantes para escuchar con música a todo volumen, por Julián López

“Actor, comediante y músico. Nacido en El Provencio. Melómano, cinéfilo y futbolero”. No sabemos si el orden de las palabras es importante, pero así se define brevemente en sus redes sociales Julián López (El Provencio, Cuenca, 1978). Es tan actor como músico. Tan melómano como cinéfilo. Tan de El Provencio como futbolero. Y comediante, claro. En esta última faceta le conocimos, en aquellos tiempos de La hora chanante y Muchachada Nui, cuando reinventaron el humor español desde Castilla-La Mancha; pero, poco a poco, desde Spanish Movie (2009) a la reciente Dolor y gloria, ha ido engordando un currículum destacable como actor.
Lo de la música quizá no todo el mundo lo sepa, pero Julián López estudió Magisterio en Educación Musical, esa es su formación profesional que también le ha dado alegrías, como su grupo ManchaBrass y colaboraciones con Russian Red, Marlango o Los Punsetes. Aunque, de momento, donde le seguiremos viendo más es en la pantalla: esta semana, en la segunda temporada de la serie Justo antes de Cristo; y en septiembre, tras el retraso por la situación actual, en la película Operación Camarón.
En su trabajo como actor, asegura, la lectura es “lo primero que se hace: hay que leer el guión”. Al que acompaña con otros libros durante el rodaje. “Para conectar con el personaje, aunque sorprendería la elección de algunos de esos libros. La inspiración viene del lugar más insospechado”, dice.
Si en el cine le conocemos por la comedia, en literatura tiene otras preferencias: “Me tira mucho el thriller, el suspense, la literatura gótica, el misterio…”. No es casualidad, uno de los primeros libros que recuerda y “con más cariño” fue un regalo de sus padres cuando le acababan de operar de amígdalas. “Misterio del lago fantasma, de la colección Alfred Hitchcock y los tres investigadores”, cuenta. Aunque ese sentido del humor también le viene de otras páginas de la juventud: “También hicieron mucho las visitas a la biblioteca municipal de mi pueblo y devorar los cómics de Tintín, Astérix y Lucky Luke”. Y, al final, en la afición literaria también le sale su vocación musical y musiquera y se reconoce en autores con su misma inclinación.
Recomienda, por ejemplo, el último libro que ha leído: La muerte del comendador, de Haruki Murakami. “Me atrapó su atmósfera desde el minuto uno. Además, como suele ser habitual en el escritor japonés, contiene referencias musicales muy finas: los cuartetos de Franz Schubert, El caballero de la rosa, de Richard Strauss…”. Y cuando le preguntamos a Julián López por más sugerencias literarias nos da cinco títulos esenciales para un melómano como él.
Cinco libros fascinantes para escuchar con música a todo volumen, por Julián López
-
Se trata de una novela gráfica que narra la vida del genio del piano. Tiene unas viñetas tremendamente evocadoras.
-
¿Quién de mi generación no ha llenado cassettes de canciones para la persona que le gustaba? Lleno de referencias musicales del siglo XX, contiene uno de los momentos que más me han conmovido últimamente: cuando habla de cómo, tras dejarle una chica, escucha una canción de Elton John en la radio y se hunde pensando que ya no va a poder grabársela en una cinta nunca más.
-
Es un libro que reúne una interesante colección de artículos del propio Said, cofundador junto a Daniel Barenboim de la West-Eastern Divan Orchestra. Contiene la filosofía por la que nació tal proyecto musical (convivencia, respeto) además de múltiples interpretaciones de las propias músicas.
-
Maravillosa recopilación de las grandes colaboraciones entre directores de cine y compositores de bandas sonoras. Un género musical que he amado siempre.
- Ver más contenido